sábado, febrero 4, 2023
Foro de Baires
Radio Nipper
Revista la Piaf
No Result
View All Result
Advertisement
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
No Result
View All Result
Periodismo del Mercosur
No Result
View All Result

Los robots no son suficientes en el siguiente gran paso hacia la Luna y Marte

admin by admin
14 de noviembre de 2022
in Informática
0
Los robots no son suficientes en el siguiente gran paso hacia la Luna y Marte

El astronauta de la Agencia Espacial Europea Alexander Gest (i) y el geólogo planetario de la ESA Pierre-Antoine Tesson (d) toman muestras de rocas volcánicas durante si entrenamiento en Lanzarote. EFE/Adriel Perdomo

Por Cristina Magdaleno Galdona. Tinajo (Lanzarote) (EFE).- ¿Por qué es necesaria la presencia humana en la Luna o Marte si se pueden enviar robots? Los astronautas que entrenan en Lanzarote lo tienen claro: solo la sinergia entre nuestra habilidad y la tecnología conducirá al «siguiente gran paso», que no es otro que regresar a la Luna, llegar a Marte y, de camino, aprender a ser sostenibles y eficientes a la hora de crear aire o combustible desde una simple muestra de agua.

Para el astronauta Alexandre Gerst (Künzelsau, Alemania, 1976), que ostenta el récord de la Agencia Espacial Europea (ESA) de tiempo transcurrido en el espacio, 362 días, «solo habrá éxito» si se unen robots y humanos, porque aunque las máquinas son mucho más útiles en espacios hostiles y en situaciones de incertidumbre, carecen de algo fundamental para los exploradores espaciales: intuición.

Related articles

Los gobiernos y las empresas se blindan frente a la creciente amenaza de la ciberguerra

Los gobiernos y las empresas se blindan frente a la creciente amenaza de la ciberguerra

2 de febrero de 2023
Estados Unidos demandó a Google por monopolio en el sector publicitario

Estados Unidos demandó a Google por monopolio en el sector publicitario

25 de enero de 2023

«Sirven bien para labores de preexploración y para ayudarnos a adaptarnos. Pero los humanos somos más intuitivos, entendemos el ambiente mucho mejor que un robot, somos más rápidos consiguiendo muestras y distinguiendo cuáles son importantes, así que en combinación somos muy eficientes», señala Gerst en una entrevista con EFE.

Los entrenamientos, que tienen lugar en pleno volcán de Santa Catalina (Tinajo, Lanzarote), los desarrollan personal de la ESA y algunos miembros de la NASA como Stephanie Wilson, con muchas papeletas para ser la primera mujer que pise la Luna.

En este enclave, parecido a muchas de las zonas volcánicas con las que un equipo de astronautas de la misión Artemis -heredera y sucesora de las misiones Apolo-, geólogos y otros científicos simulan la exploración de la superficie lunar y ensaya cómo sería la recogida de muestras de piedras.

El astronauta alemán de la ESA Alexandre Gerst posa durante el curso que miembros de la Agencia Espacial Europea y la NASA realizan en Lanzarote. EFE/Adriel Perdomo

El octavo continente

«Es mejor pensar en la Luna como el octavo continente. Está ahí fuera, sin explorar, sin descubrir… solo hemos estado allí seis veces. Hemos recolectado algunas rocas pero no sabemos nada del lugar. Es nuestra responsabilidad ir allí, entenderla mejor, construir bases de investigación y que eso sirva para el conocimiento», reflexiona Alexander Gerst.

Preguntado sobre si prefiere pisar primero la Luna o Marte lo tiene claro: la Luna es un objetivo «mucho más alcanzable», además de un sueño de infancia. A su juicio, el satélite terrestre es «como la Antártica hace 100 años», un lugar «ancho y vacío al que era arriesgado ir» pero que, al final, «ha merecido mucho la pena».

«La geología de la Luna es muy compleja, de hecho. Tenemos mezcla de lava volcánica, tierras altas, rocas que se pueden encontrar en algunos lugares de la Tierra y muchos cráteres que disturban la geología y de los que podemos aprender», explica el astronauta, que insiste en que las rocas de la Luna, «son un libro abierto que sirve para leer la historia de la Tierra».

En este sentido recuerda que las rocas lunares son muy antiguas en comparación con las que se pueden encontrar en la Tierra, ya que pueden llegar a contar con 3.800 millones de años, frente a los pocos millones de años que ofrece el suelo volcánico lanzaroteño, por ejemplo.

Pisar de nuevo la Luna servirá, añade, para averiguar «quizá» cómo se formó al atmósfera terrestre o cómo se produjo la vida en la Tierra. «Ese es el tipo de cosas que buscaremos en las rocas de la Luna. Y el siguiente gran paso ya lo pueden ver, está en el horizonte», insiste Gerst en referencia a la cercanía de la puesta en marcha de Artemis.

El astronauta de la Agencia Espacial Europea Alexander Gest (d) y el geólogo planetario de la ESA Pierre-Antoine Tesson (i) recorren una colada de lava durante su entrenamiento en Lanzarote. EFE/Adriel Perdomo

Decisiones rápidas en expediciones de seis horas

El director del curso Pangaea, el geólogo Francesco Sauro, coincide con Gerst y apunta a EFE que la capacidad humana de tomar decisiones rápidas y poder elaborar ideas sobre la marcha les hace ser más flexibles que cualquier tipo de robot o rover.

«Lo vimos con la misión Apolo. Lo que trajeron los astronautas en muy poco tiempo y misiones fue increíble. No hay posibilidad de cambiarlo con un rover», destaca este científico italiano, que subraya los cambios tecnológicos respecto a las primeras visitas al satélite de finales de los años sesenta y principios de los setenta.

«Ahora se puede caminar con un pequeño dispositivo en la mano, un teléfono o un espectómetro, y saber la composición química de una roca en tiempo real. Todo es mucho más eficaz y eso hará las visitas a la Luna mucho mejor», concluye Sauro, que también da importancia a la capacidad de poder cambiar de ideas o hipótesis previstas en muy poco tiempo, sobre el terreno, con expediciones de cinco o seis horas en superficie. © Agencia EFE

Temas Relacionados:

Los gobiernos y las empresas se blindan frente a la creciente amenaza de la ciberguerra
Estados Unidos demandó a Google por monopolio en el sector publicitario
Los nativos digitales más expuestos a la manipulación de las redes sociales
Formbook, el malware que apunta al sistema operativo Windows, es el número 1 en Argentina
Tags: Los robots no son suficientes en el siguiente gran paso hacia la Luna y Marte
Previous Post

Alberto Fernández lleva al G20 la voz latinoamericana y asiste a una reunión conjunta con Biden

Next Post

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Ricardo Federico Párraga Martínez

Related Posts

Los gobiernos y las empresas se blindan frente a la creciente amenaza de la ciberguerra

Los gobiernos y las empresas se blindan frente a la creciente amenaza de la ciberguerra

by admin
2 de febrero de 2023
0

Madrid (EFE).- Los ciberataques se han disparado en el mundo durante los últimos años y la invasión en Ucrania ha...

Estados Unidos demandó a Google por monopolio en el sector publicitario

Estados Unidos demandó a Google por monopolio en el sector publicitario

by admin
25 de enero de 2023
0

Mediante una presentación ante el Tribunal del Distrito Este de Virginia, el departamento de Justicia del país del norte solicitó...

Los nativos digitales más expuestos a la manipulación de las redes sociales

Los nativos digitales más expuestos a la manipulación de las redes sociales

by admin
8 de noviembre de 2022
0

Por Eva Batalla. València (EFE).- Las nuevas tecnologías digitales y las redes sociales, diseñadas para parecer inocuas y facilitarnos la...

Formbook, el malware que apunta al sistema operativo Windows, es el número 1 en Argentina

Formbook, el malware que apunta al sistema operativo Windows, es el número 1 en Argentina

by admin
8 de octubre de 2022
0

Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor líder especializado...

Investigación Avanan: descubren a un grupo de ciberdelincuentes que se hace pasar por el director financiero de una importante organización deportiva para engañar a sus empleados y conseguir una transferencia de fondos

Investigación Avanan: descubren a un grupo de ciberdelincuentes que se hace pasar por el director financiero de una importante organización deportiva para engañar a sus empleados y conseguir una transferencia de fondos

by admin
14 de septiembre de 2022
0

Avanan, una empresa de Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor líder de soluciones de ciberseguridad a nivel...

Load More
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

12 de junio de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

4 de febrero de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

7 de mayo de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Natalia Paola Lecce

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Natalia Paola Lecce

2 de enero de 2022
Comienza restauración de tumba de 2 mil años

Comienza restauración de tumba de 2 mil años

0

El Arte de la Basura

0

Muestras exitosas en verano

0

Lorca y Dalì, Cristina y Las Islas Malvinas

0
Comienza restauración de tumba de 2 mil años

Comienza restauración de tumba de 2 mil años

4 de febrero de 2023
El Papa en Sudán del Sur: “¡Basta ya de violencia y destrucción!”

El Papa en Sudán del Sur: “¡Basta ya de violencia y destrucción!”

4 de febrero de 2023
Dani Yako y 52 fotos que celebran lo “felices de estar vivos” en el exilio durante la dictadura

Dani Yako y 52 fotos que celebran lo “felices de estar vivos” en el exilio durante la dictadura

4 de febrero de 2023
Cynthia Hotton en Washington DC: “En todo el mundo, la educación es considerada la principal herramienta para abrir las puertas hacia un futuro mejor”

Cynthia Hotton en Washington DC: “En todo el mundo, la educación es considerada la principal herramienta para abrir las puertas hacia un futuro mejor”

4 de febrero de 2023
  • Categorías
  • Contact Us
  • FAQ
  • Home 2
  • Home 3
  • Periodismo del Mercosur
  • Sample Page
  • Sample Page

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

PDM
  • Bienvenidos
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

“Periodismo del Mercosur” es un medio digital de “La Nave Producciones”