Jornadas: A propósito de Juana Bignozzi , del miércoles 23 al domingo 27 de septiembre

A ochenta y tres años del nacimiento de Juana Bignozzi (Buenos Aires, 1937-2015), se hace preciso realizar un homenaje a esta poeta fundamental de la literatura argentina. Figura clave de la generación del 60 y testigo privilegiada de nuestra historia reciente, nació en el seno de una familia obrera y comunista, fue la única integrante
femenina del grupo de poesía El pan duro ?cercano al Partido Comunista?, en 1974 se instaló en Barcelona y no pudo volver a Buenos Aires hasta muchos tiempo después. Luego de tres décadas en España y numerosos libros publicados, se encontró con un país distinto. El retorno a la Argentina ?en el año 2004? la reencontró con los jóvenes que la leían y valoraban, de quienes se hizo íntima e interlocutora. Juana Bignozzi es una poeta que atraviesa generaciones ?del 60 al 90? y las une, que atraviesa continentes ?de Argentina a Europa ida y vuelta? y también establece vínculos.
A partir de una serie de encuentros en vivo, la recuperación de documentos e imágenes del Archivo Bignozzi y el estreno del documental Las poetas visitan a Juana Bignozzi, dirigido por Mercedes Halfon y Laura Citarella, estas jornadas proponen conversar sobre la obra de una poeta de culto, ampliamente leída, pero que no tuvo en vida todo el reconocimiento que se hubiera merecido. Es oportuno volver a ponerla en escena a partir de la voz de poetas y críticos que la conocieron y estudiaron y a la luz de su último libro, el poemario póstumo Novísimos (Adriana Hidalgo editora) y que cierra la obra de toda una vida.
Programa
conversación
Las poetas visitan una película
Sábado 26 de septiembre a las 21:00
Participan: Laura Citarella y Mercedes Halfon. Modera: Fernanda Alarcón
En ocasión del estreno de la película Las poetas visitan a Juana Bignozzi, sus directoras dialogarán junto a la crítica Fernanda Alarcón sobre la confluencia del cine y la poesía, en la construcción de este film documental. Las dificultades y supersticiones de cada uno de estos lenguajes y el asedio de la pregunta ¿Se puede filmar la poesía?
Fernanda Alarcón. Estudió Artes Combinadas en la UBA, donde se desempeña como profesora de “Análisis, crítica y estudios de cine?.
|
estreno
Las poetas visitan a Juana Bignozzi
de Laura Citarella y Mercedes Halfon
|
Dossier Juana Bignozzi
Una selección de fotografías, manuscritos y documentos que pertenecen al Archivo de Juana Bignozzi. Acompañados de textos de los poetas Martín Gambarotta (Buenos Aires, 1968) y María Lucesole (Lobos, 1988), y el ensayista y escritor Juan
Descarga disponible a partir del 23 de septiembre
|
Juana Bignozzi Buenos Aires, 1937-2015 Fue poeta y traductora, integró el grupo ?El pan duro?, que había sido fundado por Juan Gelman en la década del sesenta. Entre 1974 y 2004 residió en España. Ha publicado: Los límites (1960), Tierra de nadie (1962), Mujer de cierto orden (1967), Regreso a la patria (1989), Interior con poeta (1994), Partida de las grandes líneas (1996), estos cuatro últimos incluidos con el inédito La ley tu ley en la obra reunida que se publicó con ese título (2000); Quién hubiera sido pintada, (2001), Antología personal (2009), en la colección Bicentenario de la Biblioteca Nacional; Si alguien tiene que ser después (2010), Las poetas visitan a Andrea del Sarto (2014), y Novísimos. Poemas inéditos, (2019) Recibió el Segundo Premio Municipal de Poesía en el 2000, el Premio Konex, Diploma al mérito por el quinquenio 1999-2003 y la Rosa de Cobre de la Biblioteca Nacional, 2013.
|