• Categorías
  • Contact Us
  • FAQ
  • Home 2
  • Home 3
  • Periodismo del Mercosur
  • Sample Page
  • Sample Page
Newsletter
Advertisement
  • Cultura
    • Entrevistas
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
No Result
View All Result
  • Cultura
    • Entrevistas
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
No Result
View All Result
Periodismo del Mercosur
No Result
View All Result

Fernando Botero y el volumen en el arte

admin by admin
abril 21, 2022
in Cultura
0
Fernando Botero y el volumen en el arte

Fernando Botero y el volumen en el arte (foto: EPA)

Fernando Botero nació el 19 de abril de 1932 en Medellín, en el seno de una familia humilde. Fue el segundo de tres hermanos, que sufrieron la pérdida de su padre cuando aún eran niños y muy jóvenes tuvieron que ayudar en la economía del hogar que sostenía su madre con arreglos y costuras.

Botero tomó el camino más difícil de todos los posibles, se dedicó al arte en una ciudad pequeña que aún respiraba cierto aire campesino, pese a ser el lugar donde surgieron las grandes empresas y de ser cuna de los industriales del país.

Related articles

junio 29, 2022
“Panorama Cándido” es una muestra permanente del Museo Histórico Nacional

“Panorama Cándido” es una muestra permanente del Museo Histórico Nacional

junio 27, 2022

A los 15 años le vendió a uno de los vecinos de su casa sus primeros dibujos por unas pocas monedas. Hoy sus obras se cotizan en millones de dólares y los personajes de sus cuadros y esculturas, reconocidos por su volumen, han estado colgados en grandes museos y sus esculturas expuestas en las calles de ciudades como París y Nueva York.

A los 16 años y cuando aún no terminaba el colegio, Botero publicó sus primeras ilustraciones en la revista dominical del diario El Colombiano de Medellín. Tres años después marchó a Bogotá para dedicarse de lleno a la pintura.

Como muchas de las historias de los artistas plásticos, Botero no solo fue pobre en su infancia, lo fue en su juventud, incluso cuando ya era padre de sus tres primeros hijos, como lo recordó este martes Juan Carlos Botero, al rememorar los años de las sopas con ojos de vidrio y las historias que su padre les contaba para disimular las penurias económicas.

Botero fue siempre fiel a su vocación. A los 19 años realizó su primera exposición en Bogotá y en 1952, con un premio nacional de pintura y unos pocos pesos, viajó a Europa en un barco italiano, en el inicio de un camino sin retorno. Al artista lo une desde entonces un lazo entrañable con Italia.

En Europa, el joven artista se inscribió en la Academia de San Fernando de Madrid, vivía de vender ilustraciones a las afueras del Museo del Prado, luego se trasladó a Italia y estudió en la Academia de Bellas Artes de Florencia, en medio de precariedades económicas.

“Mis años en Florencia los considero como los más importantes de mi formación”, ha recalcado el artista en varias entrevistas, al sostener que su familiaridad con las obras del renacimiento italiano y su conocimiento a profundidad del arte de ese país del siglo XIV son el eje de su pintura.

Según Juan Carlos, el artista halló en 1956 la veta de su obra, el volumen. Aquello ocurrió mientras dibujaba una mandolina, pero solo 14 años después y luego de vivir en México y Nueva York, las puertas del ámbito artístico internacional se abrieron para él cuando Dietrich Malov, el director del Museo Alemán, llevó a ese país su obra para exponerla.

Contra la corriente de aquella época, dominada por la pintura abstracta, Botero logró posicionarse con sus toreros, sus prostitutas, sus sacerdotes, sus músicos y esa vida de pueblo Latinoamericano llena de volumen y color, rompiendo con los esquemas y convirtiéndose, de paso, en uno de los artistas más expuesto, dado que sus obras se han paseado por galerías, museos y lugares emblemáticos de París, Tokio, Nueva York y Roma.

La extensa obra de Botero está en manos suyas, de marchantes o de coleccionistas y valuada en millones de dólares.

Sin embargo, de todas sus colecciones, tal vez la que más eco tuvo fue la relacionada con los excesos de los soldados estadounidenses en la prisión en Abu Ghraib, en Irak.

Pero ese no ha sido el único tema que Botero ha trabajado en pinturas y esculturas, también le ha dedicado tiempo a asuntos como la vida en el circo, la violencia en su país, incluso a la muerte de su cuarto hijo, Pedro, quien falleció en un accidente de tránsito en España cuando apenas tenía cuatro años.

Este martes, el colombiano vivo más universal, cumplió 90 años, pese a que hace una década, cuando celebró sus 80 años con festejos en su país, hablaba de la cercanía de la muerte. (ANSA).

Temas Relacionados:

"Panorama Cándido" es una muestra permanente del Museo Histórico Nacional
Regresa el Grand Slam, el Ranking de Iberoamérica
Acusan de antisemitismo a muestra "Documenta"
Tags: El volumen en el arteFernando BoteroFernando Botero y el volumen en el arte
Previous Post

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda Franco Javier Negrini

Next Post

Se hacía pasar por policía y extorsionaba a los puesteros de Constitución

Related Posts

by admin
junio 29, 2022
0

(CNN) -- ¿Alguna vez te has preguntado qué significa la "Q" en LGBTQ? ¿O qué significan las otras letras? Así como...

“Panorama Cándido” es una muestra permanente del Museo Histórico Nacional

“Panorama Cándido” es una muestra permanente del Museo Histórico Nacional

by admin
junio 27, 2022
0

El Museo Histórico Nacional presenta la exhibición “Panorama Cándido” con obras de la importante colección de Cándido López que tiene el Museo, junto con objetos de la...

Regresa el Grand Slam, el Ranking de Iberoamérica

Regresa el Grand Slam, el Ranking de Iberoamérica

by admin
junio 25, 2022
0

Desde este año, por iniciativa del FIAP, Festival Iberoamericano de la Creatividad, y con acuerdos con los principales premios locales...

Acusan de antisemitismo a muestra “Documenta”

Acusan de antisemitismo a muestra “Documenta”

by admin
junio 22, 2022
0

La 15° edición de "Documenta", una importante muestra internacional de arte contemporáneo que se desarrolla actualmente en Kassel, Alemania, recibió...

Inauguración del XVIII Salón de Arte Textil en Pequeño y Mediano Formato

Inauguración del XVIII Salón de Arte Textil en Pequeño y Mediano Formato

by admin
junio 20, 2022
0

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta la inauguración del XVIII Salón de Arte Textil en...

Load More
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

febrero 4, 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

junio 12, 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Natalia Paola Lecce

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Natalia Paola Lecce

enero 2, 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

mayo 7, 2022
Avanzan las obras hídricas en el Barrio Ricciardelli

Avanzan las obras hídricas en el Barrio Ricciardelli

0

El Arte de la Basura

0

Muestras exitosas en verano

0

Lorca y Dalì, Cristina y Las Islas Malvinas

0
Avanzan las obras hídricas en el Barrio Ricciardelli

Avanzan las obras hídricas en el Barrio Ricciardelli

junio 29, 2022
Netflix despidió a 300 empleados por su declive en las suscripciones

Netflix despidió a 300 empleados por su declive en las suscripciones

junio 29, 2022

junio 29, 2022
Horror por el hallazgo de 46 migrantes muertos

Horror por el hallazgo de 46 migrantes muertos

junio 29, 2022
  • Categorías
  • Contact Us
  • FAQ
  • Home 2
  • Home 3
  • Periodismo del Mercosur
  • Sample Page
  • Sample Page

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Entrevistas
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

  • Cultura
    • Entrevistas
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

“Periodismo del Mercosur” es un medio digital de “La Nave Producciones”