El trabajo, realizado por un equipo de especialistas del Departamento de Control Metrológico de Tanques Fijos de Almacenamiento, representa un hito tanto para el instituto como para la industria petrolera del país. En esta ocasión, se trata del tanque de mayor tamaño calibrado por el INTI registrado hasta la fecha y pertenece a la empresa OTAMERICA – Oiltanking Ebytem S.A.
La calibración de tanques de almacenamiento es un paso clave para garantizar mediciones precisas en el sector petrolero, dado que incluso las más pequeñas imprecisiones pueden derivar en desvíos económicos significativos, con pérdidas de millones de dólares. En este sentido, la participación del INTI proporciona confianza en la exactitud de los volúmenes almacenados y refuerza la trazabilidad a lo largo de toda la cadena de valor del petróleo.
Este enorme depósito jugará un rol crucial al recibir el petróleo proveniente de la cuenca neuquina en Vaca Muerta. Su operación representa un paso fundamental en la logística de exportación del crudo no convencional argentino, consolidando a Puerto Rosales como un punto neurálgico para la salida del petróleo nacional hacia los mercados internacionales.
“Es un honor que una empresa como Oiltanking Ebytem S.A. confíe en el INTI para llevar adelante esta tarea. Detrás de cada calibración hay décadas de trayectoria, desarrollo tecnológico y un equipo técnico altamente capacitado”, destacó Juan Pablo Crivari, responsable del Departamento de Control Metrológico de Tanques y Contadores de Petróleo del instituto.
La calibración exacta de los tanques de almacenamiento resulta esencial para asegurar tanto la eficiencia operativa como la transparencia en la gestión y comercialización de estos recursos.
La ampliación de la infraestructura de almacenamiento en Puerto Rosales, liderada por Oiltanking Ebytem S.A., incluye la instalación de seis nuevos tanques, una estación de bombeo y una subestación eléctrica, y un muelle con tres posiciones de amarre, consolidando así el papel estratégico de esta terminal en la exportación de petróleo no convencional.
«Oiltanking está llevando a cabo un proyecto de expansión que constituye un hito significativo en el desarrollo de la Terminal de Almacenamiento de Puerto Rosales. El proyecto incluye varias etapas y el uso de componentes clave, que permitirán que ésta se transforme en el punto de salida del petróleo argentino, sobre todo el proveniente de «Vaca Muerta», al mundo» expresó Guillermo Blanco, vicepresidente de OTAMERICA Argentina, Oiltanking Ebytem S.A.
«Frente a este desafío, es crucial encontrar instituciones que certifiquen, de cara al mercado petrolero, que nuestra tarea se hizo acorde a los estándares propios de nuestra actividad. No sólo trabajamos con excelencia y total compromiso, sino que nos encargamos de que ese resultado quede debidamente demostrado. Agradecemos al INTI por colaborar con nosotros en este proyecto central para el crecimiento de la Argentina», finalizó. En este contexto, el INTI continúa aportando su experiencia para asegurar el cumplimiento de los estándares internacionales de medición y calidad.
Puerto Rosales juega un papel preponderante en la infraestructura energética del país. Desde este punto, los buques que llegan desde Comodoro Rivadavia trasladan el petróleo pesado (conocido como “Escalante”), primordial para el suministro de las principales refinerías argentinas. Además, el petróleo liviano (“Medanito”), extraído de la cuenca neuquina de Vaca Muerta, también se exporta a través de este puerto estratégico.
La calibración del tanque en Puerto Rosales representa otro ejemplo del rol clave que desempeña la institución en el fortalecimiento del sector energético argentino. La participación del INTI en estas iniciativas reafirma su compromiso con el avance industrial del país, aportando soluciones tecnológicas y servicios de metrología que garantizan la confiabilidad de los procesos productivos y comerciales.