martes, noviembre 28, 2023
Foro de Baires
Radio Nipper
Revista la Piaf
No Result
View All Result
Advertisement
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Medios
    • Religión
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
    • Solidarios
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Medios
    • Religión
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
    • Solidarios
No Result
View All Result
Periodismo del Mercosur
No Result
View All Result

“La revuelta que no fue” por Guillermo Cieza

admin by admin
2 de marzo de 2014
in Uncategorized
0

Related articles

Cuatro detenidos por intentar ingresar a departamentos a robar

Cuatro detenidos por intentar ingresar a departamentos a robar

24 de septiembre de 2023
La ecoansiedad y la inquietud por el impacto del cambio climático en el planeta

La ecoansiedad y la inquietud por el impacto del cambio climático en el planeta

10 de septiembre de 2023
Por Guillermo Cieza: Militó en los años 70 en las Fuerzas Armadas Peronistas y el Peronismo de Base. Es actualmente integrante del Frente Popular Darío Santillán-Corriente Nacional. Autor, entre otros libros, de Borradores sobre la lucha popular y la organización, Manuel Suarez Editor, Avellaneda, 2006, y de la novela Estado de Gracia, Editorial El Colectivo. img_6228Cuando no se han apagado los fuegos en Plaza Altamira, cuando aún debemos estar atentos a nuevas manifestaciones de la derecha envalentonada por el apoyo de Estados Unidos, cuando no esta dicha la última palabra, arriesgo la caracterización que da titulo a este articulo, convencido de que la derecha venezolana y sus aliados externos fracasaron y volverán a fracasar en los próximos días en sus intentos desestabilizadores. Los grupos que protagonizaron las manifestaciones antigubernamentales, que tuvieron su epicentro entre el 12 y el 14 de febrero, han podido demostrar su capacidad de generar acciones políticas violentas en forma sincronizada en distintos Estados, y de obtener una gran repercusión internacional, pero han exhibido también su orfandad de pueblo. No han superado la dimensión de pequeños grupos, integrados mayoritariamente por jóvenes estudiantes, blancos, de clase media y media alta, con apoyo de la derecha comunicacional del continente, y del Departamento de Estados de Estados Unidos. No han podido hacer pie en los grandes barrios populares, incluso en distritos donde la oposición controla las alcaldías, ni en los grandes centros laborales. Han sido una chispa que ha expuesto sus pretensiones incendiarias, pero que ha sido incapaz de extenderse, para terminar localizándose en su propia madriguera, el este de Caracas. Sus actos de violencia que incluyen los destrozos en la Fiscalía general de Caracas y otras instituciones públicas, en las terminales de metro de Chacao y Parque Carabobo, en la gobernación de Táchira, en un centro de salud y un centro deportivo, la quema de más de una docena de vehículos policiales y otros tantos vagones del Metrobús, no superan la dimensión de acciones marginales, que exhiben orfandad política y ponen al conjunto de fuerzas de la derecha en la situación de salir a defender lo indefendible o despegarse de los hechos vandálicos

protagonizados por sus aliados. Expuesto este fracaso cabe preguntarse si se trató de una conspiración del conjunto de la derecha, abortada porque ni el pueblo venezolano ni el gobierno bolivariano cayó en la provocación y respondieron con una enorme madurez. O si fue menos que eso, apenas el delirio fascista del sector de la MUD liderado por Leopoldo López que aliado a grupos del signo en Estados Unidos y el que encabeza Álvaro Uribe en Colombia, intentaron imponer su carta en la interna de la alianza opositora donde, después de los sucesivos fracasos electorales, se extiende la confusión y se diluyen los liderazgos. Lo que es seguro es que el conjunto de la derecha va a salir muy mal parada frente a una sociedad (incluidos los que no votan al chavismo) muy sensible frente a los hechos de violencia y la pérdida de vidas humanas. También es seguro que el presidente Maduro ha fortalecido su liderazgo, acertando con su política de no azuzar la respuesta popular en enfrentamientos callejeros, de prometer aplicar la ley a los protagonistas de actos vandálicos y a los responsables intelectuales de las nuevas muertes, y de convocar a movilizar en defensa de

la vida y de la paz, dos valores positivos de masiva aceptación. También ha quedado muy mal parado el gobierno de Estados Unidos que se asocia a una revuelta vandálica, sin demandas claras, sin foco (cómo lo reconoció el propio Capriles Radowski) y que recibe la respuesta soberana de un Presidente que cuenta con el aval democrático de cuatro elecciones ganadas en 2013, la última por más de un millón de votos de diferencia. Desde otra mirada, puede caracterizarse que, ni la guerra económica que comenzó en los meses de setiembre- octubre de 2013, ni las acciones violentas de estos pequeños grupos promueven en lo inmediato golpes de Estado, sino que son parte una sucesión de hechos planificados por la derecha para ir esmerilando el apoyo popular al gobierno en lo interno y demonizándolo en lo externo, creando condiciones para una desestabilización a mediano plazo, o desalojarlo mediante un futuro plebiscito revocatorio. Frente a esa estrategia de desgaste, el gobierno no parece haber caído en la trampa de paralizarse y dejar de atender los complejos problemas a resolver para de avanzar con la revolución bolivariana. Por el contrario, se advierte una tendencia muy fuerte a articular políticas de gobierno, de incluir a movimientos sociales, colectivos culturales y figuras reconocidas de la cultura y el deporte, actuando en conjunto, mostrando densidad y eficacia política. Que estas actividades desestabilizantes se hayan apoyado en activistas universitarios muestran un flanco débil del proceso bolivariano. La revolución bolivariana ha permitido un explosivo crecimiento de la matrícula universitaria: Venezuela ocupa el segundo lugar en Amèrica y el quinto en el mundo por su porcentaje de estudiantes universitarios. Pero la duplicación de la matricula universitaria promovida por el chavismo, no ha sido acompañada por el desarrollo de políticas específicas de politización del movimiento estudiantil, que apelen a la sensibilidad, la inteligencia y la rebeldía juvenil. Hay presencia del chavismo en la universidad, pero salvo expresiones minoritarias, estas agrupaciones expresan las corrientes más verticalistas y burocráticas del oficialismo, más preocupadas por posicionarse en la carrera de futuros funcionarios que por dialogar con el conjunto de los estudiantes. Contrariando una tradición histórica donde la universidad fue un reducto de las posiciones de izquierda, el actual movimiento universitario chavista es el patito feo, de un proceso revolucionario que no debe admitir fisuras, ni inconsecuencias. Otro aspecto a considerar es que esta aventura fascista, no sólo ha dejado muy mal parada al conjunto de la oposición y a sectores que la apoyan como las cúpulas de la iglesia católica, sino también a sectores del propio chavismo proclives a despolarizar la política, y a atenuar el avance revolucionario del proceso bolivariano. Finalmente, la cara que muestra la derecha, promoviendo el vandalismo en la Plaza Altamira, viejo reducto de la derecha oligárquica, violenta y golpista, tiene una enorme fuerza simbólica. Resume lo que más odia el pueblo venezolano y despeja eventuales dudas en los sectores populares acerca de quiénes promueven tales acciones. Hoy no hay margen de dudas: Los que quieren voltear a Maduro son los mismos que querían voltear a Chávez. Como alguna vez lo señaló Britto García, el día que se haga un recuento de los avances del proceso bolivariano, habrá que considerar también los aportes realizados por la reaccionaria derecha venezolana que intentando destruir a Chávez y el chavismo, no ha hecho más que contribuir a fortalecerlo y radicalizarlo. Fuente: http://www.herramienta.com.ar/content/la-revuelta-que-no-fue Por Guillermo Cieza: Militó en los años 70 en las Fuerzas Armadas Peronistas y el Peronismo de Base. Es actualmente integrante del Frente Popular Darío Santillán-Corriente Nacional. Autor, entre otros libros, de Borradores sobre la lucha popular y la organización, Manuel Suarez Editor, Avellaneda, 2006, y de la novela Estado de Gracia, Editorial El Colectivo. Cuando no se han apagado los fuegos en Plaza Altamira, cuando aún debemos estar atentos a nuevas manifestaciones de la derecha envalentonada por el apoyo de Estados Unidos, cuando no esta dicha la última palabra, arriesgo la caracterización que da titulo a este articulo, convencido de que la derecha venezolana y sus aliados externos fracasaron y volverán a fracasar en los próximos días en sus intentos desestabilizadores. Los grupos que protagonizaron las manifestaciones antigubernamentales, que tuvieron su epicentro entre el 12 y el 14 de febrero, han podido demostrar su capacidad de generar acciones políticas violentas en forma sincronizada en distintos Estados, y de obtener una gran repercusión internacional, pero han exhibido también su orfandad de pueblo. No han superado la dimensión de pequeños grupos, integrados mayoritariamente por jóvenes estudiantes, blancos, de clase media y media alta, con apoyo de la derecha comunicacional del continente, y del Departamento de Estados de Estados Unidos. No han podido hacer pie en los grandes barrios populares, incluso en distritos donde la oposición controla las alcaldías, ni en los grandes centros laborales. Han sido una chispa que ha expuesto sus pretensiones incendiarias, pero que ha sido incapaz de extenderse, para terminar localizándose en su propia madriguera, el este de Caracas. Sus actos de violencia que incluyen los destrozos en la Fiscalía general de Caracas y otras instituciones públicas, en las terminales de metro de Chacao y Parque Carabobo, en la gobernación de Táchira, en un centro de salud y un centro deportivo, la quema de más de una docena de vehículos policiales y otros tantos vagones del Metrobús, no superan la dimensión de acciones marginales, que exhiben orfandad política y ponen al conjunto de fuerzas de la derecha en la situación de salir a defender lo indefendible o despegarse de los hechos vandálicos protagonizados por sus aliados. Expuesto este fracaso cabe preguntarse si se trató de una conspiración del conjunto de la derecha, abortada porque ni el pueblo venezolano ni el gobierno bolivariano cayó en la provocación y respondieron con una enorme madurez. O si fue menos que eso, apenas el delirio fascista del sector de la MUD liderado por Leopoldo López que aliado a grupos del signo en Estados Unidos y el que encabeza Álvaro Uribe en Colombia, intentaron imponer su carta en la interna de la alianza opositora donde, después de los sucesivos fracasos electorales, se extiende la confusión y se diluyen los liderazgos. Lo que es seguro es que el conjunto de la derecha va a salir muy mal parada frente a una sociedad (incluidos los que no votan al chavismo) muy sensible frente a los hechos de violencia y la pérdida de vidas humanas. También es seguro que el presidente Maduro ha fortalecido su liderazgo, acertando con su política de no azuzar la respuesta popular en enfrentamientos callejeros, de prometer aplicar la ley a los protagonistas de actos vandálicos y a los responsables intelectuales de las nuevas muertes, y de convocar a movilizar en defensa de la vida y de la paz, dos valores positivos de masiva aceptación. También ha quedado muy mal parado el gobierno de Estados Unidos que se asocia a una revuelta vandálica, sin demandas claras, sin foco (cómo lo reconoció el propio Capriles Radowski) y que recibe la respuesta soberana de un Presidente que cuenta con el aval democrático de cuatro elecciones ganadas en 2013, la última por más de un millón de votos de diferencia. Desde otra mirada, puede caracterizarse que, ni la guerra económica que comenzó en los meses de setiembre- octubre de 2013, ni las acciones violentas de estos pequeños grupos promueven en lo inmediato golpes de Estado, sino que son parte una sucesión de hechos planificados por la derecha para ir esmerilando el apoyo popular al gobierno en lo interno y demonizándolo en lo externo, creando condiciones para una desestabilización a mediano plazo, o desalojarlo mediante un futuro plebiscito revocatorio. Frente a esa estrategia de desgaste, el gobierno no parece haber caído en la trampa de paralizarse y dejar de atender los complejos problemas a resolver para de avanzar con la revolución bolivariana. Por el contrario, se advierte una tendencia muy fuerte a articular políticas de gobierno, de incluir a movimientos sociales, colectivos culturales y figuras reconocidas de la cultura y el deporte, actuando en conjunto, mostrando densidad y eficacia política. Que estas actividades desestabilizantes se hayan apoyado en activistas universitarios muestran un flanco débil del proceso bolivariano. La revolución bolivariana ha permitido un explosivo crecimiento de la matrícula universitaria: Venezuela ocupa el segundo lugar en Amèrica y el quinto en el mundo por su porcentaje de estudiantes universitarios. Pero la duplicación de la matricula universitaria promovida por el chavismo, no ha sido acompañada por el desarrollo de políticas específicas de politización del movimiento estudiantil, que apelen a la sensibilidad, la inteligencia y la rebeldía juvenil. Hay presencia del chavismo en la universidad, pero salvo expresiones minoritarias, estas agrupaciones expresan las corrientes más verticalistas y burocráticas del oficialismo, más preocupadas por posicionarse en la carrera de futuros funcionarios que por dialogar con el conjunto de los estudiantes. Contrariando una tradición histórica donde la universidad fue un reducto de las posiciones de izquierda, el actual movimiento universitario chavista es el patito feo, de un proceso revolucionario que no debe admitir fisuras, ni inconsecuencias. Otro aspecto a considerar es que esta aventura fascista, no sólo ha dejado muy mal parada al conjunto de la oposición y a sectores que la apoyan como las cúpulas de la iglesia católica, sino también a sectores del propio chavismo proclives a despolarizar la política, y a atenuar el avance revolucionario del proceso bolivariano. Finalmente, la cara que muestra la derecha, promoviendo el vandalismo en la Plaza Altamira, viejo reducto de la derecha oligárquica, violenta y golpista, tiene una enorme fuerza simbólica. Resume lo que más odia el pueblo venezolano y despeja eventuales dudas en los sectores populares acerca de quiénes promueven tales acciones. Hoy no hay margen de dudas: Los que quieren voltear a Maduro son los mismos que querían voltear a Chávez. Como alguna vez lo señaló Britto García, el día que se haga un recuento de los avances del proceso bolivariano, habrá que considerar también los aportes realizados por la reaccionaria derecha venezolana que intentando destruir a Chávez y el chavismo, no ha hecho más que contribuir a fortalecerlo y radicalizarlo. Fuente: http://www.herramienta.com.ar/content/la-revuelta-que-no-fue

Temas Relacionados:

Cuatro detenidos por intentar ingresar a departamentos a robar
La ecoansiedad y la inquietud por el impacto del cambio climático en el planeta
PSG pone en venta a Mbappé tras bajarlo de la gira por Asia
Ante la emergencia hídrica, el INTI ayuda a bodegas de Mendoza a cuidar el agua
Previous Post

CFK ante la multitud de los dos Congresos

Next Post

La homosexualidad y la Transexualidad

Related Posts

Cuatro detenidos por intentar ingresar a departamentos a robar

Cuatro detenidos por intentar ingresar a departamentos a robar

by admin
24 de septiembre de 2023
0

En los procedimientos participaron efectivos de las Comisarías Vecinales 6 A y 6 B. El primero de los hechos ocurrió...

La ecoansiedad y la inquietud por el impacto del cambio climático en el planeta

La ecoansiedad y la inquietud por el impacto del cambio climático en el planeta

by admin
10 de septiembre de 2023
0

Por Adaya González |.Oporto (Portugal) (EFE).- La ecoansiedad, la inquietud por el impacto del cambio climático en el planeta, es...

PSG pone en venta a Mbappé tras bajarlo de la gira por Asia

PSG pone en venta a Mbappé tras bajarlo de la gira por Asia

by admin
23 de julio de 2023
0

El astro del fútbol francés Kylian Mbappé "está en venta" y su club París Saint-Germain "escuchará ofertas" de cualquier club...

Terroir o estilo: Qué pesa más a la hora de producir un vino

Ante la emergencia hídrica, el INTI ayuda a bodegas de Mendoza a cuidar el agua

by admin
3 de julio de 2023
0

La industria vitivinícola no es ajena a la emergencia hídrica que afecta a la provincia de Mendoza. En este escenario,...

Descubren unos “escombros” en la zona donde buscan el sumergible desparecido mientras iba al Titanic

Descubren unos “escombros” en la zona donde buscan el sumergible desparecido mientras iba al Titanic

by admin
23 de junio de 2023
0

Washington (EFE).- La Guardia Costera de EE.UU. anunció este jueves que encontraron unos “escombros” cerca de la zona donde se...

Load More
Please login to join discussion
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

12 de junio de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

4 de febrero de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

7 de mayo de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Natalia Paola Lecce

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Natalia Paola Lecce

2 de enero de 2022
Los gobernadores de JxC se reunirán con la tropa de diputados y senadores

Los gobernadores de JxC se reunirán con la tropa de diputados y senadores

0

El Arte de la Basura

0

Muestras exitosas en verano

0

Lorca y Dalì, Cristina y Las Islas Malvinas

0
Los gobernadores de JxC se reunirán con la tropa de diputados y senadores

Los gobernadores de JxC se reunirán con la tropa de diputados y senadores

28 de noviembre de 2023
V.H.S. agrega funciones en el Teatro Beckett el 07 y 14 de Diciembre

V.H.S. agrega funciones en el Teatro Beckett el 07 y 14 de Diciembre

28 de noviembre de 2023
Golpe al narcotráfico en Versalles y Liniers: tres allanamientos, gran cantidad de droga secuestrada y un detenido

Golpe al narcotráfico en Versalles y Liniers: tres allanamientos, gran cantidad de droga secuestrada y un detenido

28 de noviembre de 2023
Israel dijo que mató a más de 100 miembros de Hezbollah desde el inicio de la guerra con Hamas

Israel dijo que mató a más de 100 miembros de Hezbollah desde el inicio de la guerra con Hamas

27 de noviembre de 2023
  • Categorías
  • Contact Us
  • FAQ
  • Home 2
  • Home 3
  • Periodismo del Mercosur
  • Sample Page
  • Sample Page

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Medios
    • Religión
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
    • Solidarios

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

“Periodismo del Mercosur” es un medio digital de “La Nave Producciones”