sábado, febrero 4, 2023
Foro de Baires
Radio Nipper
Revista la Piaf
No Result
View All Result
Advertisement
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
No Result
View All Result
Periodismo del Mercosur
No Result
View All Result

Los pueblos fueguinos comparten una “larga historia” de entre 8 y 10 mil años de antigüedad

admin by admin
3 de diciembre de 2022
in Cultura
0
Los pueblos fueguinos comparten una “larga historia” de entre 8 y 10 mil años de antigüedad

Foto Gentileza: Agencia Télam

Los pueblos originarios fueguinos a quienes pertenecen los casi 400 objetos encontrados en museos de Austria por investigadoras del Conicet poseen una “larga historia” de “entre 8 mil y 10 mil años” de antigüedad en la isla de Tierra del Fuego, según demuestran los registros arqueológicos hallados sobre estas comunidades.

Los selk’nam, también conocidos como onas, tenían su territorio en el centro y norte de la isla y “tradicionalmente tuvieron un modo de vida cazador recolector, con movilidad pedestre (es decir que se movían caminando de un lugar a otro) y alimentación derivada de la caza del guanaco, otros animales más pequeños y vegetales en menor medida”, explicó a Télam Danae Fiore, doctora en arqueología y una de las responsables del descubrimiento de las piezas en Europa.

Related articles

Dani Yako y 52 fotos que celebran lo “felices de estar vivos” en el exilio durante la dictadura

Dani Yako y 52 fotos que celebran lo “felices de estar vivos” en el exilio durante la dictadura

4 de febrero de 2023
La Habana, la única ciudad hispanohablante seleccionada  como una de las mejores del mundo  para los amantes de la música

La Habana, la única ciudad hispanohablante seleccionada como una de las mejores del mundo para los amantes de la música

3 de febrero de 2023

Los selk’nam tenían un uso de la tecnología “muy desarrollada en artefactos líticos (o de piedra) que usaban para cortar, raspar y cazar, actividad para la que se valían de arcos y flechas”, agregó la especialista.

En la actualidad, los onas integran la comunidad “Rafaela Ishton” que los representa como pueblo vivo en territorio argentino.

Por su parte los yaganes, o yámanas, tenían como territorio ancestral el sur de la Isla de Tierra del Fuego, sobre la costa del canal Beagle y hasta el Cabo de Hornos (al sur) y la Isla de los Estados (al este).

Su modo de vida también era el de cazadores recolectores, aunque le agregaban la pesca.

“Las evidencias arqueológicas y etnográficas demuestran que se valían de recursos marinos. Cazaban lobos marinos desde canoas o desde la costa, utilizando arpones. Consumían gran cantidad de peces, moluscos y aves, es decir que tenían numerosos recursos a disposición”, detalló Fiore.

En cuanto a su tecnología también estaba basada en la piedra, con la que fabricaban puntas de lanzas y flechas, aunque también “usaban los huesos de los animales cazados como materia prima para construir o fabricar un conjunto grande de instrumentos, como puntas de arpón, punzones para hacer cestas y cuñas para separar la corteza de los arboles y construir canoas. Porque se movían a pie y en canoas, con las que se desplazaban entre las islas”, precisó la experta del Conicet.

A su vez, utilizaban una gran cantidad de pigmentos para la realización de pinturas corporales (usadas en rituales y ceremonias) y para realizar diseños sobre maderas.

Las comunidades yaganes tienen presencia activa tanto en Argentina como en Chile.

Los kawésqar, también conocidos como alacalufes, eran también canoeros y vecinos de los yaganes, ya que habitaban el centro oeste y sur de la isla fueguina, por lo que actualmente solo existen comunidades activas en Chile.

Se caracterizaban por la caza de lobos marinos, aves y peces, y también usaban arpones, aunque tenían diferencias notables con los yámanas, especialmente el lenguaje que era completamente distinto y la “ornamentación corporal”.

“Son sociedades fueguinas que interactuaban pero cada una con su propia idiosincrasia”, concluyó la integrante de la Asociación de Investigaciones Antropológicas (AIA) con sede en la ciudad de Buenos Aires. © Agencia Télam.

Temas Relacionados:

Dani Yako y 52 fotos que celebran lo "felices de estar vivos" en el exilio durante la dictadura
La Habana, la única ciudad hispanohablante seleccionada como una de las mejores del mundo para los...
Los librojuegos de "Los Mitos de H. P. Lovecraft" ahora en Argentina
Las grandes marcas vuelven a París para la Semana de la Moda Hombre
Tags: Los pueblos fueguinos
Previous Post

Con “Carpa quemada”, el Grupo de Teatro Catalinas Sur cerrará mañana su temporada de funciones 2022

Next Post

La alcachofa, una aliada para nuestra salud

Related Posts

Dani Yako y 52 fotos que celebran lo “felices de estar vivos” en el exilio durante la dictadura

Dani Yako y 52 fotos que celebran lo “felices de estar vivos” en el exilio durante la dictadura

by admin
4 de febrero de 2023
0

(Por Diana López Gijsberts).- Los sobrevivientes de la última dictadura militar saben del dolor en el cuerpo, de picanas y...

La Habana, la única ciudad hispanohablante seleccionada  como una de las mejores del mundo  para los amantes de la música

La Habana, la única ciudad hispanohablante seleccionada como una de las mejores del mundo para los amantes de la música

by admin
3 de febrero de 2023
0

Un nuevo estudio de la empresa estadounidense iVisa revela que La Habana es una las mejores ciudades del mundo para...

Los librojuegos de “Los Mitos de H. P. Lovecraft” ahora en Argentina

Los librojuegos de “Los Mitos de H. P. Lovecraft” ahora en Argentina

by admin
20 de enero de 2023
0

AKATAKA y El Cofre de Ulises empiezan a editar en español la colección de libro-juegos que adapta los relatos del...

Las grandes marcas vuelven a París para la Semana de la Moda Hombre

Las grandes marcas vuelven a París para la Semana de la Moda Hombre

by admin
18 de enero de 2023
0

París (EFE).- Saint Laurent, Louis Vuitton, Dior y otras grandes marcas de la moda francesa protagonizan desde este martes la...

Cuando la literatura intercepta la crónica policial: Baéz Sosa y los casos que llegaron a la ficción

Cuando la literatura intercepta la crónica policial: Baéz Sosa y los casos que llegaron a la ficción

by admin
17 de enero de 2023
0

(Por Dolores Pruneda Paz y Julieta Grosso) La aparición de libros como “Pulsión”, brutal ficción de Gabriela Exilart sobre la...

Load More
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

12 de junio de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

4 de febrero de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

7 de mayo de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Natalia Paola Lecce

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Natalia Paola Lecce

2 de enero de 2022
Comienza restauración de tumba de 2 mil años

Comienza restauración de tumba de 2 mil años

0

El Arte de la Basura

0

Muestras exitosas en verano

0

Lorca y Dalì, Cristina y Las Islas Malvinas

0
Comienza restauración de tumba de 2 mil años

Comienza restauración de tumba de 2 mil años

4 de febrero de 2023
El Papa en Sudán del Sur: “¡Basta ya de violencia y destrucción!”

El Papa en Sudán del Sur: “¡Basta ya de violencia y destrucción!”

4 de febrero de 2023
Dani Yako y 52 fotos que celebran lo “felices de estar vivos” en el exilio durante la dictadura

Dani Yako y 52 fotos que celebran lo “felices de estar vivos” en el exilio durante la dictadura

4 de febrero de 2023
Cynthia Hotton en Washington DC: “En todo el mundo, la educación es considerada la principal herramienta para abrir las puertas hacia un futuro mejor”

Cynthia Hotton en Washington DC: “En todo el mundo, la educación es considerada la principal herramienta para abrir las puertas hacia un futuro mejor”

4 de febrero de 2023
  • Categorías
  • Contact Us
  • FAQ
  • Home 2
  • Home 3
  • Periodismo del Mercosur
  • Sample Page
  • Sample Page

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

PDM
  • Bienvenidos
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

“Periodismo del Mercosur” es un medio digital de “La Nave Producciones”