El dramático período de la dictadura militar en Argentina, la tragedia de los desaparecidos y la suerte de quien, pese a las torturas, logró salir del círculo de la muerte y pudo contarlo, fueron los temas centrales del Día de Italia realizada este lunes en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Protagonista del evento fue el director y escritor italiano Marco Bechis, secuestrado y alojado en 1977 en el centro de detención y tortura Club Atlético, en Buenos Aires, que forma parte de un pequeño grupo que logró escapar de ese infierno y desde entonces dan testimonio de lo que otras decenas de miles no han podido hacer.
Así, luego de haber dirigido algunos filmes, como “Alambrado”, “Garage Olimpo”, entre otros), Bechis decidió concentrarse en la escritura de un relato autobiográfico titulado “La soledad del subversivo”, para abandonar el sentimiento de ser, como sobrevivientes, un traidor o un usurpador, para conquistar su verdadera condición de víctima.
En una breve introducción, el embajador de Italia en la Argentina, Fabrizio, Lucentini, indicó que, en estos primeros meses de actividad, quedó impresionado por la fuerza del “Nunca Más”, que se grita aún en la Argentina a 40 años del fin de la dictadura. Y advirtió: “No hay ‘Nunca más’ sin el triunfo de la verdad”.
Junto a Bechis estuvo una de las más célebres Madres de Plaza de Mayo, la italiana Vera Jarach, de 94 años, que nunca pudo hallar los restos de su única hija, Franca, secuestrada el 25 de junio de 1976, cuando tenía 18 años.
Al responder a una pregunta de ANSA, Bechis explicó que su libro “es otro modo de explicar esa tragedia, y es en cierto modo la columna sonora de los pensamientos de los personajes de ‘Garaje Olimpo'”. En su obra, concluyó “concentré todas mis obsesiones y mis pesadillas”. (ANSA)