domingo, junio 15, 2025
Foro de Baires
Radio Nipper
Revista la Piaf
No Result
View All Result
Advertisement
No Result
View All Result
Periodismo del Mercosur
No Result
View All Result

Argentina en nuevas vísperas

admin by admin
5 de septiembre de 2014
in Política, Uncategorized
0

Related articles

Cristina Kirchner pidió domiciliaria

Cristina Kirchner pidió domiciliaria

12 de junio de 2025
La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner a seis años de prisión por administración fraudulenta

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner a seis años de prisión por administración fraudulenta

11 de junio de 2025

Por Jorge Altamira.
No bien pasaron unas horas del gran paro nacional, el gobierno dispuso un aumento del salario mínimo del 22 por ciento, que sólo representa un 30% menos de la inflación esperada este año y la tercera parte de la canasta familiar. Por el otro, dio vía libre a un nuevo aumento de las naftas, que ya alcanza, en los últimos doce meses, el 60 por ciento. La suba de los combustibles muestra la completa impostura de la ley de abastecimientos, que pretende bajar los precios mediante el control de la ‘cadena de valor’.
Petróleo y deuda
El presidente de Shell -otrora enemigo público del gobierno y amigo número uno de la Afip- recorrió todas las redacciones para elogiar el naftazo. Es precisamente lo que exige la reprivatización petrolera. Para el capital financiero internacional es una garantía de rentabilidad de sus inversiones y de disponibilidad de dólares para sacar esa rentabilidad del país. Entre las finanzas y las petroleras existe un cordón umbilical, a partir de la conveniencia de tomar préstamos en el exterior -a tasas de interés ridículas- en lugar de reinvertir los beneficios industriales. Por eso Blackrock, Soros y otros fondos buitre compran acciones de YPF y financian su endeudamiento, mientras Exxon y Chevron se endeudan afuera para invertir en Vaca Muerta. Por encima del griterío “patria o buitres” o del “pago soberano”, el naftazo de Kicillof-Galuccio es una poderosa señal a los especuladores internacionales. Los K y los Massa quieren convertir a la entrega del petróleo en la prenda del rescate internacional a la bancarrota económica.
En consonancia con lo anterior, se espera que en los próximos días la Justicia de Nueva York habilite al Citibank a pagar los intereses a los acreedores que se encuentran bajo jurisdicción argentina, y que lo mismo hagan otras instancias judiciales en Europa. Como la crisis con Griesa ha producido una caída de la cotización de los bonos, los buitres que se han lanzado a comprarlos (en primer lugar el kirchnerista Fintech), harán una ganancia suculenta. Los K son una gallina de huevos de oro, que el capital financiero no se cansa de hacerle poner. Luego de esto vendrá, como es fatal que ocurra, el arreglo con los ‘buitres-buitres’, que mientras tanto también están comprando títulos argentinos que se desvalorizan. De nuevo, como ocurriera antes de la devaluación del peso de enero pasado, la Anses y el Banco Nación están vendiendo títulos públicos en dólares, esto para amortiguar su valorización frente al peso. Desvalijan el tesoro público para abultar el tesoro privado.
Ojo con Mugabe
Es curioso, en este marco, que la prensa autorreferencial de Argentina no haya prestado atención al largo viaje emprendido por Kicillof a China, donde en principio no había nada para negociar porque todo ya estaba acordado y firmado. ¿O no era eso lo que había ocurrido con la financiación de las represas de Santa Cruz y el canje de reservas entre pesos y yuanes? Pues parece que no. Una semana antes de peregrinar a Pekín, el travieso Kicillof se había hecho una escapada a San Pablo para peticionar un canje similar con los brasileños, ‘sem resultado’. Argentina necesita un respaldo de reservas de alrededor de 10 mil millones de dólares para sobrevivir a los pagos de deuda hasta 2015. La promesa de no pegar otro zarpazo a los medidores de nafta y a las facturas depende de que el peso no se devalúe como consecuencia de una corrida cambiaria. Lo recordó el shelliano Aranguren en su recorrida por los diarios.
Brasil no ofreció nada, ¿pero acaso China se retoba? Pues es precisamente lo que le está pasando a Zimbabwe, la ex Rhodesia del Sur, que tiene un trato excelente con los chinos. Su presidente, Robert Mugabe, fue recibido en Pekín como un monarca, pero no consiguió sacarle al gobierno de China los 10 mil millones de dólares que necesita para hacer frente a la iliquidez e insolvencia de su país (Financial Times, 29/8).
Es un ‘replay’ de lo que ya ha ocurrido entre China y Venezuela, que tampoco consigue ‘asistencia’ del oriente lejano para su balance de pagos. Venezuela y Zimbabwe han empeñado sus recursos mineros como garantía de los préstamos chinos, pero China les pone como condición para un socorro de divisas que ‘arreglen’ con los mercados internacionales. En el caso de Zimbabwe, la piedra en el zapato es un litigio de Mugabe con el FMI; en el de Venezuela, con sus acreedores privados; en Argentina es la declaración de defol parcial, calificado incluso como tal por la principal consultora de China. El ‘julepe’ que le agarró a Kicillof es comprensible; después de todo, es eso lo que dice el acuerdo de canje que incluso votó el Congreso de Argentina (con un par de abstenciones ‘tácticas’). China corre el riesgo de que el canje se esfume en menos de lo que canta un gallo, de modo que podría exigir a cambo condiciones incumplibles.
Con más de 3 billones de dólares invertidos en deuda pública extranjera y con una deuda total propia de 10 billones de dólares, China se encuentra en un estado superior de dependencia financiera internacional que cualquier otro país; los ‘comunistas’ que la gobiernan deben odiar más que nadie la ‘ruptura de los contratos’.
¿Enfrenta Argentina una corrida cambiaria, que sería más acentuada que la de enero? Una línea muy tenue separa a la corrida cambiaria de la bancaria, por más que digan lo contrario los especialistas.
Después del paro
El gran capital, a la espera de esa corrida, se ha sentado sobre sus cosechas -o sobre sus fábricas-, por ejemplo en la industria automotriz ‘encanutada’. El compás de espera entre la huelga del 10 de abril y el 28 de agosto pasados, lejos de una sabia manifestación de prudencia, fue una conducta irresponsable que agravó la crisis económica y las condiciones de los trabajadores. No es la movilización sino el inmovilismo lo que echa leña al fuego.
El movimiento obrero, en especial, no solamente enfrenta la necesidad de un plan de lucha para reabrir paritarias, parar las suspensiones y despidos, abolir el impuesto al salario y aumentar el mínimo salarial y el jubilatorio en tres mil pesos. Necesita deliberar en un Congreso Obrero y de los Trabajadores para plantear una alternativa de conjunto a los planes de los buitres de toda laya, su gobierno y sus partidos. El inmovilismo acentuado de la burocracia de los sindicatos obedece, precisamente, a esta incapacidad de plantarse en forma independiente frente al capital y el Estado. En este sentido fundamental, el Congreso del movimiento obrero y la izquierda que convoca el Partido Obrero, es un puente político hacia una perspectiva más audaz -un gran congreso obrero y de los trabajadores, como alternativa política de conjunto.
La izquierda que lucha y los sectores combativos en general debieran reflexionar un poco más sobre nuestro planteo y sumarse a una convocatoria común. ¿O es que alguien tiene algún otro planteo estratégico en momentos en que el conjunto de Argentina enfrenta opciones radicales?

Temas Relacionados:

Cristina Kirchner pidió domiciliaria

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner a seis años de prisión por administración f...

Trabajadores del Garrahan realizan una nueva convocatoria para movilizarse hacia Plaza de Mayo

Denuncian al diputado libertario Alfredo Olmedo por tener trabajadores en condiciones “inhumanas”

Previous Post

Despedida a Gustavo Cerati

Next Post

Martín Lousteau estuvo en la Comuna 4 / La Boca

Related Posts

Cristina Kirchner pidió domiciliaria

Cristina Kirchner pidió domiciliaria

by admin
12 de junio de 2025
0

Cristina Kirchner pidió cumplir su condena de seis años de prisión por corrupción, confirmada este martes por la Corte Suprema,...

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner a seis años de prisión por administración fraudulenta

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner a seis años de prisión por administración fraudulenta

by admin
11 de junio de 2025
0

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme este martes la condena a seis años de prisión para la ex presidenta Cristina...

Trabajadores del Garrahan realizan una nueva convocatoria para movilizarse hacia Plaza de Mayo

Trabajadores del Garrahan realizan una nueva convocatoria para movilizarse hacia Plaza de Mayo

by admin
10 de junio de 2025
0

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hopital Garrahan realiza una nueva convocatoria con movilización en Plaza de Mayo, y...

Denuncian al diputado libertario Alfredo Olmedo por tener trabajadores en condiciones “inhumanas”

Denuncian al diputado libertario Alfredo Olmedo por tener trabajadores en condiciones “inhumanas”

by admin
9 de junio de 2025
0

Denuncian al diputado libertario Alfredo Olmedo por tener trabajadores en condiciones “inhumanas”: dormían al lado de letrinas en su finca...

Fake News: el juez Jorge Gorini no realizó ninguna visita a supuestos lugares para Cristina Kirchner

Fake News: el juez Jorge Gorini no realizó ninguna visita a supuestos lugares para Cristina Kirchner

by admin
8 de junio de 2025
0

Fuentes de alto nivel confirmaron a la Agencia Noticias Argentinas que el juez federal Jorge Gorini, integrante del Tribunal Oral...

Load More
Please login to join discussion
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Israel lanza nuevos ataques contra Irán

Israel lanza nuevos ataques contra Irán

15 de junio de 2025
A un año de la desaparición de Loan, laicos correntinos piden consuelo y justicia

A un año de la desaparición de Loan, laicos correntinos piden consuelo y justicia

15 de junio de 2025
Nueces y naturaleza: una escapada rural con sabor local

Nueces y naturaleza: una escapada rural con sabor local

15 de junio de 2025
Dos detenidos y el secuestro de cocaína y tusi tras allanamientos en Lugano y Barrio 31

Dos detenidos y el secuestro de cocaína y tusi tras allanamientos en Lugano y Barrio 31

15 de junio de 2025
  • Categorías
  • Contact Us
  • FAQ
  • Home 2
  • Home 3
  • Periodismo del Mercosur
  • Sample Page
  • Sample Page

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Medios
    • Religión
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
    • Negocios
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Religión
  • Salud
  • Sociedad
  • Tendencias
  • Turismo
  • Videos

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

PDM
  • Bienvenidos
  • Cultura
    • Medios
    • Religión
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
    • Negocios
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Religión
  • Salud
  • Sociedad
  • Tendencias
  • Turismo
  • Videos

«Periodismo del Mercosur» es un medio digital de «La Nave Producciones»