El film “She said”, de Maria Schrader, exhibido en el Festival de Cine de Turín, relata la historia de la dos reporteras del New York Times, Megan Twohey y Jodi Kantor, quienes con su investigación revelaron los abusos de Hollywood y alentaron a muchas mujeres a denunciar, lo que originó el movimiento “MeToo”.
¿Todos los hombres del presidente? No, en el caso de “She said”, que tendrá su distribución comercial con Universal, es el caso de “todas las mujeres del presidente”.
Un largo camino de denuncias que llevó al caso Harvey Weinstein, exproductor de cine estadounidense y agresor sexual convicto.
Las reporteras son interpretadas por Carey Mulligan (Una joven prometedora) y Zoe Kazan (“The ig Sick”).
“Mientras recogía los testimonios no quería mostrar las agresiones sexuales. Con un tema tan delicado, desde el principio nos preguntábamos qué hacer. Entonces determinamos que no era justo agregar violencia a la violencia y no queríamos que la atención se centrara aunque sea por un momento sobre el perpetrador de esta violencia. Esto no hubiera estado bien.
Mejor dejar espacio a la imaginación de lo que había sucedido”, sostuvo la directora.
La película fue producida por los ganadores del Premio de la Academia Brad Pitt, Dede Gardner y Jeremy Kleiner por Plan B Entertainment y está basada en el bestseller del New York Times “She Said: Breaking the Sexual Harassment Story That Helped Ignite a Movement” (“Ella dijo: romper la historia de acoso sexual que ayudó a encender un movimiento”).
“También se basó en mi pasado como actriz, lo que me ayudó tanto para escribir el guión como para saber muy bien el tipo de relaciones que a veces se desarrollan entre director y actores”, explicó la realizadora.
En el caso de Carey Mulligan y Zoe Kazan, sostuvo que “el riesgo que corrían estas dos actrices era que relataban una historia verdadera, algo que las hizo responsables y, al mismo tiempo, muy intimidante”.
“Para superar esto pasaron mucho tiempo con las reporteras reales, Megan Twohey y Jodi Kantor, paa documentarse lo mejor posible”, detalló.
“Nunca he visto una película sobre una mujer periodista de investigación. Una investigación que lleva a mostrar claramente una realidad que estaba ante los ojos de todos, pero nadie quería ver”, expresó Schrader.
“De personajes como Harvey Weinstein hasta entonces solo hablábamos de apariencia pública y ciertamente no privada.
Finalmente, se debe considerar que estas dos periodistas construyeron esa confianza legítima con sus testigos, también gracias a que hubo una complicidad que surgió del hecho de que incluso la publicación es un mundo dominado por los hombres”, señaló.
La directora explicó por qué no aparece en el film la actriz Gwyneth Paltrow, expareja del productor (Pitt), quien había denunciado que fue acosada por Weinstein.
“En el caso de Paltrow solo escuchamos su voz. Ella lo quiso así”, concluyó. (ANSA).