Italia fue nombrada para la presidencia del segmento humanitario ECOSOC de las Naciones Unidas, por lo que “tendrá una mayor capacidad para afectar temas como la inseguridad alimentaria y las repercusiones de los conflictos y desastres naturales”.
El Representante Permanente de Italia ante las Naciones Unidas, Embajador Maurizio Massari, actual Vicepresidente del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC – tercer órgano más grande de la ONU), ha sido nombrado por aclamación a la Presidencia de su Segmento Humanitario.
El cargo permitirá a Italia desempeñar un papel de liderazgo en las negociaciones que culminarán con la adopción de la Resolución Humanitaria ECOSOC y con los tres días de reuniones de alto nivel que se celebrarán en Ginebra del 21 al 23 de junio de 2023, ahora bajo la presidencia italiana.
Italia también ha sido nombrada como líder para 2023 del Grupo de Trabajo y Contacto Humanitario (Humanitarian Liaison Working Group) de las Naciones Unidas.
Se trata de una plataforma estratégica de diálogo informal entre los 50 Estados Miembros más comprometidos
en este sector, las agencias humanitarias de las Naciones Unidas y la sociedad civil.
“Se trata de nombramientos que dan testimonio de la reputación y el perfil del papel de Italia en la ONU en el ámbito humanitario”, comentó Massari.
“Italia tendrá una mayor capacidad para afectar temas como la inseguridad alimentaria y las repercusiones de los conflictos y desastres naturales”, dijo.
Mencionó “las caries, la pobreza y la inestabilidad política” como “las principales causas del número récord de desplazados registrados en los últimos años a nivel mundial, con millones de personas obligadas a abandonar sus tierras en busca de mejores condiciones de vida o, en los casos más graves, para garantizar su supervivencia”.
“Las agencias humanitarias y de emergencia de la ONU logran alcanzarlas con su ayuda para salvar vidas e Italia está a su lado en este esfuerzo capilar”, subrayó Massari.
Según las Naciones Unidas, el año 2023 marcará un récord en el número de personas en el mundo que necesitan asistencia humanitaria: 339 millones, un 4% más en 2022.
En 2021 y 2022, Italia fue por primera vez uno de los 10 principales donantes anuales del Fondo de Emergencias de la ONU (CERF – Central Emergency Response Fund), operativo en más de 40 países del mundo con ayuda que salva vidas para millones de personas necesitadas de asistencia. (ANSA).