• Categorías
  • Contact Us
  • FAQ
  • Home 2
  • Home 3
  • Periodismo del Mercosur
  • Sample Page
  • Sample Page
Newsletter
Advertisement
  • Cultura
    • Entrevistas
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
No Result
View All Result
  • Cultura
    • Entrevistas
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
No Result
View All Result
Periodismo del Mercosur
No Result
View All Result

Carlos Heller analiza la ley de Hidrocarburos

admin by admin
octubre 30, 2014
in Política, Uncategorized
0

Related articles

Respaldo empresario para el proyecto de ley de creación del Fondo para pagarle al FMI

Respaldo empresario para el proyecto de ley de creación del Fondo para pagarle al FMI

agosto 14, 2022
La CTA autónoma anunció cortes y movilizaciones para el próximo 18 de agosto

La CTA autónoma anunció cortes y movilizaciones para el próximo 18 de agosto

agosto 13, 2022

Para el diputado nacional Carlos Heller, la reforma a la ley de hidrocarburos “buscar encontrar un marco legal que permita la realización de aquellas inversiones que hacen falta para poder llevar adelante el objetivo de obtener la soberanía hidrocarburífera y de autoabastecimiento para nuestro país”.
“En una rápida mirada histórica, tendríamos que decir que hace poco más de una década, la Argentina tenía enormes carencias de abastecimiento energético a pesar de que se podía hablar de autoabastecimiento: la mitad de las provincias argentinas estaban excluidas del sistema nacional de transporte eléctrico; la red de gas cubría solo 5 millones de hogares y no permitía incorporar nuevos usuarios residenciales, ni comercios, ni industrias. Y las tarifas estaban dolarizadas, generando altísimos costos a las industrias y a los hogares”, caracterizó el legislador, presidente del Bloque Frente Nuevo Encuentro.
“Como paradoja a esta situación –agregó Heller-, mientras en la Argentina no se construía un metro de caño para desarrollar el sistema argentino, se habilitaron nueve gasoductos de exportación a través de los cuales se exportó gas a precio vil. Este gas que se exportó en grandes cantidades desde el año 1996 generó 4 mil millones de dólares de divisas para la Argentina y si se hubiera contado con ese gas en estos diez años, el país hubiera evitado 33.500 millones de dólares en importaciones de combustibles”.
“Por un lado, tenemos una producción deficitaria de los recursos energéticos, en especial los hidrocarburíferos, debido a todo el proceso de privatización, de todo lo que se dejó de hacer en prospección y producción y todos los impactos que eso ha tenido sobre nuestro balance energético. Pero ese balance energético también está afectado, de manera positiva en este caso, por el notable crecimiento de la demanda de energía producto del formidable crecimiento productivo que ha tenido la Argentina y del enorme aumento del consumo de la población”, detalló el diputado. “Hoy los hogares argentinos tienen el consumo per cápita más alto de la región, cuatro veces lo que se consume per cápita en Brasil y tres veces lo que se consume en Chile y en Uruguay”, puntualizó.
“Esta combinación, positiva por un lado (de crecimiento industrial y de demanda energética por aumento del consumo de la población por mayor bienestar) con la situación de crisis en la producción nos lleva a perder el autoabastecimiento y nos pone frente a esta situación, pese a que se han hecho enormes inversiones y se han tomado importantísimas medidas en materia de generación eléctrica y nuclear”, continuó.
Respondiendo a las críticas esgrimidas por la oposición, el diputado fue tajante: “Tiene que quedar claro que la búsqueda de socios privados para llevar adelante este ingente proceso de inversiones no significa, ni por asomo, idealizar a las multinacionales. Las multinacionales tienen como objetivo maximizar sus ganancias y solo van a respetar los intereses de nuestro país si se les ponen límites específicos y controles estrictos”.
“Los convenios que estamos planteando que se pueden realizar en el marco de esta ley deben ser guiados por el interés público y también tienen que permitir que nuestros técnicos y nuestros funcionarios vayan adquiriendo los conocimientos que lamentablemente hoy solo tienen las grandes corporaciones, especialmente los que tienen que ver con tecnologías no convencionales”, agregó el presidente de la Comisión de Finanzas, y puso como ejemplo el reciente logro de Arsat: “Se me ocurre, para dar un ejemplo, que debería suceder como con Arsat, que a través de la continua capacitación de nuestros técnicos, hoy podemos estar orgullosos de que pudimos colocar un satélite con tecnología argentina en el espacio, y que ya se está produciendo otro”.
En distintos momentos de su intervención, Heller hizo hincapié en la importancia de seguir profundizando el proceso de integración con los países de América Latina: “en la búsqueda de contrapartes para desarrollar distintos emprendimientos habría que poner el ojo en las empresas energéticas públicas de los países de la Unasur, por citar dos ejemplos: Petrobras y PDVSA”, puntualizó. “Tenemos que centrar las asociaciones estratégicas con nuestros socios regionales no solo para profundizar la integración existente sino porque es la mejor estrategia disponible, como lo dice la propia Cepal”, completó el legislador en el mismo sentido.
Finalmente, Heller planteó la necesidad de avanzar “en el tratamiento de otros temas, como es discutir una nueva Ley de Inversiones Extranjeras, que elimine la redactada por la dictadura” y en la denuncia “de los 53 tratados bilaterales de inversión, la mayoría de ellos firmados en la década de los noventa, que establecen beneficios inaceptables para los inversores extranjeros y que en general se han utilizado en muchos casos para eludir y a veces evadir el pago de impuestos en nuestro país”.

Temas Relacionados:

Respaldo empresario para el proyecto de ley de creación del Fondo para pagarle al FMI
La CTA autónoma anunció cortes y movilizaciones para el próximo 18 de agosto
Migliore y De Marchi recorrieron las obras del Bajo Autopista en el Barrio Mujica
II Encuentro Internacional de Lactarios Institucionales en la Semana Mundial de la Lactancia Materna
Previous Post

Vidal en el Partido Tres de Febrero

Next Post

Legislatura porteña debatió sobre la ley de medios

Related Posts

Respaldo empresario para el proyecto de ley de creación del Fondo para pagarle al FMI

Respaldo empresario para el proyecto de ley de creación del Fondo para pagarle al FMI

by admin
agosto 14, 2022
0

iputados y senadores nacionales del Frente De Todos (FDT), encabezados por los presidentes de los bloques, Germán Martínez y José...

La CTA autónoma anunció cortes y movilizaciones para el próximo 18 de agosto

La CTA autónoma anunció cortes y movilizaciones para el próximo 18 de agosto

by admin
agosto 13, 2022
0

La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) anunció ayer una jornada de "cortes, asambleas y movilizaciones" para...

Migliore y De Marchi recorrieron las obras del Bajo Autopista en el Barrio Mujica

Migliore y De Marchi recorrieron las obras del Bajo Autopista en el Barrio Mujica

by admin
agosto 11, 2022
0

La ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, Maria Migliore, recorrió la ex Villa 31...

II Encuentro Internacional de Lactarios Institucionales en la Semana Mundial de la Lactancia Materna

II Encuentro Internacional de Lactarios Institucionales en la Semana Mundial de la Lactancia Materna

by admin
agosto 8, 2022
0

Es el segundo año que se organiza esta jornada, y se aprovecha el espacio para repensar nuevas estrategias para fortalecer...

El bloque del Frente de Todos propondrá a Cecilia Moreau para presidir Diputados

El bloque del Frente de Todos propondrá a Cecilia Moreau para presidir Diputados

by admin
agosto 2, 2022
0

El presidente de la bancada del FdT aseguró que plantearán, en la sesión prevista para este martes, que sea Moreau...

Load More
Please login to join discussion
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

junio 12, 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

febrero 4, 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

mayo 7, 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Natalia Paola Lecce

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Natalia Paola Lecce

enero 2, 2022
Los 60 años de Spider-Man

Los 60 años de Spider-Man

0

El Arte de la Basura

0

Muestras exitosas en verano

0

Lorca y Dalì, Cristina y Las Islas Malvinas

0
Los 60 años de Spider-Man

Los 60 años de Spider-Man

agosto 15, 2022
Cayó peligroso delincuente, líder de una banda criminal con base en el Barrio 15

Cayó peligroso delincuente, líder de una banda criminal con base en el Barrio 15

agosto 15, 2022
A los 84 años murió el actor Rodolfo Bebán, protagonista indiscutible del espectáculo argentino

A los 84 años murió el actor Rodolfo Bebán, protagonista indiscutible del espectáculo argentino

agosto 15, 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de César David Mendoza Bracho

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de César David Mendoza Bracho

agosto 15, 2022
  • Categorías
  • Contact Us
  • FAQ
  • Home 2
  • Home 3
  • Periodismo del Mercosur
  • Sample Page
  • Sample Page

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Entrevistas
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

  • Cultura
    • Entrevistas
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

“Periodismo del Mercosur” es un medio digital de “La Nave Producciones”