miércoles, febrero 8, 2023
Foro de Baires
Radio Nipper
Revista la Piaf
No Result
View All Result
Advertisement
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
No Result
View All Result
Periodismo del Mercosur
No Result
View All Result

Diversas ONG exigen una «buena» gestión pesquera y acabar con la sobrepesca

Bruselas (EuroEFE).- Diversas ONG reivindicaron este lunes la necesidad de poner fin a la sobrepesca para proteger la biodiversidad y una «buena» gestión pesquera que limite la pesca conforme al consejo científico, en un encuentro celebrado de cara al reparto de cuotas del Consejo de Agricultura y Pesca de diciembre.

admin by admin
30 de noviembre de 2022
in Ecología
0
Diversas ONG exigen una «buena» gestión pesquera y acabar con la sobrepesca

En la imagen de archivo, un barco pesquero regresa después de faenar. EFE/Cati Cladera

Estas ONG denunciaron que en los últimos años la pesca se ha abordado desde la perspectiva única de «consumo y comercio», sin tener en cuenta que los peces contribuyen a minimizar los efectos del cambio climático al absorber parte del dióxido de carbono que las diversas industrias emiten a la atmósfera.

Así lo explicó la representante de la ONG Our Fish, Rebecca Hubbard, que incidió en que los peces son «ingenieros del carbono», responsables de un «complejo sistema» que captura gran parte del exceso de carbono emitido a la atmósfera y permite que el océano lo retenga y almacene.

Related articles

El insecto “Siete de oro”: qué es y qué hacer con el ganado

El insecto “Siete de oro”: qué es y qué hacer con el ganado

8 de febrero de 2023
El ecoturismo revitaliza los humedales del nordeste argentino y uruguayo

El ecoturismo revitaliza los humedales del nordeste argentino y uruguayo

5 de febrero de 2023

«Cada año extraemos ochenta millones de toneladas de pescado en todo el mundo, lo que elimina cantidades significativas de “carbono azul” del océano, liberándolo a la atmósfera, y reduce la capacidad de los océanos para mitigar el cambio climático», aseguró Hubbard.

Por ello, las ONG reclamaron al Consejo Europeo que «respete sus obligaciones legales» en el reparto de cuotas para el año 2023 y que se adquiera un enfoque basado en el ecosistema marino que reduzca los «cada vez mayores impactos del cambio climático».

Hubbard denunció que los ministros de los diversos Estados miembros tienen la «capacidad total» de asignar estas cuotas y enfatizó la «urgencia» de proteger el ecosistema marino para que los peces puedan seguir capturando y almacenando carbono.

Del mismo modo, el portavoz de la ONG Sciaena, Goncalo Carvalho, condenó que los grupos de presión y una «visión» anticuada basada en la necesidad de proveer sin importar cuánto, impide que los Estados miembros pongan fin a la sobrepesca.

El intento de maximizar las extracciones de los peces de mayor valor comercial ha desembocado en la sobrepesca y extracción de algunas especies por encima de las limitaciones que los científicos recomiendan, explicaron los portavoces de las ONG organizadoras del encuentro.

En 2022, el 33 % de los límites de pesca acordados por el Consejo estuvo todavía por encima de las recomendaciones científicas y alrededor del 30 % de las existencias de peces en el Atlántico Norte-Este estuvo sometido a la sobrepesca, una situación que aseguraron es «ilegal».

El director de campañas de pesca de la ONG Oceana, Javier López, denunció la falta de interés político a la hora de «tomar acción» e insistió en la necesidad de adoptar estrategias de recuperación y explotación que abarquen varios años, así como de priorizar la recuperación de especies de peces especialmente perjudicadas a las existencias vacías de las pesquerías mixtas.

«Hasta ahora, los países europeos han adoptado medidas de gestión que son ineficaces para recuperar estas poblaciones», aseguró López, que explicó que esto hace que las especies también sean vulnerables a otras presiones y cambios ambientales, como el cambio climático y la degradación del hábitat.

«Es crucial y urgente que estos países implementen políticas y medidas adecuadas», insistió este portavoz.

Estas ONG recordaron que a día de hoy se tiene la «información necesaria» para impulsar una pesca sostenible, proteger la biodiversidad, garantizar la seguridad alimentaria y que la recuperación de especies marinas pueda mitigar los efectos de la crisis climática.

Además, recordaron que la pesca sostenible, con sus correspondientes límites, es «fundamental» para garantizar el futuro de los pescadores y de las comunidades pesqueras. Editado por Sandra Municio. © Agencia EFE.

Temas Relacionados:

El insecto "Siete de oro": qué es y qué hacer con el ganado
El ecoturismo revitaliza los humedales del nordeste argentino y uruguayo
«As bestas»: la desaparición del último caballo salvaje en Galicia
Liberaron aves autóctonas en una reserva natural
Tags: Diversas ONG exigen una «buena» gestión pesquera y acabar con la sobrepesca
Previous Post

Conicet anuncia acuerdo con laboratorio para realizar estudio de tratamiento contra el cáncer

Next Post

La Policía de la Ciudad rescató 15 perros de un criadero ilegal en Monserrat

Related Posts

El insecto “Siete de oro”: qué es y qué hacer con el ganado

El insecto “Siete de oro”: qué es y qué hacer con el ganado

by admin
8 de febrero de 2023
0

De color amarillo y negro, el siete de oro (Astylus atromaculatus) es un insecto nativo de la Argentina que, frente...

El ecoturismo revitaliza los humedales del nordeste argentino y uruguayo

El ecoturismo revitaliza los humedales del nordeste argentino y uruguayo

by admin
5 de febrero de 2023
0

Por Javier Castro Bugarín . Río Uruguay (Argentina) (EFE).- El sonido de la lancha se camufla con el batir lento y...

«As bestas»: la desaparición del último caballo salvaje en Galicia

«As bestas»: la desaparición del último caballo salvaje en Galicia

by admin
31 de enero de 2023
0

Por Jose Cabalar |. A Coruña (EFE).- El monte gallego no tiene la grandiosidad y patrocinio de otras montañas de la...

Liberaron aves autóctonas en una reserva natural

Liberaron aves autóctonas en una reserva natural

by admin
27 de enero de 2023
0

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Brigada de Control Ambiental (BCA), liberó ejemplares de aves...

Una joven enternece a cientos de personas al salir con su gallina a pasear por la playa

Una joven enternece a cientos de personas al salir con su gallina a pasear por la playa

by admin
8 de enero de 2023
0

Cada persona en este mundo decide a quien entregarle todo su amor y sobre todo de quien lo recibe. En...

Load More
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

12 de junio de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

4 de febrero de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Jorge Emanuel Lorenti

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Jorge Emanuel Lorenti

6 de febrero de 2023
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

7 de mayo de 2022
El insecto “Siete de oro”: qué es y qué hacer con el ganado

El insecto “Siete de oro”: qué es y qué hacer con el ganado

0

El Arte de la Basura

0

Muestras exitosas en verano

0

Lorca y Dalì, Cristina y Las Islas Malvinas

0
El insecto “Siete de oro”: qué es y qué hacer con el ganado

El insecto “Siete de oro”: qué es y qué hacer con el ganado

8 de febrero de 2023
La Argentina acordó con el BID un préstamo de US$ 80 millones destinado a las mipymes

La Argentina acordó con el BID un préstamo de US$ 80 millones destinado a las mipymes

8 de febrero de 2023
Desastre en Siria y Turquía, con gritos de sobrevivientes

Desastre en Siria y Turquía, con gritos de sobrevivientes

8 de febrero de 2023
Los inexplicables cultos que aún existen incluso después de ser desmontados

Los inexplicables cultos que aún existen incluso después de ser desmontados

8 de febrero de 2023
  • Categorías
  • Contact Us
  • FAQ
  • Home 2
  • Home 3
  • Periodismo del Mercosur
  • Sample Page
  • Sample Page

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

PDM
  • Bienvenidos
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

“Periodismo del Mercosur” es un medio digital de “La Nave Producciones”