sábado, junio 3, 2023
Foro de Baires
Radio Nipper
Revista la Piaf
No Result
View All Result
Advertisement
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Medios
    • Religión
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Medios
    • Religión
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
No Result
View All Result
Periodismo del Mercosur
No Result
View All Result

Misiones: ¿Cómo funciona la primera escuela de robótica pública y gratuita?

Pensada para niños a partir de los tres años, promueve el aprendizaje colaborativo de ciencia y tecnología, a través de juegos y orientado a la resolución de problemas cotidianos.

admin by admin
15 de marzo de 2023
in Capacitación
0
Misiones: ¿Cómo funciona la primera escuela de robótica pública y gratuita?

El ingreso a la Escuela de Robótica es a partir de los tres años y sin límite de edad. Créditos: Escuela de Robótica de Misiones

La tecnología y la robótica son la base de un futuro cada vez más cercano, y así lo entiende la provincia de Misiones que posee la primera escuela de robótica gratuita y pública del país. Se trata de una institución que, a través de un sistema pedagógico innovador basado principalmente en el trabajo en equipo y la concreción de proyectos, los niños, niñas y jóvenes desarrollan habilidades en relación a la robótica, la programación y la electrónica.

Así, el sistema de aprendizaje sale de lo tradicional y varía según las edades de los alumnos y alumnas. En el caso de las infancias, aprenden contenidos relacionados con el diseño, la electrónica y la programación mediante el juego y técnicas dinámicas. Luego, los alumnos más grandes aprenden mediante proyectos, esto es, pensar una situación de la vida cotidiana, identificar una necesidad y pensar una solución tecnológica en función de ella.

Related articles

En Ushuaia, autoridades del Ministerio de Turismo de la Nación visitaron una clase del Programa de Capacitación Roles Esenciales

En Ushuaia, autoridades del Ministerio de Turismo de la Nación visitaron una clase del Programa de Capacitación Roles Esenciales

25 de mayo de 2023
Inteligencia Artificial: curso gratuito para entender qué es y cómo funciona

En 2022 hubo 16.864 escuelas sin conexión a internet y se entregó solo el 40,7% de las computadoras previstas en el Plan Conectar Igualdad

19 de mayo de 2023

La directora de la Escuela Solange Schelske cuenta a la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ que “el ingreso a la escuela es a partir de los tres años y sin límite de edad. Incluso hay docentes de la casa que también toman clases”. Además, explica que la institución busca sumar otras escuelas de educación formal a su línea de trabajo: “De esta manera, llevamos tareas a los colegios para que tengan este modo de aprendizaje y los contenidos en sus currículas”.

Créditos: Escuela de Robótica de Misiones.
Créditos: Escuela de Robótica de Misiones.

La Escuela de Robótica posee 85 espacios maker distribuidos por la provincia, es decir, lugares donde los alumnos y alumnas experimentan y concretan proyectos tecnológicos. A fines del año pasado comenzó el traslado de este modelo de aprendizaje a otras jurisdicciones, siendo Neuquén la primera en inaugurar el Centro Neuquino de Robótica.

Asimismo, aquellos adultos que quieran sumarse pero no tienen conocimientos previos en relación a este campo de estudio pueden hacerlo sin problema. “Cada año los aprendizajes se retoman: aquellos que ya los conocen los profundizan, y los que no tienen idea pueden aprenderlo”, dice la directora.

Campeonatos y clubes de robots

Un aspecto fundamental de este modelo de aprendizaje es el trabajo en equipo. Así la institución desarrolla distintas actividades para poner en común los proyectos de los y las alumnas. Tal es el caso de la Copa Robótica Misiones en la que compiten los robots de las distintas sedes de la escuela en función de seis categorías: fútbol, sumo, minisumo, velocistas, laberinto e innovación.

También los mismos alumnos crearon el “Club de Robótica” para formar grupos de trabajo que lleven a cabo los proyectos destinados para las competencias de Robótica y otras áreas del campo. Allí ingresan a partir de los diez años y con conocimientos previos en diseño, programación y electrónica.

Todas estas experiencias intentan responder a una necesidad social que identifican los alumnos. Schelske detalla: “Tenemos casos de chicos que han ido más allá y los proyectos salieron de las escuelas. Por ejemplo, un grupo de estudiantes conformó una cooperativa de trabajo y comercializan la robótica que hacen; otros grupos se han animado a iniciar sus propias startups (empresas emergentes) y se han presentado a convocatorias nacionales o concursos”.

En definitiva, la Escuela de Robótica de Misiones busca que sus estudiantes aprendan de una manera más colaborativa, grupal y con respuestas a las necesidades que existen en la vida cotidiana. Y, una vez más, se alza la bandera de la inclusión: pública y gratuita. ©UNQ

Temas Relacionados:

En Ushuaia, autoridades del Ministerio de Turismo de la Nación visitaron una clase del Programa de C...
En 2022 hubo 16.864 escuelas sin conexión a internet y se entregó solo el 40,7% de las computadoras ...
Más de 5.000 jóvenes formaron parte del cierre de año del programa “Adolescencias” en la Ciudad
El total de las escuelas primarias de Entre Ríos tienen ampliada su jornada escolar
Tags: Misiones: ¿Cómo funciona la primera escuela de robótica pública y gratuita?
Previous Post

La madre de Leonardo Da Vinci era una esclava

Next Post

San Patricio lucirá en Tandil más verde que nunca

Related Posts

En Ushuaia, autoridades del Ministerio de Turismo de la Nación visitaron una clase del Programa de Capacitación Roles Esenciales

En Ushuaia, autoridades del Ministerio de Turismo de la Nación visitaron una clase del Programa de Capacitación Roles Esenciales

by admin
25 de mayo de 2023
0

El 22 de mayo, durante la 5ta jornada del Programa de Capacitación Roles Esenciales 2023 organizada en la ciudad de...

Inteligencia Artificial: curso gratuito para entender qué es y cómo funciona

En 2022 hubo 16.864 escuelas sin conexión a internet y se entregó solo el 40,7% de las computadoras previstas en el Plan Conectar Igualdad

by admin
19 de mayo de 2023
0

La información surge de una serie de pedidos de acceso a la información pública realizados por organizaciones de la sociedad...

Más de  5.000 jóvenes formaron parte del cierre de año del programa “Adolescencias” en la Ciudad

Más de 5.000 jóvenes formaron parte del cierre de año del programa “Adolescencias” en la Ciudad

by admin
6 de diciembre de 2022
0

El domingo por la mañana se llevó adelante el cierre de año del programa adolescencia que promueve el gobierno porteño....

El total de las escuelas primarias de Entre Ríos tienen ampliada su jornada escolar

El total de las escuelas primarias de Entre Ríos tienen ampliada su jornada escolar

by admin
12 de noviembre de 2022
0

Por medio de la resolución 4.413/22, el CGE sumó a partir de noviembre otras 133 escuelas primarias de gestión estatal...

El Gobierno lanzó Tina, el primer asistente virtual nacional

El Gobierno lanzó Tina, el primer asistente virtual nacional

by admin
4 de noviembre de 2022
0

El presidente Alberto Fernández y la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, oficializaron el lanzamiento de Tina, el primer asistente...

Load More
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

12 de junio de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

4 de febrero de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Jorge Emanuel Lorenti

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Jorge Emanuel Lorenti

6 de febrero de 2023
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

7 de mayo de 2022
Algas marinas hasta el fin: están de moda y son Super Power

Algas marinas hasta el fin: están de moda y son Super Power

0

El Arte de la Basura

0

Muestras exitosas en verano

0

Lorca y Dalì, Cristina y Las Islas Malvinas

0
Algas marinas hasta el fin: están de moda y son Super Power

Algas marinas hasta el fin: están de moda y son Super Power

3 de junio de 2023
“El acto en cuestión”, se presenta en el Cine Gaumont

“El acto en cuestión”, se presenta en el Cine Gaumont

3 de junio de 2023
Continúa #MoveteEnCasa con actividades para todas la edades

Comienza el primer encuentro de Yoga y Bienestar Tapalqué 2023

3 de junio de 2023
Clausuran un salón de belleza por realizar tratamientos con productos prohibidos

Clausuran un salón de belleza por realizar tratamientos con productos prohibidos

3 de junio de 2023
  • Categorías
  • Contact Us
  • FAQ
  • Home 2
  • Home 3
  • Periodismo del Mercosur
  • Sample Page
  • Sample Page

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Medios
    • Religión
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

PDM
  • Bienvenidos
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Medios
    • Religión
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

“Periodismo del Mercosur” es un medio digital de “La Nave Producciones”