sábado, febrero 4, 2023
Foro de Baires
Radio Nipper
Revista la Piaf
No Result
View All Result
Advertisement
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
No Result
View All Result
Periodismo del Mercosur
No Result
View All Result

La Ciudad recuperó parte de la Laguna de los Patos en la Reserva Ecológica Costanera Sur y sumó un mirador

Se realizó una obra de regeneración ambiental para revertir los efectos de las sequías registradas desde 2008, ocasionadas por el fenómeno de La Niña

admin by admin
8 de diciembre de 2022
in Ecología
0
La Ciudad recuperó parte de la Laguna de los Patos en la Reserva Ecológica Costanera Sur y sumó un mirador

Foto: Prensa Gobierno de la Ciudad

La Reserva Ecológica Costanera Sur inauguró un nuevo mirador sobre la Laguna de los Patos. En el último año se realizó una obra de regeneración ambiental con vistas a recuperar la flora y fauna que se vio afectada por las sequías ocasionadas por el fenómeno de La Niña.

La Laguna de los Patos se encuentra a metros del Centro de Interpretación y ocupa tres hectáreas. La sequía que se registra en gran parte del país desde 2008, afectó estas lagunas que naturalmente se llenaban con agua de lluvia. Esta variación cambió el paisaje de la Reserva en forma drástica. Las lluvias que se registraron desde ese momento no fueron suficientes para recuperar los espejos de agua y favorecieron el avance del totoral en el lecho de las lagunas y el crecimiento de vegetación exótica.

Related articles

«As bestas»: la desaparición del último caballo salvaje en Galicia

«As bestas»: la desaparición del último caballo salvaje en Galicia

31 de enero de 2023
Liberaron aves autóctonas en una reserva natural

Liberaron aves autóctonas en una reserva natural

27 de enero de 2023

“La recuperación ambiental es progresiva, implica planificación y lleva tiempo, pero sus beneficios son cuantiosos. Tenemos proyectado seguir avanzando en la recuperación de esta laguna, para recuperar esta parte del humedal y, de esta forma, la flora y fauna nativa, para beneficios de las generaciones actuales y futuras”, afirmó Inés Gorbea, secretaria de Ambiente de la Ciudad.

En el 2019 se inició un proyecto para recuperar la fisonomía original de la Reserva cuyo objetivo es representar los ambientes pampeanos. Desde 2021 se comenzó a captar agua del río y se la hizo circular desde su ingreso al Canal Viamonte pasando a la Laguna de los Coipos para llegar luego a la Laguna de los Patos. De este modo comenzó la recuperación de estos humedales.

Una vista de la laguna previo a los trabajos de recuperación. FOTO: PRENSA GCBA

En relación con la Laguna de los Patos, el trabajo consistió en delimitar la superficie a intervenir en tres etapas, luego se retiró la vegetación excedente, se niveló el suelo, se realizaron taludes de contención y se colocaron reglas de medición de profundidad. Por último, se realizó el by pass de agua desde la Laguna de los Coipos hasta la Laguna de los Patos. El último paso fue instalar el mirador.

“Tenemos proyectado seguir avanzando en la recuperación de esta parte del humedal y, de esta forma, la flora y fauna nativa, para beneficios de las generaciones actuales y futuras”. (Inés Gorbea)

La diversidad de ambientes de la Reserva Ecológica Costanera Sur da lugar a una avifauna variada. El bosque, el pastizal, la laguna, el bañado dan cobijo a una gran diversidad de aves y animales, donde encuentran un ámbito propicio donde alimentarse, refugiarse y nidificar. La laguna y sus orillas tienen la ventaja de ser lugares abiertos, de observación fácil y distendida, donde fomentar el ecoturismo en la Ciudad.

“Este pulmón de la Ciudad contribuye a regular la temperatura y mejora la calidad de vida de todos los vecinos”. (Ariel Álvarez Palma)

Un humedal con fauna y vegetación autóctona

La Reserva Ecológica Costanera Sur fue designada como tal por el entonces Concejo Deliberante de la Ciudad en 1986. En el 2005 fue incorporada al Sistema Federal de Áreas Protegidas, con Categoría IV de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza, como “Área de Manejo de Hábitat y Especies”. Además, es un Área de Importancia para la Conservación de Aves, reconocimiento otorgado por la prestigiosa organización Bird Life Internacional. En 2005 fue declarada “Sitio Ramsar”, un acuerdo internacional que tiene como finalidad la protección de las zonas húmedas más representativas de la Tierra.

Un humedal es una extensión de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, ya sean de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda los seis metros.

FOTO: PRENSA GCBA

Su importancia radica en sus funciones fundamentales para la vida como la regulación del ciclo hidrológico, la recarga de acuíferos, la estabilización del clima del lugar donde se encuentran y la mitigación de los cambios climáticos globales, la conservación de la biodiversidad para su uso sustentable, el suministro de agua, la conservación de usos tradicionales de los recursos naturales y otros valores culturales, entre ellos, los usos turísticos y recreativos.

“Para la Reserva es prioridad impulsar distintas medidas que apunten a conservar el humedal, controlar las especies invasoras, restaurar ecosistemas degradados y desarrollar actividades de educación ambiental. Este pulmón de la Ciudad contribuye a regular la temperatura y mejora la calidad de vida de todos los vecinos, además de proteger este ecosistema”, señaló Ariel Álvarez Palma, subsecretario de Políticas de Infraestructura Verde Urbana y Desarrollo Sostenible de la Ciudad.

FOTO: PRENSA GCBA

Más de un millón de visitantes al año recorren la Reserva Ecológica Costanera Sur que alberga, en sus diferentes ambientes, aves, mamíferos, anfibios, reptiles y vegetación autóctona. Sobre todo, se destaca el avistaje de aves: en los últimos años se han visto alrededor de 343 especies, una cantidad equivalente al 30% de la avifauna de todo el país y el 3% de las aves de todo el mundo.

El 90% de la superficie de la Reserva está cubierta de vegetación y en total alberga más de 2.000 especies de flora y fauna. La Reserva se puede recorrer mediante cuatro circuitos sugeridos que ofrecen experiencias diferenciadas.

Temas Relacionados:

«As bestas»: la desaparición del último caballo salvaje en Galicia
Liberaron aves autóctonas en una reserva natural
Una joven enternece a cientos de personas al salir con su gallina a pasear por la playa
Un parasitoide como biocontrolador para la chinche del eucalipto
Tags: La Ciudad recuperó parte de la Laguna de los PatosLa Reserva Ecológica Costanera Sur iLaguna de los Patos
Previous Post

Cristina Fernández: “No voy a ser candidata a nada en 2023”

Next Post

Emotivo recibimiento al tren de pasajeros en Mendoza tras 30 años de ausencia

Related Posts

«As bestas»: la desaparición del último caballo salvaje en Galicia

«As bestas»: la desaparición del último caballo salvaje en Galicia

by admin
31 de enero de 2023
0

Por Jose Cabalar |. A Coruña (EFE).- El monte gallego no tiene la grandiosidad y patrocinio de otras montañas de la...

Liberaron aves autóctonas en una reserva natural

Liberaron aves autóctonas en una reserva natural

by admin
27 de enero de 2023
0

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Brigada de Control Ambiental (BCA), liberó ejemplares de aves...

Una joven enternece a cientos de personas al salir con su gallina a pasear por la playa

Una joven enternece a cientos de personas al salir con su gallina a pasear por la playa

by admin
8 de enero de 2023
0

Cada persona en este mundo decide a quien entregarle todo su amor y sobre todo de quien lo recibe. En...

Un parasitoide como biocontrolador para la chinche del eucalipto

Un parasitoide como biocontrolador para la chinche del eucalipto

by admin
27 de diciembre de 2022
0

La chinche del eucalipto (Thaumastocoris peregrinus) es un insecto de origen australiano que se alimenta de diferentes especies de eucaliptos....

Abalones y dugongos están bajo amenaza de extinción, advierte la Lista Roja de la UICN

Abalones y dugongos están bajo amenaza de extinción, advierte la Lista Roja de la UICN

by admin
21 de diciembre de 2022
0

(CNN) -- Los efectos de la actividad humana, desde el cambio climático hasta la contaminación, están "devastando" la vida marina, con...

Load More
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

12 de junio de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

4 de febrero de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

7 de mayo de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Natalia Paola Lecce

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Natalia Paola Lecce

2 de enero de 2022
Comienza restauración de tumba de 2 mil años

Comienza restauración de tumba de 2 mil años

0

El Arte de la Basura

0

Muestras exitosas en verano

0

Lorca y Dalì, Cristina y Las Islas Malvinas

0
Comienza restauración de tumba de 2 mil años

Comienza restauración de tumba de 2 mil años

4 de febrero de 2023
El Papa en Sudán del Sur: “¡Basta ya de violencia y destrucción!”

El Papa en Sudán del Sur: “¡Basta ya de violencia y destrucción!”

4 de febrero de 2023
Dani Yako y 52 fotos que celebran lo “felices de estar vivos” en el exilio durante la dictadura

Dani Yako y 52 fotos que celebran lo “felices de estar vivos” en el exilio durante la dictadura

4 de febrero de 2023
Cynthia Hotton en Washington DC: “En todo el mundo, la educación es considerada la principal herramienta para abrir las puertas hacia un futuro mejor”

Cynthia Hotton en Washington DC: “En todo el mundo, la educación es considerada la principal herramienta para abrir las puertas hacia un futuro mejor”

4 de febrero de 2023
  • Categorías
  • Contact Us
  • FAQ
  • Home 2
  • Home 3
  • Periodismo del Mercosur
  • Sample Page
  • Sample Page

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

PDM
  • Bienvenidos
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

“Periodismo del Mercosur” es un medio digital de “La Nave Producciones”