miércoles, marzo 29, 2023
Foro de Baires
Radio Nipper
Revista la Piaf
No Result
View All Result
Advertisement
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
No Result
View All Result
Periodismo del Mercosur
No Result
View All Result

Harina de vino: Por qué hay que hacerse adicto a sus encantos

Es un producto derivado de la molienda de las pieles y las semillas de las uvas, tras el prensado en la elaboración del vino. Un descarte que se vuelve (oro en) polvo y aporta sabor, nutrientes y color a distintas recetas en la cocina. Sí, acá te contamos todo.

admin by admin
13 de marzo de 2023
in Sabores y Tragos
0
Harina de vino: Por qué hay que hacerse adicto a sus encantos

Foto Gentileza: Vinómanos

Por Laura Litvin. Vivimos en la era de las harinas alternativas al trigo. Pispeá la góndola de cualquier dietética y te vas a sorprender con la cantidad de moliendas de todo tipo y color: de arvejas, de almendras, de mandioca, de algarroba, de arroz… y la lista sigue.

Pero acaba de sumarse una novedad: ¡harina de vino! ¿Qué? Sí, sí, leíste bien. Harina de vino, un polvo tinto que se puede utilizar de varias maneras en la cocina y que es un subproducto de la elaboración del vino, por lo que tiene un costado sustentable ya que se utilizan descartes de la uva ya prensada.

Related articles

Lunfa presenta la mejor coctelería  para celebrar el mes del Vermút

Lunfa presenta la mejor coctelería para celebrar el mes del Vermút

25 de marzo de 2023
El Distrito del Vino porteño se potencia junto al evento  Carne & Vino

El Distrito del Vino porteño se potencia junto al evento Carne & Vino

17 de marzo de 2023

Para saber de qué se trata, Vinómanos conversó con Franco Palmetti, uno de los productores de esta harina especial, al frente de la firma Prama, una empresa familiar dedicada a la elaboración de alimentos saludables, depurativos y fisiológicos con más de 25 años de trayectoria en las sierras de Córdoba.

Además de harina de vino, venden otros productos como café de algarroba, masa pura de cacao, levadura nutricional, cacao amargo en polvo, fermentos como queso de girasol, nódulos de kéfir, pan de abejas, madre de kombucha. Pero ahora vamos a preguntar específicamente sobre la harina de vino.

El fascinante mundo de la harina de vino

¿Cómo se hace la harina de vino?

La harina de vino se elabora con los subproductos sólidos de la vinificación: las pieles y las semillas que se secan y después se muelen hasta lograr la harina.

Harina de vino: por qué tenés que hacerte adicto a sus encantos 1
Se hace con los subproductos sólidos de la vinificación.
¿Cómo surgió la posibilidad de hacer harina de vino?

La idea apareció tras una particular coincidencia, cuando comenzaron a difundirse las primeras investigaciones sobre los beneficios del resveratrol y, en simultáneo, con la proliferación de pequeños viñedos artesanales de corte familiar en el Valle de Traslasierra, donde estamos nosotros. Así, comenzamos a investigar con los elementos residuales de las primeras cosechas y logramos este producto que hoy tenemos.

¿Cómo fue el desarrollo del producto?

Bueno, tenemos una larga trayectoria en alimentos fisiológicos. Teníamos claro desde el comienzo que este desarrollo sería en base al deshidratado, para la máxima preservación del contenido enzimático y vitamínico. Además, nunca utilizamos químicos o conservantes artificiales. Los aspectos claves iban a ser la obtención de un punto de humedad suficientemente bajo para facilitar el procesamiento de la harina y un nivel de granulosidad lo suficientemente fino durante la molienda como para conseguir una solubilidad aceptable.

¿Trabajan con algunas cepas en particular?

Contamos con Syrah, Cabernet Sauvignon y Merlot (que son las que mejor se adaptan a nuestro conjunto de microclimas), intentando siempre mantener la proporción entre ellas para garantizar una estabilidad en cuanto al sabor y la acidez.

¿Existe esta harina en el Código Alimentario Argentino como alimento?

Aún no es considerada así por tratarse de una elaboración que parte de elementos remanentes de otra elaboración y que solo sufre cambios físicos y no químicos durante el procesado. Tenemos entendido de que pronto entraría dentro de la categoría de “Fermentos, levaduras y derivados”.

¿Cómo aconsejan utilizarla en la cocina? ¿Qué sabor tiene? ¿Con qué otros ingredientes conviene consumirla?

Nuestra recomendación es utilizarla diluida en licuados de frutas o espolvoreada sobre ensaladas de frutas, con lo que logra un interesante maridaje debido a su personalidad típicamente frutada. También puede convertirse en un gran toque de distinción sobre postres y helados, al aportar taninos y notas de acidez.

¿Cómo conviene conservarla?

Conviene mantenerla en un lugar fresco y seco, preferentemente en envase hermético, y alejada de la luz. Con esto garantizamos intactas tanto sus cualidades aromáticas como sus valiosas propiedades nutricionales.

Harina de vino: por qué tenés que hacerte adicto a sus encantos 2
Harina de vino
¿Es saludable la harina de vino?

Esta harina es rica en fibra, hierro, calcio y tiene altas concentraciones de resveratrol. Estos polifenoles (antioxidantes que posee la uva) ayudan a retardar el envejecimiento, mejorar la circulación sanguínea y fortalecer los capilares, entre otras interesantes virtudes.

¿Qué es el resveratrol?

Es un potente bioflavonoide fácilmente asimilable por el organismo. Se encuentra en la uva y en otros frutos, como las nueces, las moras y los arándanos. Por cierto, el vino tinto también aporta resveratrol, pero para obtener una cantidad similar a la que proporcionan 10 g de harina de vino nos veríamos obligados a una elevada ingesta alcohólica (aproximadamente 1 litro), con sus consecuentes perjuicios.

Más consejos de uso para la harina de vino

Ya aprendimos que el consumo de la harina de vino es una saludable alternativa antioxidante. Pero investigamos un poco más y acá traemos algunos tips para usar este producto de varias maneras.

Suponete, por ejemplo, que hacés una carne al vino tinto: tirale una cucharadita. No sirve para reemplazar otras harinas en el caso de los panificados, pero sí para aportar color, sabor y nutrientes así que agregá unas cucharadas a tu mezcla de pan, cookies, muffins y dale para adelante.

Como sustituto del vino, habrá que probar: por ejemplo, espolvoreá un poco en tu salsa de tomate, sopas y guisos y nos contás.

Otros usos: aderezos para ensaladas, marinadas de carnes, mezclas de especias…
Listo, ahora ya sabés. Si te cruzás con un sobrecito de harina de vino por ahí, no dudes en probarla. © Vinómanos.

Laura Litvin

Es periodista especializada en gastronomía. Además de su trabajo en Vinómanos es editora del blog de Wines of Argentina, la institución que promueve el vino argentino en el mundo. Desde 2016 edita libros gastronómicos en Editorial Planeta como (Pan&Plus, de Bruno Gillot y Olivier Hanocq; Viaje al Sabor, de Patricia Courtois y Alhueso!, de Christian Petersen, entre otros). Trabajó en la producción del programa Cocineros Argentinos, tuvo a su cargo la sección “En el Mercado”, de La Nación Revista y realizó todas las investigaciones sobre producto argentino para el ciclo M.E.S.A. de Estación. Le copan los procesos de elaboración de los alimentos y puede pasar horas hablando con productores para entender qué comemos.

Temas Relacionados:

Lunfa presenta la mejor coctelería para celebrar el mes del Vermút
El Distrito del Vino porteño se potencia junto al evento Carne & Vino
San Patricio lucirá en Tandil más verde que nunca
BA Capital Gastronómica presenta Degustación & Cena con Maridaje a puro sabor
Tags: Harina de vinoHarina de vino: Por qué hay que hacerse adicto a sus encantosPor qué hay que hacerse adicto a sus encantos
Previous Post

Playas repletas y más de 40 grados de sensación térmica en Mar del Plata

Next Post

Estos son los ganadores del concurso “Rotary club de Flores” D.4895 sobre imágenes en portadas de libros

Related Posts

Lunfa presenta la mejor coctelería  para celebrar el mes del Vermút

Lunfa presenta la mejor coctelería para celebrar el mes del Vermút

by admin
25 de marzo de 2023
0

Lunfa celebra el Día del Vermú de la mano de sus dos creaciones Vermú Lunfa Rosso y Vermú Lunfa Rosado....

El Distrito del Vino porteño se potencia junto al evento  Carne & Vino

El Distrito del Vino porteño se potencia junto al evento Carne & Vino

by admin
17 de marzo de 2023
0

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Cooperación...

San Patricio lucirá en Tandil más verde que nunca

San Patricio lucirá en Tandil más verde que nunca

by admin
15 de marzo de 2023
0

La Asociación de Cerveceros Artesanales de Tandil (ACAT), con el acompañamiento del Municipio, se encuentra ultimando detalles para la celebración...

BA Capital Gastronómica presenta Degustación & Cena con Maridaje a puro sabor

BA Capital Gastronómica presenta Degustación & Cena con Maridaje a puro sabor

by admin
9 de marzo de 2023
0

Hoy Jueves 9 de marzo se viene una nueva degustación + cena maridada. Un viaje en copa por 9 vinos...

Hoy sábado se inaugura el primer  “Guinness Bar” de Latinoamérica en Buenos Aires

Comienza hoy la 21° edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal en Santa Clara del Mar

by admin
19 de febrero de 2023
0

La 21° edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal ya comenzó ayer Sábado 18 de Febrero en la...

Load More
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

12 de junio de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

4 de febrero de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Jorge Emanuel Lorenti

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Jorge Emanuel Lorenti

6 de febrero de 2023
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

7 de mayo de 2022
Ministros de la UE aprueban veto a motores contaminantes

Ministros de la UE aprueban veto a motores contaminantes

0

El Arte de la Basura

0

Muestras exitosas en verano

0

Lorca y Dalì, Cristina y Las Islas Malvinas

0
Ministros de la UE aprueban veto a motores contaminantes

Ministros de la UE aprueban veto a motores contaminantes

29 de marzo de 2023
El Padre “Paco” Olveira continúa ayuno por los pobres y contra la “proscripción” de Cristina Kirchner

El Padre “Paco” Olveira continúa ayuno por los pobres y contra la “proscripción” de Cristina Kirchner

29 de marzo de 2023
Claribel Medina y Ana Acosta salen de gira con “Feria Americana”

Claribel Medina y Ana Acosta salen de gira con “Feria Americana”

29 de marzo de 2023
Dos detenidos durante un desalojo de casa usurpada en Constitución

Dos detenidos durante un desalojo de casa usurpada en Constitución

29 de marzo de 2023
  • Categorías
  • Contact Us
  • FAQ
  • Home 2
  • Home 3
  • Periodismo del Mercosur
  • Sample Page
  • Sample Page

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

PDM
  • Bienvenidos
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

“Periodismo del Mercosur” es un medio digital de “La Nave Producciones”