Los italianos dedican online un promedio de 30 años, 5 meses y 19 días de su vida, o sea algo más de un tercio de su estancia en este mundo frente a alguna pantalla.
Se trata de más de un tercio de la esperanza de vida media, que en Italia es de 82 años. En la práctica permanecen conectados cada semana un promedio de 61 horas, casi tres días.
Un tercio de este tiempo está dedicado al trabajo, el resto a diversas actividades en línea, entre las que se destaca el tiempo de permanencia en las redes de transmisión de televisión.
Es el resultado de una encuesta realizada por Servicio de red virtual NordVPN, en una muestra de rango de entre 18 y 64 años.
A nivel mundial de este ranking en particular, Italia se encuentra en la sexta posición: Por delante están Taiwán, Corea, México, Brasil y Hong Kong.
En el caso de Taiwán, las personas pasan un promedio de 44 años de vida en línea.
Debajo de Italia están Portugal, España, Francia y Australia.
Para los italianos, estar conectado 61 horas a la semana se traduce en 132 días al año y, precisamente, 30 años y medio de vida. De estas horas casi 21 se dedican al trabajo y más de 40 a varias actividad en línea.
La mayor parte del tiempo semanal de los italianos, equivalente a 7 horas y 44 minutos, se gasta sin embargo en plataformas de transmisión de TV, incluidas Netflix, Disney+ y video en general.
Siete horas y 14 minutos, por otro lado, es el número total previsto de horas dedicados a las redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok. Otras 4 horas y 44 minutos a la semana están dedicados a ver videos.
Otras 4 horas y 38 minutos son para escuchar música en Spotify, Apple Music, SoundCloud y otras plataformas similares.
Más allá de eso, 3 horas y 16 minutos a la semana son para investigación, 2 horas y 26 minutos para comercio electrónico y otras 2 horas y 13 minutos para servicios administrativos y en línea bancaria.
Los expertos detrás de la encuesta advirtieron que pasar tanto tiempo en línea también aumenta el riesgo ser víctima de fraude informático.
Según la encuesta, el 80% del número de usuarios italianos suministran en línea nombre y apellido, seguido de la fecha de nacimiento (77%), direcciones (63%), títulos profesionales (42%), códigos tributarios (38%) y estado civil (22%).
Además, uno de cada cinco italianos ha revelado públicamente su talla de ropa (21%) y datos bancarios (19%).
Un 28% ponen sus tarjetas de créditos para acceder a videojuegos, alcohol (27%) o dulces (17%).
“Hoy en día, una gran parte de nuestra vida se puede llevar a cabo en línea, desde hacer pagos hasta pasar tiempo con programas de televisión y juegos. Y es por eso que debemos prestar especial atención a las amenazas cibernéticas en línea”, dijo Daniel Markuson, experto en privacidad digital de NordVPN. (ANSA).