sábado, junio 3, 2023
Foro de Baires
Radio Nipper
Revista la Piaf
No Result
View All Result
Advertisement
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Medios
    • Religión
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Medios
    • Religión
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
No Result
View All Result
Periodismo del Mercosur
No Result
View All Result

Calvete: Los Precios Cuidados contuvieron la inflación en 2014

admin by admin
2 de enero de 2015
in Economía, Negocios, Uncategorized
0

Según un estudio de INDECOM (Instituto de Estudios de Consumo masivo), este 2014 mostró un proceso inflacionario general (incluyendo todos los productos, es decir, aquellos que fueron alcanzados por el Programa de Precios Cuidados y los que quedaron excluidos) que promedió un 24.66 % en el segmento C3D, que incluye a más del 75 % de los asalariados y un 25.85 % sobre los sectores de menores recursos, que conforman la base de la pirámide de consumo. Los números muestran que la inflación promedio ponderada retrocedió considerablemente más de un 10 % con relación a 2013, cuando se ubicó en el 35 %.
Miguel Calvete, Presidente del organismo de estadísticas explicó que “la medición se realizó sobre los 253 productos de la canasta básica de alimentos que más se venden en diferentes rubros como higiene, tocador, limpieza, alimentos y bebidas, con una presencia periódica en la mesa de los argentinos de entre tres a cuatro veces semanales, incluyendo los 102 productos de la canasta básica que integran el listado del acuerdo de Precios Cuidados”.
El directivo detalló que también se analizó sólo el movimiento de los artículos alcanzados por los Precios Cuidados, y se registró en ese segmento un incremento del 16,8 % interanual.
En tanto, también se especificó que el acuerdo entre el Gobierno y los supermercados contuvo la expectativa inflacionaria de los productos que no integran ese acuerdo, evitando que los índices se dispararan entre 2 y 3 puntos porcentuales más. En ese sentido, afirmó que “si se desagregan los 102 artículos de la canasta básica que forman parte de la lista del plan de Precios Cuidados, la inflación promedio ponderada llegó a un 33,25 % en la base de la pirámide, y a un 31.2 % en el segmento que incluye a la mayoría de los asalariados del país”.
El informe indica que “si bien durante el primer semestre del año la proyección marcaba que la inflación promedio ponderada interanual podía superar el 40 %, finalmente, el programa gubernamental de “Precios Cuidados” logró no sólo sostener los valores de los productos que integran el acuerdo, sino que, además, permitió contener la inflación desmedida en los artículos que quedaron excluidos.
A su vez, el sondeo refleja que a través de la implementación de ese plan, ha habido durante este año un cambio en los hábitos de los consumidores, que muestra que se han comenzado a adquirir una gran cantidad de artículos de segundas marcas, acrecentando una conducta de sustitución de productos y el posicionamiento de nuevas marcas.
Además, INDECOM detalló que durante 2014 “la percepción inflacionaria afectó más a la clase media – alta que a los pobres” porque, sorprendentemente, los sectores asalariados de mayores ingresos son los que más se quejan del proceso inflacionario que atraviesa la Argentina durante los últimos años.
El directivo explicó que “los sectores de menores recursos manifestaron un amplio conocimiento de los programas estatales de “Precios Cuidados”, “Procrear” y “Ahora 12”, y un alto nivel de aprobación de los mismos, porque les ha permitido resolver más fácilmente sus aspiraciones y, si bien hay un impacto inflacionario, observan que pueden obtener más artículos que antes, alcanzando objetivos de consumo que les eran casi inaccesibles antes del lanzamiento de esos planes”.
En cambio, el relevamiento informó que los sectores de mayores ingresos “mostraron desconocimiento y desinterés en los programas de control de precios y accesibilidad lanzados por el Gobierno Nacional por no incluir en los listados artículos de su interés” y agregó que “a raíz de esa falta de compromiso, mostraron una percepción inflacionaria aún más agresiva para sus bolsillos que la que destacaron los que menos tienen”.

Por su parte, el organismo de estudios y estadísticas detalló que el muestreo se ha realizado de la siguiente manera:

Related articles

Sergio Massa: “El gasoducto permitirá ahorrar 2.100 millones de dólares en importaciones de gas este año”

Sergio Massa: “El gasoducto permitirá ahorrar 2.100 millones de dólares en importaciones de gas este año”

13 de mayo de 2023
Enacom autoriza subas para telefonía, internet y TV de 4,5% mensual hasta fin de año

Enacom autoriza subas para telefonía, internet y TV de 4,5% mensual hasta fin de año

10 de mayo de 2023

• Sobre un total de 87.857 tickets de compras en cadenas de grandes supermercados, almacenes, bocas de proximidad y autoservicios chinos.

• Sobre 253 productos de la canasta básica comprendida por alimentos, bebidas, higiene personal y artículos de limpieza, incluyendo los 102 artículos de consumo masivo que integran el listado del acuerdo de Precios Cuidados.

• Se realizó en el ámbito geográfico de la Ciudad de Bs As, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Posadas, Corrientes, Mendoza, Paraná y Tucumán.

• Recabando muestras físicas con auditores que trabajaron sobre distintos puntos de venta.

• A través de la implementación de un software online que ha ido procesando estadísticamente los valores expresados en las páginas webs de los diferentes espacios de comercialización.

Temas Relacionados:

Sergio Massa: "El gasoducto permitirá ahorrar 2.100 millones de dólares en importaciones de gas este...
Enacom autoriza subas para telefonía, internet y TV de 4,5% mensual hasta fin de año
La inflación no da tregua y las proyecciones de mayo ya inquietan
Bonos de carbono: el 50% de los productores locales no tiene conocimiento alguno del tema
Previous Post

Ripoll: “La única década ganada fue para los amigos del gobierno”

Next Post

Homenaje a Castelao en el Centro Gallego de Bs As

Related Posts

Sergio Massa: “El gasoducto permitirá ahorrar 2.100 millones de dólares en importaciones de gas este año”

Sergio Massa: “El gasoducto permitirá ahorrar 2.100 millones de dólares en importaciones de gas este año”

by admin
13 de mayo de 2023
0

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró hoy que la puesta en funcionamiento del gasoducto Néstor Kirchner, programado para el...

Enacom autoriza subas para telefonía, internet y TV de 4,5% mensual hasta fin de año

Enacom autoriza subas para telefonía, internet y TV de 4,5% mensual hasta fin de año

by admin
10 de mayo de 2023
0

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) resolvió autorizar incrementos con un tope de 4,5% mensual hasta fin de año, a...

La inflación no da tregua y las proyecciones de mayo ya inquietan

La inflación no da tregua y las proyecciones de mayo ya inquietan

by admin
6 de mayo de 2023
0

El precio de los alimentos registró un alza de 8,1% entre el 7 de abril y el miércoles 3 de...

Bonos de carbono: el 50% de los productores locales no tiene conocimiento alguno del tema

Bonos de carbono: el 50% de los productores locales no tiene conocimiento alguno del tema

by admin
5 de mayo de 2023
0

La edición de marzo 2023 el Ag Barometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad...

Sergio Massa anunció que Argentina deja de pagar importaciones de China en dólares y pasa a yuanes

Sergio Massa anunció que Argentina deja de pagar importaciones de China en dólares y pasa a yuanes

by admin
27 de abril de 2023
0

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que la Argentina dejará de pagar importaciones de China en dólares y...

Load More
Please login to join discussion
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

12 de junio de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

4 de febrero de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Jorge Emanuel Lorenti

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Jorge Emanuel Lorenti

6 de febrero de 2023
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

7 de mayo de 2022
Algas marinas hasta el fin: están de moda y son Super Power

Algas marinas hasta el fin: están de moda y son Super Power

0

El Arte de la Basura

0

Muestras exitosas en verano

0

Lorca y Dalì, Cristina y Las Islas Malvinas

0
Algas marinas hasta el fin: están de moda y son Super Power

Algas marinas hasta el fin: están de moda y son Super Power

3 de junio de 2023
“El acto en cuestión”, se presenta en el Cine Gaumont

“El acto en cuestión”, se presenta en el Cine Gaumont

3 de junio de 2023
Continúa #MoveteEnCasa con actividades para todas la edades

Comienza el primer encuentro de Yoga y Bienestar Tapalqué 2023

3 de junio de 2023
Clausuran un salón de belleza por realizar tratamientos con productos prohibidos

Clausuran un salón de belleza por realizar tratamientos con productos prohibidos

3 de junio de 2023
  • Categorías
  • Contact Us
  • FAQ
  • Home 2
  • Home 3
  • Periodismo del Mercosur
  • Sample Page
  • Sample Page

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Medios
    • Religión
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

PDM
  • Bienvenidos
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Medios
    • Religión
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

“Periodismo del Mercosur” es un medio digital de “La Nave Producciones”