• Categorías
  • Contact Us
  • FAQ
  • Home 2
  • Home 3
  • Periodismo del Mercosur
  • Sample Page
  • Sample Page
Newsletter
Advertisement
  • Cultura
    • Entrevistas
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
No Result
View All Result
  • Cultura
    • Entrevistas
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
No Result
View All Result
Periodismo del Mercosur
No Result
View All Result

“El lenguaje es producto de factores biológicos y genéticos”

admin by admin
marzo 19, 2015
in Informática, Uncategorized
0

Guillermo Meliseo (Agencia CTyS) – El “Curso de Lingüística General” es una obra del pensador Ferdinand de Saussure, donde se abordan los complejos entramados de la lengua como un sistema de signos. El autor sostenía que el lenguaje es un fenómeno social, es decir, una facultad de las comunidades hablantes. Con el correr de los años, muchos fueron los autores que sumaron nuevas teorías y aportaron a la evolución conceptual de las definiciones sobre la lingüística; Noam Chomsky es uno de ellos.

En ese sentido, el lingüista, escritor y filósofo, en el marco del su visita a la Argentina por el Foro Internacional por la #EmancipaciónEIgualdad realizado en el Teatro Nacional Cervantes, brindó una conferencia en el Centro Cultural “Paco Urondo” de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, donde, polemizó con la línea de pensamiento trazada por los viejos autores.

Related articles

II Encuentro Internacional de Lactarios Institucionales en la Semana Mundial de la Lactancia Materna

II Encuentro Internacional de Lactarios Institucionales en la Semana Mundial de la Lactancia Materna

agosto 8, 2022
Ucrania comienza a exportar su trigo por el Mar Negro

Ucrania comienza a exportar su trigo por el Mar Negro

julio 30, 2022

Para Chomsky, desde que nace y hasta los dos años, un bebé puede distinguir el lenguaje de la madre de aquellos sonidos y ruidos que percibe. “Pero, de todo ese ruido que escucha y del que está rodeado, el niño puede seleccionar cuál es el aspecto del lenguaje que él entiende y cuál está relacionado con su entorno. Entonces, sin ningún tipo de experiencia, el niño puede distinguir una lengua de otra lengua”, sostuvo el filósofo.

Asimismo, continuó: “En cambio, si se coloca a un chimpancé, que tiene el mismo sistema de audición que el hombre, en el mismo ambiente que el niño, el animal solo podrá distinguir sonidos. Entonces esto nos hace dar cuenta que existen factores biológicos y genéticos que se enfocan en el lenguaje y que solo es un atributo de los humanos. El niño puede seguir adquiriendo nociones extremadamente complejas sin haberlas estudiado, sin datos previos, como palabras únicas, oraciones simples o expresiones difíciles”.

El pensador presentó una tesis posible (pero no demostrable) sobre la existencia de un solo idioma, donde hay un lenguaje uniforme en el cual las características de la forma y la sintaxis son únicas. “Las propiedades del habla están totalmente organizadas en el sistema articulatorio, a pesar de no estar ligadas al lenguaje en cuanto a la evolución del hombre, considerando que el sistema sensato motor se desarrollo millones de años antes que el sistema articulatorio”, explicó.

“Lo que nosotros vemos es que tenemos un sistema uniforme o casi uniforme de lenguaje que está ubicado de forma interna y que permite la estructuración de las expresiones. Una de las cosas que vemos de reproductividad o mutabilidad relacionadas con el lenguaje es la internalización de este sistema interno que está conectado al sistema auditivo, muy similar a la forma en que se adquiere y representa en el cerebro”, expresó el teórico.

Para explicar su concepto, ejemplificó: “Un entrenador de natación, cuando empieza a enseñar a nadar a otros, no enseña a levantar el brazo o mover la cabeza de un lado a otro, eso ya está incorporado en el cerebro, lo que enseña son cosas técnicas y específicas. Lo mismo ocurre con el lenguaje, con su sintaxis y forma. Podemos aprender algunas oraciones, manejar el género, los plurales o singulares, pero el lenguaje ya está incorporado. Nada puede ser adquirido si no ha sido incorporado dentro del organismo humano”.

¿Evolución del lenguaje?

Si bien el lenguaje ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo, para el lingüista no se puede hablar de evolución sino de la capacidad de evolución del lenguaje. “Esta estructura genética que permite que el niño pueda adquirir el lenguaje de manera casi instantánea y que es compartido por los humanos, eso sí evolucionó. Esa capacidad no la tiene el chimpancé ni tampoco la tenían nuestros ancestros humanos. Entonces, pensamos que, en algún momento de la historia, eso evolucionó, pero todavía desconocemos cuándo y en qué momento”.

En ese sentido, el semiólogo destacó dos hechos por los cuales propone las ideas de la evolución de la capacidad del lenguaje. Por un lado, los supuestos que indican que no hay ningún tipo de evolución del humano desde que salió de África. Por otro lado, antes de la partida del hombre de África, no había un lenguaje universal establecido.

“Algo sucedió que hizo posible que se creara un sistema de medios finitos para desarrollar y producir expresiones infinitas con significados complejos. Esta es la paradoja real de esta lógica de la investigación, la estructura y adquisición del lenguaje humano. Todo esto nos lleva a pensar y converge en la idea que tiene que existir un modo natural de lenguaje universal”, aseveró el pensador.

Al mismo tiempo, el filósofo confesó que sus ideas sobre la evolución y la biología del lenguaje “de ninguna manera forman un consenso entre los lingüistas modernos”, y que para muchos de ellos estas ideas “serían un escándalo”. Sin embargo, sostuvo que “hay muchos indicios que dicen que es verdad”.

Y, en ese sentido, concluyó: “El supuesto que todavía continúa es que todo se adquiere por capacitación, entrenamiento, por condicionamiento o aprendizaje. Yo pienso que la evidencia que existe actualmente es contraria a esta idea. Por ello, mi desafío a futuro es que todas estas ideas que están circulando deben ser abandonadas así como abandonamos la ciencia de la edad media”.

* Noam Chomsky es Profesor Emérito del Departamento de Lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), fundador de la Gramática Generativa y una de las figuras más destacadas en la historia de la disciplina. Su obra comprende más de treinta libros y centenares de artículos científicos que no solamente han revolucionado los estudios lingüísticos, sino que también han influido profundamente en la filosofía, la psicología y la biología desde la segunda mitad del siglo XX.

Temas Relacionados:

II Encuentro Internacional de Lactarios Institucionales en la Semana Mundial de la Lactancia Materna
Ucrania comienza a exportar su trigo por el Mar Negro
Judy Garland, una diva entre el mito y los abusos
Amigos del cine de Putin, ahora en su contra
Tags: Guillermo Meliseo
Previous Post

La Comunidad Armenia de Argentina presentó las actividades del Centenario del Genocidio Armenio

Next Post

Libertados, Champions y Europa League

Related Posts

II Encuentro Internacional de Lactarios Institucionales en la Semana Mundial de la Lactancia Materna

II Encuentro Internacional de Lactarios Institucionales en la Semana Mundial de la Lactancia Materna

by admin
agosto 8, 2022
0

Es el segundo año que se organiza esta jornada, y se aprovecha el espacio para repensar nuevas estrategias para fortalecer...

Ucrania comienza a exportar su trigo por el Mar Negro

Ucrania comienza a exportar su trigo por el Mar Negro

by admin
julio 30, 2022
0

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, viajó hoy al puerto de Chornomorsk, sobre el Mar Negro, para presenciar las operaciones de...

Judy Garland, una diva entre el mito y los abusos

Judy Garland, una diva entre el mito y los abusos

by admin
junio 10, 2022
0

Un 10 de junio de 1922 nacía en Grand Rapids , Minnesota, la niña que más tarde se convirtiría en...

Amigos del cine de Putin, ahora en su contra

Amigos del cine de Putin, ahora en su contra

by admin
marzo 22, 2022
0

(ANSA) - NUEVA YORK, 21 MAR - De Leonardo DiCaprio a Oliver Stone, de Steven Seagal a Gerard Depardieu pasando...

En 48 horas detuvieron y condenaron a prisión a banda que vendía cocaína, marihuana y paco en Lugano

En 48 horas detuvieron y condenaron a prisión a banda que vendía cocaína, marihuana y paco en Lugano

by admin
marzo 2, 2022
0

El allanamiento efectuado el 24 de febrero fue realizado por personal del Departamento de Contravenciones y Faltas, división Eventos Masivos...

Load More
Please login to join discussion
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

junio 12, 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

febrero 4, 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

mayo 7, 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Natalia Paola Lecce

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Natalia Paola Lecce

enero 2, 2022
Proponen cambiar el nombre de la Av. Rivadavia por “Avenida Malvinas Argentinas e Islas del Atlántico Sur”

El Gobierno argentino resaltó “el apoyo” que el Senado uruguayo dio a la causa Malvinas

0

El Arte de la Basura

0

Muestras exitosas en verano

0

Lorca y Dalì, Cristina y Las Islas Malvinas

0
Proponen cambiar el nombre de la Av. Rivadavia por “Avenida Malvinas Argentinas e Islas del Atlántico Sur”

El Gobierno argentino resaltó “el apoyo” que el Senado uruguayo dio a la causa Malvinas

agosto 19, 2022
Cumbre entre Zelensky, Erdogan y Guterres

Cumbre entre Zelensky, Erdogan y Guterres

agosto 19, 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Leonardo Horacio López

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Leonardo Horacio López

agosto 19, 2022
Plácido Domingo fue acusado de vínculo con prostitución

Plácido Domingo fue acusado de vínculo con prostitución

agosto 19, 2022
  • Categorías
  • Contact Us
  • FAQ
  • Home 2
  • Home 3
  • Periodismo del Mercosur
  • Sample Page
  • Sample Page

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Entrevistas
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

  • Cultura
    • Entrevistas
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

“Periodismo del Mercosur” es un medio digital de “La Nave Producciones”