miércoles, julio 16, 2025
Foro de Baires
Radio Nipper
Revista la Piaf
No Result
View All Result
Advertisement
No Result
View All Result
Periodismo del Mercosur
No Result
View All Result

A pesar de la desaceleración de la inflación de febrero, al Gobierno le preocupa marzo

admin by admin
17 de marzo de 2024
in Economía
0
A pesar de la desaceleración de la inflación de febrero, al Gobierno le preocupa marzo

La variación en los precios de los productos de la canasta básica fue la variable económica de preocupación excluyente para el Gobierno esta semana en la que el ministro de Economía, Luis Caputo, hizo un encendido reclamo a los supermercados porque sus precios “no reflejan la realidad económica”, y decidió la apertura a la importación alimentos y artículos de primera necesidad.

Todo esto a pesar de haber conseguido un índice de inflación para febrero menor a los dos meses previos e incluso por debajo de las expectativas de los analistas económicos.

Related articles

Netflix aumenta y el plan Premium superará los $25.800 con todos los impuestos

Netflix aumenta y el plan Premium superará los $25.800 con todos los impuestos

12 de julio de 2025
Argentum, la moneda que reemplazaría al peso y así quitarles ceros

Argentum, la moneda que reemplazaría al peso y así quitarles ceros

10 de julio de 2025

Sin embargo, el Gobierno observó que en el comienzo de este mes, los precios recobraron una tónica ascendente mayor a la que venían teniendo. Mucho tienen que ver los aumentos ya previstos para marzo en los sectores de suministro de energía eléctrica, combustible y educación.

El Gobierno tomó conciencia de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC)  de marzo podría estar por encima del de febrero, lo que mostraría la dificultad del Poder Ejecutivo para sostener un descenso de la inflación como prometió el Presidente.

En el caso de las tarifas de la luz, para los usuarios de ingresos altos (Nivel 1, sin subsidios), el aumento alcanza el 150%.

Para  los de ingresos medios (Nivel 2), el 65%, pero de superar los 400 KW/h mensuales y llegar a los 600 KW/h, el incremento ronda el 130%.

Por último, el nivel 3, el de bajos ingresos, considerando un consumo de 380 KV/h por mes, la suba es del 70%.

El aumento de los servicios: un potencial disparador de la inflación en marzo y abril.

Por su parte la nafta aumentó 4,4%; los colegios privados subieron sus cuotas entre un 40’% y un 50%; y las empresas de medicina prepaga hicieron lo propio en un 23%,

En medio de este escenario, donde desde Economía observaron un corrimiento de ésos aumentos a los precios de los productos de la canasta básica, Caputo tuvo el martes un encuentro con representantes de Cencosud, Coto, La Anónima, Carrefour, Chango Más y Día, donde les dijo que “los precios de los productos de consumo masivo no reflejan hoy la nueva realidad económica”.

Además les señaló que las promociones que ofrezcan deben ser por unidad, en lugar de 3×2 o “70% de descuento en la segunda unidad”.

Al día siguiente, el Gobierno anunció medidas para “mejorar la competencia y apuntalar la baja de la inflación en los productos de la canasta básica y medicamentos”.

“Los precios de los productos de consumo masivo no reflejan hoy la nueva realidad económica”.

Luis Caputo-Ministrro de Economía

En ese sentido, se establecieron ventajas para la importación de alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal, con el fin de alentar el ingreso “de productos de la canasta básica cuyo precio en el mercado local sea superior al precio internacional, lo que contribuirá a una mayor competencia y, en consecuencia, a una caída en la inflación y en el nivel de precio de estos productos”.

La decisión encontró un inmediato rechazo en la Unión Industrial Argentina (UIAI, cuyo presidente Daniel Funes de Rioja es asimismo el titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), y generó el alerta en las pequeñas y medianas empresas del rubro que advirtieron que la medida podría ocasionar el cierre o el achicamiento de muchas de ellas con el consecuente despido de miles de trabajadores.

En medio de estas preocupaciones, discusiones y definiciones, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer la inflación de febrero, la más baja de lo que lleva el gobierno de Javier Milei, con 13,2%, más de siete puntos porcentuales por debajo de la de enero  y más de doce respecto de la de diciembre, evidenciando una importante desaceleración en el nivel de precios.

Sin embargo, el Gobierno no pudo lucirse como pretendía con este número porque tomó conciencia de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC)  de marzo podría estar por encima del de febrero, lo que mostraría la dificultad del Poder Ejecutivo para sostener un descenso de la inflación como prometió el Presidente. © Somos Télam

Temas Relacionados:

Netflix aumenta y el plan Premium superará los $25.800 con todos los impuestos

Argentum, la moneda que reemplazaría al peso y así quitarles ceros

Las 3 opciones del Gobierno para evitar una nueva crisis

Cae un 19% la confianza del campo sobre el futuro del sector y vuelve a encenderse la luz de alerta ...

Tags: A pesar de la desaceleración de la inflación de febreroal Gobierno le preocupa marzo
Previous Post

La pandemia multiplicó trastornos alimentarios

Next Post

Desarticularon red narco y secuestraron marihuana, cocaína y pasta base en el barrio Zavaleta

Related Posts

Netflix aumenta y el plan Premium superará los $25.800 con todos los impuestos

Netflix aumenta y el plan Premium superará los $25.800 con todos los impuestos

by admin
12 de julio de 2025
0

Netflix anunció un nuevo aumento de precios en Argentina que se hará efectivo en la facturación de agosto, impactando directamente...

Argentum, la moneda que reemplazaría al peso y así quitarles ceros

Argentum, la moneda que reemplazaría al peso y así quitarles ceros

by admin
10 de julio de 2025
0

Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados propone reemplazar el peso argentino por una nueva moneda llamada...

Las 3 opciones del Gobierno para evitar una nueva crisis

Las 3 opciones del Gobierno para evitar una nueva crisis

by admin
8 de julio de 2025
0

Aunque el acuerdo con el FMI dio alivio inicial, la acumulación de divisas se desacelera por el déficit en cuenta...

Cae un 19% la confianza del campo sobre el futuro del sector y vuelve a encenderse la luz de alerta en las inversiones

Cae un 19% la confianza del campo sobre el futuro del sector y vuelve a encenderse la luz de alerta en las inversiones

by admin
6 de julio de 2025
0

El índice de confianza Ag Barometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, registró...

Confirman una nueva suba del pan

Confirman una nueva suba del pan

by admin
28 de junio de 2025
0

Miguel Di Betta, presidente de la Federación Argentina de la Industria del Pan (FAIPA) confirmó que en los próximos días habrá...

Load More
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La candidatura de Máximo Kirchner no avanza y aparece el nombre de Verónica Magario en el sur del conurbano

La candidatura de Máximo Kirchner no avanza y aparece el nombre de Verónica Magario en el sur del conurbano

16 de julio de 2025
Donald Trump: «Aún no estoy listo para romper con Vladimir Putin»

Donald Trump: «Aún no estoy listo para romper con Vladimir Putin»

16 de julio de 2025
Avance histórico por los derechos de los animales en Brasil

Avance histórico por los derechos de los animales en Brasil

16 de julio de 2025
Parque Chacabuco: Un motochorro detenido tras arrebatarle el celular a un transeúnte

Parque Chacabuco: Un motochorro detenido tras arrebatarle el celular a un transeúnte

16 de julio de 2025
  • Categorías
  • Contact Us
  • FAQ
  • Home 2
  • Home 3
  • Periodismo del Mercosur
  • Sample Page
  • Sample Page

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Medios
    • Religión
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
    • Negocios
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Religión
  • Salud
  • Sociedad
  • Tendencias
  • Turismo
  • Videos

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

PDM
  • Bienvenidos
  • Cultura
    • Medios
    • Religión
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
    • Negocios
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Religión
  • Salud
  • Sociedad
  • Tendencias
  • Turismo
  • Videos

«Periodismo del Mercosur» es un medio digital de «La Nave Producciones»