El Ministro Francisco Cabrera centró su discurso en los objetivos alcanzados en 2014 y en las metas a cumplir el año próximo, con una partida estimada en $2.700 millones.
“Nuestro objetivo para 2015 es desplegar el potencial emprendedor de la ciudad», subrayó esta mañana el Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Francisco Adolfo Cabrera, durante su presentación ante la Comisión parlamentaria de Presupuesto. Además detalló los principales logros de su gestión del corriente año y los lineamientos para el próximo. La partida estimada para el área incluida en el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo es de 2.713 millones de pesos.
Entre los aspectos más destacados que continuará trabajando el ministerio, el funcionario señaló: La integración Norte – Sur de la Ciudad, y el plan de inversiones en la Comuna 8: la terminal Dellepiane en Villa Soldati, Villa Olímpica, Centro de transferencia de cargas y Polo farmacéutico en Villa Lugano.
Asimismo explicó que se seguirá trabajando en «la consolidación de la política de distritos: tecnológico en Parque de los Patricios, Artes en La Boca, Diseño en Barracas y Audiovisual en Palermo». «El desarrollo de la cultura emprendedora y el aumento del empleo de calidad a través del apoyo a las pymes: generar alianzas con aquellos actores del ecosistema con quienes se pueda potenciar el trabajo, sean éstos universidades, incubadoras o aceleradoras de emprendimientos», aseguró Cabrera.
Puntualizó que “en el Distrito Tecnológico ubicado en el barrio de Parque Patricios, iniciado en diciembre de 2008, se han instalado 200 empresas, con 300 millones de dólares de inversión, ofreciendo empleo calificado a 20 mil personas”. Agregó que “este distrito ha provocado un cambio de raíz en el barrio con una nueva cultura respetando la tradición del barrio” y recordó que a este distrito “se mudará el Jefe de Gobierno”.
Respecto del Distrito de las Artes informó: “se encuentran instalados 70 agentes culturales, de los cuales 30 se inscribieron en el registro previsto en la ley y que permite acceder a los beneficios previstos en la norma”. En tanto, Cabrera afirmó que en el Distrito de Diseño “se encuentran 300 empresas y desde allí se promueve la conformación de una cámara de empresas de diseño”.
En cuanto a la Secretaría de Hábitat e Inclusión (SECHI), área desde donde se planifican e implementan programas y proyectos destinados a la inclusión e integración urbana de las villas, Cabrera explicó que «se ha realizado una obra cada cinco días en siete unidades territoriales de inclusión urbana, físico, social e institucional, y se instalaron 16 oficinas con ese fin». Luego el Ministro se refirió a la gestión del Instituto de Vivienda (IVC), organismo responsable de la planificación y ejecución de la política habitacional y al respecto dijo: «a través del plan plurianual junto a 150 organizaciones sociales se ha cuadruplicado la solución habitacional». También puntualizó la gestión de la Comisión para la Plena Participación e In clusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS) cuyo objetivo primordial es la promoción de los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
«Promover el pensamiento científico-tecnológico en las nuevas generaciones apuntando a formar una sociedad con espíritu crítico, acelerando la transferencia de conocimiento hacia la sociedad civil. Y el deporte como actividad inclusiva junto al mejoramiento e inclusión en villas: inversión en infraestructura; plan de acceso a primeras viviendas y beneficios crediticios», son otros lineamientos de la política del área que continuarán desarrollándose, según explicó el responsable de Desarrollo Económico.
Cabrera estuvo acompañado por su equipo de trabajo, entre ellos, los subsecretarios de Inversiones, Carlos Pirovano; de Economía Creativa, Enrique Avogadro; de Deportes, Francisco Irarrázaval; de Trabajo, Ezequiel Sabor y la responsable de la secretaría de Hábitat e Inclusión, Marina Klemensiewicz.
Como cierre, Cabrera expresó: “Nuestro objetivo para el año que viene es continuar desarrollando herramientas que permitan desplegar todo el potencial del emprendedorismo de la ciudad, fortaleciendo el trabajo que se viene haciendo. El consenso es la mejor herramienta a fin de lograr políticas de estado de largo plazo”.
Principales inquietudes de los legisladores
En tanto, fueron presentadas críticas vinculadas con un informe elaborado durante 2014 por la Auditoría de la ciudad en los que se hace referencia a la falta de seguimiento y de controles contables de las empresas beneficiarias en los Distritos promovidos por el Ministerio. En referencia al mencionado informe el funcionario respondió: “Es absolutamente incorrecto”. Otros diputados realizaron consultas en relación a las gestiones encaradas por el Instituto de la Vivienda. En cuanto a este tema Cabrera informó que “se han cuadriplicado las soluciones habitacionales”, en la actual gestión.
Otro de los temas destacados por los legisladores fue el descenso de la asignación presupuestaria para el área en comparación con el total de gastos previstos por el Gobierno para 2015 y tomando como referencia el mismo porcentaje para 2014. Además, se expusieron cuestiones vinculadas a la urbanización de villas. Se realizaron variadas preguntas específicas con respecto a la SECHI y al IVC, y también sobre el seguimiento de las partidas presupuestarias y su destino.
Otros asuntos planteados fueron la gestión en programas de asistencia a las Pymes y el aumento exponencial del presupuesto de cada secretaría destinado al sector privado. También fueron presentadas por algunos legisladores las propuestas de cobrar un impuesto a los inmuebles ociosos de la ciudad y la posibilidad de promover una ley de alquileres.
La reunión, que tuvo lugar en el salón «Ciudad de Montevideo» del Palacio Legislativo comenzó a las 10:05 horas y se extendió por más de cuatro horas. Fue presidida por el legislador Alejandro García (PRO), titular de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, y participaron los diputados/as Lía Rueda, Carmen Polledo, Gabriela Seijo, Paula Villalba, Alejandra Caballero, Victoria Roldán Méndez, Karina Spalla, Agustín Forchieri, Helio Rebot, José Luis Acevedo, Francisco Quintana. Christian Bauab, Jorge Garayalde, Enzo Pagani (PRO), Juan Nosiglia, María Inés Gorbea (SUMA+), Gabriel Fuk s, Gabriela Alegre, Claudia Neira, Paula Penacca, Lorena Pokoik, María Rosa Muiños, Jorge Taiana, Jorge Aragón (FpV), Paula Oliveto (CC), Claudio Palmeyro (PJ), Marcelo Ramal (FIT), Gustavo Vera, Pablo Bergel (BC), Pablo Ferreyra (SL), José Campagnoli, Edgardo Form (NE), Javier Genilini (PSur), Aníbal Ibarra y Fernando Muñoz (FPP).