sábado, junio 3, 2023
Foro de Baires
Radio Nipper
Revista la Piaf
No Result
View All Result
Advertisement
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Medios
    • Religión
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Medios
    • Religión
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
No Result
View All Result
Periodismo del Mercosur
No Result
View All Result

El Estado argentino sigue incumpliendo los derechos de las personas con discapacidad

Un grupo de organizaciones se presentó ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU para denunciar las barreras que enfrenta este grupo en el ejercicio de sus derechos. El Comité deberá ahora hacerle recomendaciones a nuestro país.

admin by admin
24 de marzo de 2023
in Sociedad
0
El Estado argentino sigue incumpliendo los derechos de las personas con discapacidad

Organizaciones de la sociedad civil de Argentina presentaron ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas un informe en el que se analiza la situación de las personas con discapacidad en el país. Al ser el organismo que interpreta la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (tratado que cuenta con jerarquía constitucional en Argentina) y monitorea su cumplimiento por parte de los Estados, en el año 2012 este Comité ya había emitido un primer documento con observaciones al gobierno argentino, y este año deberá pronunciarse nuevamente. La presentación advierte que los avances desde entonces fueron prácticamente nulos, y que la mayoría de las recomendaciones formuladas en 2012 permanecen incumplidas.

El informe es el resultado de un importante esfuerzo de redacción colectiva. En efecto, fue elaborado por 26 organizaciones de personas con discapacidad y de derechos humanos, así como por equipos académicos de seis universidades públicas nacionales de distintas provincias.

Related articles

La Ciudad presenta una nueva edición de la Expo Empleo Barrial

La Ciudad presenta una nueva edición de la Expo Empleo Barrial

20 de mayo de 2023
Llega la segunda edición del Festival Vecino al Barrio 31

Llega la segunda edición del Festival Vecino al Barrio 31

17 de mayo de 2023

Algunos de los datos más relevantes que aporta son los siguientes:

  • Persisten las barreras a la participación política de las organizaciones de personas con discapacidad, el incumplimiento del cupo laboral y la falta de acceso a la educación inclusiva. En relación a lo último, según los últimos datos disponibles, correspondientes a 2020, en nuestro país hay 101.107 niños, niñas, adolescentes y jóvenes que estudian en escuelas especiales, lo que equivale al 40% del total.
  • En relación con el derecho de las personas con discapacidad a vivir fuera de las instituciones existen deudas históricas, como el incumplimiento de la meta del 2020 sin manicomios. Según los datos del último Censo Nacional de Personas Internadas por Motivos de Salud Mental de 2019, hay 12.035 personas internadas en 162 hospitales psiquiátricos. El tiempo promedio de permanencia en las instituciones relevadas es de 8,2 años, cifra que aumenta a 12,5 en el sector público. Esta situación afecta particularmente a algunos grupos, como las mujeres y las infancias, que enfrentan formas agravadas de violencia y abuso en los contextos de institucionalización.
  • Si bien se introdujeron algunas reformas positivas a la norma que reglamenta el acceso a las pensiones no contributivas que reciben las personas con discapacidad, no se modificaron los aspectos más regresivos de esta política: el monto que se otorga es insignificante y no alcanza a cubrir las necesidades básicas, continúa basándose en un criterio de “imposibilidad” y es incompatible con el empleo, con el programa “Potenciar trabajo”, con el programa “Acompañar” que asiste a mujeres en situación de violencia y con otros ingresos familiares.
  • Las políticas públicas implementadas durante la pandemia carecieron de perspectiva de discapacidad. Por ejemplo, el Estado no previó ingresos específicos para ellas y muchas no cumplían los requisitos para acceder a políticas como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y la tarjeta Alimentar.
  • El acceso al Certificado Único de Discapacidad sigue siendo una falencia, que ocasiona un déficit en la producción de información estadística: de aproximadamente 6 millones de personas con discapacidad que viven en el país, sólo un millón y medio posee certificado. Sumado a esto, en el último censo sólo se registró la cantidad de hogares con personas con discapacidad, y no se avanzó en recabar información interseccional.
  • Las políticas de salud, educación y las orientadas a garantizar los derechos de las infancias e identidades feminizadas no tienen enfoque de discapacidad. A modo de ejemplo, el Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género resulta inaccesible para las mujeres con discapacidad, y a este grupo se lo sigue privando del derecho a maternar.

En 15 años desde la ratificación de la Convención, esta es la tercera vez que el país es examinado por el Comité. Tras la exposición de la sociedad civil y la del Estado, Amalia Gamio, relatora para Argentina, manifestó su preocupación por la implementación de la Convención y por los retrocesos en materia de igualdad ante la ley. Ahora, resta esperar el nuevo documento con observaciones y recomendaciones.

Desde ACIJ y desde todas las organizaciones que participamos en la redacción de este informe esperamos que las exhortaciones que formule esta vez el Comité sí redunden en cambios concretos en las políticas públicas y transformen la vida de las personas con discapacidad. © Soledad De Marco.

Temas Relacionados:

La Ciudad presenta una nueva edición de la Expo Empleo Barrial
Llega la segunda edición del Festival Vecino al Barrio 31
Incentivan el alquiler de viviendas
Avanza la obra del nuevo Borde Costero del Barrio Rodrigo Bueno
Tags: El Estado argentino sigue incumpliendo los derechos de las personas con discapacidadSoledad De Marco
Previous Post

Día del Niño por Nacer: Rosario por la Vida en la catedral de Buenos Aires

Next Post

Leonardo Sbaraglia está “al día” con su vida pero con un reto: “Dirigir una película”

Related Posts

La Ciudad presenta una nueva edición de la Expo Empleo Barrial

La Ciudad presenta una nueva edición de la Expo Empleo Barrial

by admin
20 de mayo de 2023
0

La jornada de intermediación laboral tendrá lugar el miércoles 23 de mayo en el barrio de Parque Patricios, Comuna 4....

Llega la segunda edición del Festival Vecino al Barrio 31

Llega la segunda edición del Festival Vecino al Barrio 31

by admin
17 de mayo de 2023
0

El Festival Vecino es un evento masivo del Barrio 31 que invita a vecinos y vecinas de la Ciudad a...

Incentivan el alquiler de viviendas

Incentivan el alquiler de viviendas

by admin
13 de mayo de 2023
0

Las viviendas que se ofrezcan en alquiler en la Ciudad de Buenos Aires, para uso residencial de las personas, quedarán...

Avanza la obra del nuevo Borde Costero del Barrio Rodrigo Bueno

Avanza la obra del nuevo Borde Costero del Barrio Rodrigo Bueno

by admin
29 de abril de 2023
0

El jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel; la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, Maria...

En Salta, las infancias indígenas siguen abandonadas por el Estado

En Salta, las infancias indígenas siguen abandonadas por el Estado

by admin
27 de abril de 2023
0

A la luz de los últimos diagnósticos que trascendieron sobre los índices de mortalidad infantil de las niñeces indígenas en...

Load More
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

12 de junio de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

4 de febrero de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Jorge Emanuel Lorenti

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Jorge Emanuel Lorenti

6 de febrero de 2023
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

7 de mayo de 2022
Algas marinas hasta el fin: están de moda y son Super Power

Algas marinas hasta el fin: están de moda y son Super Power

0

El Arte de la Basura

0

Muestras exitosas en verano

0

Lorca y Dalì, Cristina y Las Islas Malvinas

0
Algas marinas hasta el fin: están de moda y son Super Power

Algas marinas hasta el fin: están de moda y son Super Power

3 de junio de 2023
“El acto en cuestión”, se presenta en el Cine Gaumont

“El acto en cuestión”, se presenta en el Cine Gaumont

3 de junio de 2023
Continúa #MoveteEnCasa con actividades para todas la edades

Comienza el primer encuentro de Yoga y Bienestar Tapalqué 2023

3 de junio de 2023
Clausuran un salón de belleza por realizar tratamientos con productos prohibidos

Clausuran un salón de belleza por realizar tratamientos con productos prohibidos

3 de junio de 2023
  • Categorías
  • Contact Us
  • FAQ
  • Home 2
  • Home 3
  • Periodismo del Mercosur
  • Sample Page
  • Sample Page

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Medios
    • Religión
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

PDM
  • Bienvenidos
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Medios
    • Religión
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

“Periodismo del Mercosur” es un medio digital de “La Nave Producciones”