miércoles, marzo 29, 2023
Foro de Baires
Radio Nipper
Revista la Piaf
No Result
View All Result
Advertisement
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
No Result
View All Result
Periodismo del Mercosur
No Result
View All Result

¿Por qué nos reímos? Esto dice la ciencia

admin by admin
19 de enero de 2023
in Sociedad
0
¿Por qué nos reímos? Esto dice la ciencia

Créditos: 485dentalspa

La risa es un comportamiento natural de la especie humana y no solemos pensar mucho en ello. Al contrario, lo más común es que al reírnos, lo disfrutemos por diferentes razones. Pero, a lo largo de la historia, diferentes investigadores se han preguntado: ¿por qué nos reímos?  Por eso, en este artículo, exploraremos más los descubrimientos que ha hecho la ciencia en este campo.

La risa es algo tan cotidiano como el hecho de comer o dormir y cumple distintas funciones en nuestra vida. Debido a eso, comprenderla más a fondo puede ser clave para entender mejor cómo funciona la especie humana. Además, puede ser un componente clave en el tratamiento de problemas de salud física y mental.

Related articles

El Estado argentino sigue incumpliendo los derechos de las personas con discapacidad

El Estado argentino sigue incumpliendo los derechos de las personas con discapacidad

24 de marzo de 2023
Sigue la alerta roja en CABA y provincia de Buenos Aires por calor y hoy llegará un leve alivio

Sigue la alerta roja en CABA y provincia de Buenos Aires por calor y hoy llegará un leve alivio

4 de marzo de 2023

¿Qué es la risa y por qué nos reímos?

Si pensamos en la risa, es fácil darnos cuenta de que es una reacción que surge ante determinadas situaciones o estímulos. Por ejemplo, ver a una persona lastimarse en una serie o película de comedia puede generar risa. Sin embargo, en la vida real, presenciar un accidente puede generar miedo o angustia. Entonces, es posible decir que la risa aparece como respuesta a ciertos eventos internos o externos que resultan divertidos.

Hasta la fecha, la naturaleza de la risa no está del todo clara para la comunidad científica. Diversos autores han elaborado teorías para responder a esta pregunta: ¿por qué nos reímos? De acuerdo con Robert Provine, uno de los puntos clave de la risa es el hecho de que se relaciona con la socialización. Las investigaciones muestran que la risa es hasta 30 veces menos común cuando estamos solos. Incluso, el autor asegura que para reír solo hace falta la presencia de otra persona y no algo gracioso.

Otros autores como John Morreall consideran que la risa pudo originarse como una forma de comunicar alivio luego de experimentar peligro. En este caso, sería como una señal para avisar que la situación peligrosa ya pasó y así liberar la tensión.

Por otro lado, figuras como Charles R. Gruner tienen una perspectiva diferente del significado de la risa en la comunicación humana. Según este teórico, la risa es un remanente de un grito de triunfo tras eliminar a algún enemigo. Desde esta perspectiva, la risa tendría una connotación agresiva y representaría satisfacción por obtener algo o someter a otro.

La risa según la fisiología

Ahora, teniendo una mejor idea de por qué nos reímos, podemos pasar a analizar mejor cómo se produce la risa en nosotros. Lo primero que debemos saber es que se trata de un acto involuntario la mayoría del tiempo, aunque también es posible fingirla.

En cuanto a los mecanismos que participan en el proceso de la risa, el más importante de todos es la respiración. Cuando reímos, lo que ocurre es que cortamos la exhalación del aliento de forma repetida. De allí se deriva el sonido entrecortado típico de las carcajadas y el hecho de que hay personas que parecen ahogarse cuando la sostienen.

A nivel cerebral, como suele ocurrir con otros comportamientos, no hay una sola área responsable de controlar la risa. No obstante, se cree que el principal efector de esta conducta es el sistema límbico que suele asociarse con las emociones.

Otro estudio de Fried et al. (1998) encontró que la producción de la risa se relaciona con una zona del cerebro llamada área motora suplementaria. Los investigadores descubrieron que al estimular dicha región con electrodos, era posible causar una sonrisa. Si se estimulaba con mayor intensidad, entonces podía surgir la risa a carcajadas.

Un aspecto curioso del ensayo anterior es que el área motora suplementaria también participa en el inicio del lenguaje hablado. Por lo tanto, se refuerza la idea de que la risa cumple una función comunicativa en la especie humana.

Incluso, si analizamos otra situación cotidiana como las cosquillas, nos damos cuenta de que si nosotros mismos lo hacemos, no nos causa risa. Entonces, ¿por qué nos reímos cuando lo hace alguien más? Esto podría tratarse de un mecanismo para expresar que el contacto no resulta doloroso o molesto.

Beneficios de la risa para el cuerpo humano

Siguiendo con lo anterior, la risa no solo parece cumplir una función comunicativa, sino que también beneficia a la salud. Por ejemplo, se sabe que al reír estimulamos la producción de anticuerpos y linfocitos en nuestro organismo. Como resultado, el sistema inmune está más preparado para hacer frente a amenazas como bacterias o virus. A su vez, esto es beneficioso para combatir la formación de tumores que pueden causar cáncer.

Por otra parte, se ha demostrado que la risa reduce los niveles de cortisona y epinefrina en el organismo. Ambas hormonas participan en los procesos de estrés, así que la risa puede ayudar a aliviar esta emoción. También se han visto efectos positivos de la risa en la regulación del colesterol y la presión sanguínea. De hecho, los efectos de reír a menudo han sido comparados con los que tiene el ejercicio físico sobre el cuerpo.

Sumado a eso, cuando reímos, se estimula la segregación de endorfinas que mejoran el estado de ánimo general. Así que también es útil para lidiar con emociones como la ira, angustia y el miedo que causan mucho malestar.

En conclusión, para entender por completo por qué nos reímos todavía hace falta estudiar más nuestro cerebro y conducta. Sin embargo, un hecho innegable es que la risa cumple una función muy importante en la comunicación y supervivencia humana. © Psicoactiva.

Temas Relacionados:

El Estado argentino sigue incumpliendo los derechos de las personas con discapacidad
Sigue la alerta roja en CABA y provincia de Buenos Aires por calor y hoy llegará un leve alivio
Vuelta a clases en la Ciudad con 392 Senderos Escolares
Condenan a prisión perpetua a la madre de Lucio Dupuy y a su pareja
Tags: ¿Por qué nos reímos?¿Por qué nos reímos? Esto dice la cienciaEsto dice la ciencia
Previous Post

Madonna regresa a Italia con “Celebration Tour”

Next Post

Patricia Bullrich, de gira en Corrientes, dijo que la definición de fórmulas en JxC es “un debate abierto”

Related Posts

El Estado argentino sigue incumpliendo los derechos de las personas con discapacidad

El Estado argentino sigue incumpliendo los derechos de las personas con discapacidad

by admin
24 de marzo de 2023
0

Organizaciones de la sociedad civil de Argentina presentaron ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de...

Sigue la alerta roja en CABA y provincia de Buenos Aires por calor y hoy llegará un leve alivio

Sigue la alerta roja en CABA y provincia de Buenos Aires por calor y hoy llegará un leve alivio

by admin
4 de marzo de 2023
0

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantenía esta tarde la alerta de nivel rojo para la ciudad de Buenos Aires y...

Vuelta a clases en la Ciudad con 392 Senderos Escolares

Vuelta a clases en la Ciudad con 392 Senderos Escolares

by admin
2 de marzo de 2023
0

El Ministerio de Justicia y Seguridad desplegó para este comienzo de clases unos 392 Senderos Escolares para que unos 610...

Condenan a prisión perpetua a la madre de Lucio Dupuy y a su pareja

Condenan a prisión perpetua a la madre de Lucio Dupuy y a su pareja

by admin
22 de febrero de 2023
0

El Tribunal de Audiencia de Santa Rosa (La Pampa) condenó a Magdalena Espósito Valenti, madre de Lucio Dupuy y a...

Las agencias matrimoniales resisten gracias a los “renegados” de Tinder

Las agencias matrimoniales resisten gracias a los “renegados” de Tinder

by admin
19 de febrero de 2023
0

Por Lara Malvesí |. Barcelona (EFE).- En los tiempos de Tinder, con un 40 por ciento de las parejas conociéndose a...

Load More
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

12 de junio de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

4 de febrero de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Jorge Emanuel Lorenti

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Jorge Emanuel Lorenti

6 de febrero de 2023
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

7 de mayo de 2022
Ministros de la UE aprueban veto a motores contaminantes

Ministros de la UE aprueban veto a motores contaminantes

0

El Arte de la Basura

0

Muestras exitosas en verano

0

Lorca y Dalì, Cristina y Las Islas Malvinas

0
Ministros de la UE aprueban veto a motores contaminantes

Ministros de la UE aprueban veto a motores contaminantes

29 de marzo de 2023
El Padre “Paco” Olveira continúa ayuno por los pobres y contra la “proscripción” de Cristina Kirchner

El Padre “Paco” Olveira continúa ayuno por los pobres y contra la “proscripción” de Cristina Kirchner

29 de marzo de 2023
Claribel Medina y Ana Acosta salen de gira con “Feria Americana”

Claribel Medina y Ana Acosta salen de gira con “Feria Americana”

29 de marzo de 2023
Dos detenidos durante un desalojo de casa usurpada en Constitución

Dos detenidos durante un desalojo de casa usurpada en Constitución

29 de marzo de 2023
  • Categorías
  • Contact Us
  • FAQ
  • Home 2
  • Home 3
  • Periodismo del Mercosur
  • Sample Page
  • Sample Page

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

PDM
  • Bienvenidos
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

“Periodismo del Mercosur” es un medio digital de “La Nave Producciones”