“El trauma destruye lo que el niño nació para ser”, afirmó Angelina Jolie en el marco del Día Mundial de los Refugiados, agregando que actualmente “hay más conflictos que en cualquier otro momento desde la Segunda Guerra Mundial” y que “uno de cada seis niños en todo el mundo viven en una zona de conflicto”.
En una columna en el semanario Time, la actriz galardonada con un Premio de la Academia y Enviada Especial de la ONU del Alto Comisionado para los Refugiados, puso énfasis en que “cada día mueren más de dos niños y otros cuatro resultan heridos en el conflicto en Ucrania”.
“El conflicto expone la vulnerabilidad de los niños”, alertó, recordando que tras “más de 100 días de guerra, casi dos tercios de los niños ucranianos han sido desplazados”.
“Además del dato físico, está el trauma”, subrayó. “El efecto del desplazamiento, de las noches escuchando bombardeos, de estar separado de la familia, de ver a amigos y parientes asesinados. El trauma detiene el sueño”.
Según la actriz de 47 años, “el trauma destruye lo que el niño nació para ser”, y recordó que “uno de cada seis niños en todo el mundo, 426 millones, vive en una zona de conflicto”.
En su larga columna, y en el Día Mundial de los Refugiados, según lo decidido en 2001 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, Jolie dijo que “el conflicto en Ucrania ha llevado el número de personas desplazadas en todo el mundo a más de 100 millones, el más alto nunca registrado”.
Agregó que “más de una de cada cien personas en todo el mundo está desplazada, como refugiado, solicitante de asilo o dentro de su propio país, mas allá de la población del Reino Unido, Francia o Alemania”.
Apuntó que de esos 100 millones, unos 40 millones son niños obligados a abandonar sus hogares, lo que hace que su futuro sea “sombrío”.
“Tenemos que reconocer qué nuestros sistemas para prevenir conflictos y desplazamientos humanos masivos, y defender los derechos humanos, no están funcionando”, siguió en su columna la actriz californiana, tras lo cual destacó la necesidad de mayor ayuda internacional.
“El alivio de la ayuda ahora se estira tan poco que el Programa Mundial de Alimentos ha dicho que en Yemen, no tenemos más remedio que tomar alimentos de los hambrientos para alimentar a los hambrientos y en unas pocas semanas corremos el riesgo de ni siquiera poder alimentar a los hambrientos”.
Agregó que en Afganistán, las ONG temen que el hambre mate a más personas que en los últimos 20 años de guerra.
El Consejo Nacional de Inteligencia de los Estados Unidos ha advertido que los derechos de los refugiados se encuentran entre los que tienen “mayor riesgo de debilitarse a nivel mundial en la próxima década”, lo que significa que, “a menos que actuemos, habrá aún menos acuerdo sobre cómo proteger a los refugiados”.
La actriz denunció finalmente que los países más ricos “idean formas cada vez más elaboradas de cerrar sus fronteras y deslocalizar a los solicitantes de asilo”, mientras que las naciones mas pobres “acogen a millones de refugiados durante décadas sin un fin a la vista”. (ANSA).