martes, septiembre 26, 2023
Foro de Baires
Radio Nipper
Revista la Piaf
No Result
View All Result
Advertisement
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Medios
    • Religión
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Medios
    • Religión
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
No Result
View All Result
Periodismo del Mercosur
No Result
View All Result

Construyendo sostenibilidad en el cultivo de soja del Gran Chaco Argentino

Con financiamiento internacional, CREA y ACSOJA se unieron en un proyecto de producción sostenible de soja en la región del Gran Chaco Argentino, que involucrará a 100 productores de la red y alcanzará las 250 mil hectáreas.

admin by admin
4 de octubre de 2022
in Economía, Negocios
0
Construyendo sostenibilidad en el cultivo de soja del Gran Chaco Argentino

Foto: Brand Partners I Luciana Bugni

REA y la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina llevarán adelante un proyecto focalizado en potenciar modelos de producción de soja sostenible en la región del Gran Chaco Argentino.

“El objetivo es una producción sostenible que contemple a la soja como componente clave del sistema”, describió Federico Fritz, líder del Proyecto Indicadores Ambientales de CREA. 

Related articles

La Ciudad realizará la segunda edición de la Expo Mujeres Productivas

La Ciudad realizará la segunda edición de la Expo Mujeres Productivas

25 de septiembre de 2023
Un emprendedor rionegrino ganó el Premio Joven Empresario Argentino 2023 que entrega CAME

Un emprendedor rionegrino ganó el Premio Joven Empresario Argentino 2023 que entrega CAME

22 de septiembre de 2023

El plan apunta tanto a la mejora en los rendimientos del cultivo como al cuidado del ambiente y el vínculo de los productores con las comunidades locales.

Cuenta con fondos del Land Innovation Fund, que financia proyectos de producción sostenibles en Sudamérica, en los biomas de El Cerrado y Amazonia en Brasil, y el Gran Chaco en Argentina y Paraguay.

En el Gran Chaco, además del proyecto de CREA y ACSOJA, el Fondo seleccionó los siguientes proyectos: Fundación ProYungas con la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) y la Fundación Moisés Bertoni, de Paraguay, quienes apoyarán la adopción de buenas prácticas agrícolas y el secuestro de carbono en cinco granjas piloto en el bioma Gran Chaco; el de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), en asociación con Peterson-Control Union (PCU) y la Bolsa de Comercio de Rosario, que implementarán una plataforma integrada para monitorear y verificar toda la soja vendida en Argentina; y el de Solidaridad Regional, en alianza con instituciones de Bolivia y Paraguay, que mapeará y definirá criterios y protocolos de soja sostenible para la región, en sinergia con las recomendaciones del mercado internacional.

El proyecto de CREA y ACSOJA, denominado “Herramientas para la sostenibilidad ambiental y socio-productiva del cultivo de soja en los sistemas del Gran Chaco Argentino”, involucrará  a 100 productores de esta gran región, lo cual representará más de 250.000 hectáreas. 

“El eje es la soja, aunque en la zona se realiza en rotación con otros cultivos y se da mucho la integración con ganadería, es decir este proyecto pone el foco en la soja, pero como un componente clave dentro de un sistema de producción”, describió Fritz.

El proyecto contempla el análisis de datos aportados por los productores para luego identificar, validar y difundir los modelos “más sostenibles”. Estos modelos deben contemplar la legislación vigente; mantener o aumentar los rendimientos; mejorar los indicadores ambientales, con énfasis huella de carbono, balance de nutrientes y del carbono orgánico del suelo, el índice de impacto ambiental y la eficiencia de uso del agua; a conservar áreas naturales dentro de los campos y contemplan la restauración de suelos y ambientes degradados, y a mejorar el capital social y la integración con la comunidad.

Para la implementación se propuso una meta de 3 años, comenzando por el corriente, que será la etapa de diagnóstico; para 2023 se planifica la puesta en marcha de las herramientas definidas y la comunicación de los primeros resultados. Y en la última etapa, en 2024, se apuntará a la consolidación del sistema de producción sostenible de soja con la identificación de sus puntos críticos.  

Presentación en el Congreso CREA

Los directivos del Fondo presentaron a productores y prensa los proyectos seleccionados en Argentina durante el Congreso CREA 2022, que se llevó a cabo del 14 al 16 de septiembre. La gerente de Land Innovation Fund, Ashley Valle, argumentó que, si bien “la agricultura está siendo más eficiente y sostenible, queda mucho por hacer para satisfacer la demanda de alimentos” y muchas veces lleva al “problema de la deforestación”.

La meta del LIF es apoyar financieramente “las soluciones innovadoras” mediante alianzas estratégicas con organizaciones regionales de productores. En el caso de los proyectos de producción sostenible en El Cerrado, Amazonia y el Gran Chaco alcanzan a 1,6 millones de hectáreas.

Valle precisó que los planes deben contener “decisiones de qué y cómo plantar, conservar y restaurar” y contemplar “la propiedad rural”.

Los cuatro proyectos en ejecución en Argentina amplían las operaciones del Land Innovation Fund en el Gran Chaco, un bioma que abarca aproximadamente 850.000 km2 en áreas de Paraguay, Bolivia, y Argentina y que, desde la década de 1990, y especialmente desde los años 2000, ha registrado una de las tasas de deforestación más altas del mundo debido a la creciente presión para convertir los ecosistemas naturales en tierras agrícolas, especialmente para el cultivo de soja.

La participación en el Congreso CREA reafirma los planes para expandir las operaciones del Land Innovation Fund en América del Sur. “Más que ampliar el número de proyectos, queremos potenciar la eficacia de las iniciativas y la diversidad de las propuestas. Nuestro objetivo es construir un portafolio de proyectos y socios para implementar juntos soluciones de innovación a favor de la transformación agrícola, siempre enfocándonos en el establecimiento y el productor rural“, agregó Ashley Valle.

La visión de ACSOJA

El presidente de ACSOJA, Luis Zubizarreta, quien participó del encuentro con la prensa durante el Congreso, alertó que “Es crítico que la Argentina vaya a un esquema de reducción de la deforestación. En el mundo, nuestros clientes están poniendo la lupa en la necesidad de una agricultura sostenible. Si no hacemos las cosas bien corremos el riesgo de ser excluidos de los mercados”.

El testimonio de los productores

Juan Carlos Cotella, miembro CREA y productor en el Gran Chaco, ponderó el proyecto porque les “suma mucho valor y conocimiento a los agricultores. Nos da una visión de largo plazo y hace reflexionar sobre cómo hacer las cosas porque todos los años cuando uno siembra seguramente está afectando de una manera u otra”.

“Estas instituciones nos pueden aportar la solidez técnica y objetiva para marcarnos junto a los productores un camino por dónde debe ir la sostenibilidad productiva y ambiental. Necesitamos que interactúen todas las instituciones como lo están haciendo y generen un convenio a través de la información de cuál debería ser ese camino a transitar”, comentó Juan Martin Ficco, productor en Salta y vocal de la región NOA de CREA.

De las presentaciones también participaron Laura Carabaca, quien lidera el proyecto por parte de CREA, además de ser asesora y coordinadora de la Mesa Agrícola de la región NOA; y Guillermo García, líder del área Ambiente de la unidad de Investigación y Desarrollo de CREA.

Sobre Land Innovation Fund

Cabe destacar que Land Innovation Fund es el resultado de un aporte inicial de Cargill, bajo la gestión de Chemonics International. Apoya iniciativas que promueven una cadena de suministro de soja sostenible, libre de deforestación y conversión de vegetación nativa, y que generan un impacto económico y socioambiental positivo en áreas agrícolas de tres biomas prioritarios en América del Sur: Cerrado, Gran Chaco y Amazonía. 

El Fondo fomenta innovaciones que impulsan el aumento de la productividad por medio de prácticas sostenibles, mecanismos y enfoques que alienten a los productores a conservar y restaurar los bosques nativos y la vegetación, y acciones capaces de movilizar redes y recursos para transformar la cadena de suministro de soja.

Temas Relacionados:

La Ciudad realizará la segunda edición de la Expo Mujeres Productivas
Un emprendedor rionegrino ganó el Premio Joven Empresario Argentino 2023 que entrega CAME
Los gobernadores patagónicos inician trabajo en bloque para fortalecer a la región y al país
De La Matanza al mundo: pyme metalúrgica quintuplicó la fabricación de termotanques solares, sustitu...
Tags: Asociación de la Cadena de la Soja ArgentinaBrand PartnersBrand Partners I Luciana BugniConstruyendo sostenibilidadConstruyendo sostenibilidad en el cultivo de soja del Gran Chaco ArgentinoCultivo de sojaGran Chaco ArgentinoLuciana BugniREAREA y la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina
Previous Post

Patricia Bullrich: “Juntos por el Cambio quiere gobernar la Argentina de manera más federal”

Next Post

Detuvieron a un delincuente en Villa Zavaleta que se mantenía prófugo por robo a mano armada

Related Posts

La Ciudad realizará la segunda edición de la Expo Mujeres Productivas

La Ciudad realizará la segunda edición de la Expo Mujeres Productivas

by admin
25 de septiembre de 2023
0

El Gobierno de la Ciudad realizará la segunda edición del año de la Expo Mujeres Productivas, una jornada gratuita con...

Un emprendedor rionegrino ganó el Premio Joven Empresario Argentino 2023 que entrega CAME

Un emprendedor rionegrino ganó el Premio Joven Empresario Argentino 2023 que entrega CAME

by admin
22 de septiembre de 2023
0

En el marco del Día Nacional del Joven Empresario, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entregó el premio...

Los gobernadores patagónicos inician trabajo en bloque para fortalecer a la región y al país

Los gobernadores patagónicos inician trabajo en bloque para fortalecer a la región y al país

by admin
21 de septiembre de 2023
0

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto con gobernadores, federaciones y cámaras empresarias de la Patagonia definieron, en...

De La Matanza al mundo: pyme metalúrgica quintuplicó la fabricación de termotanques solares, sustituyó importaciones y comenzará a exportar

De La Matanza al mundo: pyme metalúrgica quintuplicó la fabricación de termotanques solares, sustituyó importaciones y comenzará a exportar

by admin
17 de septiembre de 2023
0

Con el apoyo del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de...

Diputados y organizaciones advirtieron sobre propuestas privatizadoras de salud de la oposición

Diputados y organizaciones advirtieron sobre propuestas privatizadoras de salud de la oposición

by admin
15 de septiembre de 2023
0

Diputados nacionales y dirigentes de 30 organizaciones gremiales, políticas y sociales del ámbito sanitario manifestaron hoy su rechazo a las...

Load More
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

12 de junio de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

4 de febrero de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

7 de mayo de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Natalia Paola Lecce

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Natalia Paola Lecce

2 de enero de 2022
Con la literatura como fuerza que quiebra el poder del algoritmo, Filba celebra una nueva edición

Con la literatura como fuerza que quiebra el poder del algoritmo, Filba celebra una nueva edición

0

El Arte de la Basura

0

Muestras exitosas en verano

0

Lorca y Dalì, Cristina y Las Islas Malvinas

0
Con la literatura como fuerza que quiebra el poder del algoritmo, Filba celebra una nueva edición

Con la literatura como fuerza que quiebra el poder del algoritmo, Filba celebra una nueva edición

26 de septiembre de 2023
Advierten sobre aumento de sobrepeso y obesidad que eleva el riesgo de diabetes durante el embarazo

Advierten sobre aumento de sobrepeso y obesidad que eleva el riesgo de diabetes durante el embarazo

26 de septiembre de 2023
Laura Pausini criticó a los medios que no cuentan con mujeres mayores de 40 años en sus portadas

Laura Pausini anuncia versión portuguesa de nuevo single

26 de septiembre de 2023
Sofía Loren fue operada por una fractura de cadera a los 89 años

Sofía Loren fue operada por una fractura de cadera a los 89 años

26 de septiembre de 2023
  • Categorías
  • Contact Us
  • FAQ
  • Home 2
  • Home 3
  • Periodismo del Mercosur
  • Sample Page
  • Sample Page

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Medios
    • Religión
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

“Periodismo del Mercosur” es un medio digital de “La Nave Producciones”