• Categorías
  • Contact Us
  • FAQ
  • Home 2
  • Home 3
  • Periodismo del Mercosur
  • Sample Page
  • Sample Page
Newsletter
Advertisement
  • Cultura
    • Entrevistas
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
No Result
View All Result
  • Cultura
    • Entrevistas
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
No Result
View All Result
Periodismo del Mercosur
No Result
View All Result

El laboratorio Pfizer se mete en la industria del cannabis medicinal

admin by admin
diciembre 22, 2021
in Salud
0
El laboratorio Pfizer se mete en la industria del cannabis medicinal

Por Agustin Jamele. El reconocido laboratorio Pfizer, en boca de todos por ser uno de los principales desarrolladores de vacunas contra el COVID-19, comienza a meterse en la industria del cannabis medicinal.

Si bien el uso de la planta como medicina es milenario, desde que hace años los beneficios del cannabis para la salud ponen en jaque la prohibición.

Related articles

El encierro en la pandemia y sus consecuencias: ¿Cómo ayudar a estimular el desarrollo en el lenguaje de los niños?

El encierro en la pandemia y sus consecuencias: ¿Cómo ayudar a estimular el desarrollo en el lenguaje de los niños?

mayo 16, 2022
Jornada solidaria: donación voluntaria de sangre en el Campus BA de la Plaza Houssay

Personal de enfermería: sólo 1,6 de cada 10 tiene licenciatura

mayo 13, 2022

El fenómeno no sólo está mejorando la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo, sino que también impulsó una verdadera industria. Y cada vez más jugadores desean ingresar a la industria de la planta.

En el caso de Pfizer la decisión de hacerlo se puso a la vista de todos cuando días atrás adquirió Arena Pharmaceuticals, una empresa que se enfoca en tratamientos terapéuticos con cannabinoides.

La jugada de Pfizer está lejos de ser riesgosa. IMARC Gruop, compañía internacional de análisis de mercado, señala que en 2020 las acciones de la industria dedicada a los usos medicinales de la planta rozaron los ocho mil millones de dólares. “Y se espera que haya un incremento del 15% para el 2026”, indican en un informe que llevaron a cabo.

Por este motivo, uno de los desarrolladores de la vacuna contra el coronavirus decide ampliar sus negocios y meterse de lleno en la industria del cannabis con la compra de otra compañía que ya tiene su propio desarrollo.

«Arena ha creado un programa de desarrollo sólido para Etrasimod, que incluye dos estudios de fase 3 en colitis ulcerosa (CU), un programa de fase 2/3 en la enfermedad de Crohn, un programa de fase 3 planificado en dermatitis atópica y estudios de fase 2 en curso sobre esofagitis eosinofílica y alopecia areata», indicaron desde Pfizer en relación al derivado de cannabis que impulsó la millonaria compra.

Por otro lado, la empresa también está interesada en otro medicamento que Arena está investigando en relación a receptores cannabinoides de tipo 2 (CB2). El mismo está enfocado en el dolor asociado a los trastornos gastrointestinales y hace varios años que los estudios están en desarrollo.

La compra de Arena Pharmaceuticals por Pfizer 

Según revelaron las compañías luego de anunciar la noticia, la adquisición se llevó a cabo por casi US$ 7 mil millones.

La apuesta de Pfizer es tan grande que las acciones de la farmacéutica valían alrededor de 50 dólares pero terminaron pagando U$S 100 por cada una de ellas. Toda una señal, al menos desde el punto de vista financiero.

De todas formas, hasta el momento la compra trajo beneficios inmediatos para Pfizer ya que las acciones de su nueva empresa aumentaron su valor en un 91% luego del anuncio. Por otro lado, las acciones propias de Pfizer subieron 1,8% en la Bolsa de Nueva York, donde cotizan a diario.

El crecimiento de la industria del cannabis medicinal

El ingreso de Pfizer al mercado del cannabis medicinal forma parte de un fenómeno que toma velocidad.

En febrero de este año cuando Jazz Pharmaceuticals compró GW Pharmaceuticals, conocida por producir el Epidiolex, un medicamento purificado de CBD aprobado por las autoridades de Estados Unidos y que se importa a la Argentina para su uso.

Solo en 2020, este producto generó 500 millones de dólares y eso atrajo la atención de Jazz Pharmaceuticals que desembolsó más de U$S 7 mil millones en la adquisición.

En Argentina, ELEA, uno de los laboratorios más importantes de Argentina, anunció hace días el lanzamiento de un aceite de CBD de desarrollo propio.

Para conseguirlo, la compañía desembolsó varios cientos de miles de dólares y lo venderá a $7.990, diez veces por debajo del aceite de Charlotte’s Web, su principal competidor dentro del mercado internacional.

Pero los movimientos a nivel nacional no se frenaron con el anuncio de ELEA: el gobierno de Jujuy confirmó que comenzará la venta de su aceite de cannabis en las farmacias de la provincia.

El producto, realizado por la empresa estatal Cannava, se venderá en goteros de 10 ml a $2990 y podrá ser adquirido con una orden emitida por un profesional de la salud de la provincia.

En paralelo, organizaciones, pequeños y medianos productores reclamaron a la Cámara de Diputados de la Nación que vote la ley que busca regular la industria del cannabis y el cáñamo, a fin de que se establezcan reglas claras para la participación de todos los actores. Fuente: Revista THC.

Temas Relacionados:

El encierro en la pandemia y sus consecuencias: ¿Cómo ayudar a estimular el desarrollo en el lenguaj...
Personal de enfermería: sólo 1,6 de cada 10 tiene licenciatura
¿Puedo detener la menstruación por algunos días?
Un estudio revela cómo el colesterol alto ayuda a propagar el cáncer
Tags: El laboratorio Pfizer
Previous Post

Benjamín y Magnolia Vicuña celebraron el bautismo de Ana García Moritán junto a Pampita

Next Post

Preocupación en Córdoba: supuesta ola de Ómicron por el recital de Babasónicos

Related Posts

El encierro en la pandemia y sus consecuencias: ¿Cómo ayudar a estimular el desarrollo en el lenguaje de los niños?

El encierro en la pandemia y sus consecuencias: ¿Cómo ayudar a estimular el desarrollo en el lenguaje de los niños?

by admin
mayo 16, 2022
0

El 12 de mayo se celebró el día del Fonoaudiólogo, una profesión muy amplia que cuenta con diversas áreas de...

Jornada solidaria: donación voluntaria de sangre en el Campus BA de la Plaza Houssay

Personal de enfermería: sólo 1,6 de cada 10 tiene licenciatura

by admin
mayo 13, 2022
0

Un informe de la Escuela de Enfermería de la Universidad Austral analizó los datos oficiales que expresan la cantidad de...

¿Puedo detener la menstruación por algunos días?

¿Puedo detener la menstruación por algunos días?

by admin
abril 6, 2022
0

Frente a la pregunta sobre si es posible detener la menstruación por algunos días, la respuesta inmediata es que sí. Existen...

Un estudio revela cómo el colesterol alto ayuda a propagar el cáncer

Un estudio revela cómo el colesterol alto ayuda a propagar el cáncer

by admin
abril 2, 2022
0

El colesterol es una sustancia cerosa parecida a la grasa que se produce en el hígado y que ayuda en la producción de...

Presentan innovadora red social con foco en pacientes con cáncer y su entorno

Presentan innovadora red social con foco en pacientes con cáncer y su entorno

by admin
marzo 22, 2022
0

Según el  Observatorio Global del Cáncer (Globocan) de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC, por sus siglas en...

Load More
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

febrero 4, 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Natalia Paola Lecce

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Natalia Paola Lecce

enero 2, 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

mayo 7, 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Andrea Morasso

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Andrea Morasso

febrero 3, 2022
Lucrecia Merico que presenta “En amor ando”

Lucrecia Merico que presenta “En amor ando”

0

El Arte de la Basura

0

Muestras exitosas en verano

0

Lorca y Dalì, Cristina y Las Islas Malvinas

0
Lucrecia Merico que presenta “En amor ando”

Lucrecia Merico que presenta “En amor ando”

mayo 17, 2022
Dibujos de la guerra desde el sótano

Dibujos de la guerra desde el sótano

mayo 17, 2022
Australia apura una campaña electoral marcada por la inflación y China

Australia apura una campaña electoral marcada por la inflación y China

mayo 17, 2022
Una entrega de los Oscar atípica

Los Oscar 2023 serán el 12 de marzo de 2023

mayo 17, 2022
  • Categorías
  • Contact Us
  • FAQ
  • Home 2
  • Home 3
  • Periodismo del Mercosur
  • Sample Page
  • Sample Page

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Entrevistas
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

  • Cultura
    • Entrevistas
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

“Periodismo del Mercosur” es un medio digital de “La Nave Producciones”