miércoles, febrero 8, 2023
Foro de Baires
Radio Nipper
Revista la Piaf
No Result
View All Result
Advertisement
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
No Result
View All Result
Periodismo del Mercosur
No Result
View All Result

China busca superar la oleada de covid y considera «inaceptables» las restricciones a pasajeros

admin by admin
4 de enero de 2023
in Internacionales
0
China busca superar la oleada de covid y considera «inaceptables» las restricciones a pasajeros

Ciudadanos chinos en una calle de Pekín. EFE/EPA/Mark R. Cristino

Pekín (EFE).- China sigue padeciendo los estragos de la ola de covid desatada a finales del año pasado y que ahora parece amenazar a las poblaciones rurales, en las que las autoridades han pedido que se garantice el suministro de medicamentos.

Pekín ha calificado también de «desproporcionadas» e «inaceptables» las restricciones que han impuesto varios países a los viajeros procedentes de China, como requerir test negativos de covid a los pasajeros llegados del país asiático.

Related articles

Desastre en Siria y Turquía, con gritos de sobrevivientes

Desastre en Siria y Turquía, con gritos de sobrevivientes

8 de febrero de 2023
Novatos de la tinta a los 80

Novatos de la tinta a los 80

7 de febrero de 2023

Una vez que la oleada de contagios ha llegado a su pico en grandes ciudades como Pekín, donde ya se respira cierta normalidad, con un repunte del tráfico y oficinas que vuelven al ajetreo habitual, la preocupación está ahora en las zonas alejadas de los principales núcleos urbanos.

Inquieta especialmente que las zonas rurales no tengan medicinas suficientes para afrontar una oleada durante el Año Nuevo Lunar, período en el que los chinos acostumbran a volver a sus lugares de origen, y que en 2023 caerá entre el 21 y el 27 de enero.

Por ello, la directora del Departamento de Asuntos Médicos de la Comisión Nacional de Sanidad, Jiao Yahui, ha pedido a la China rural que se prepare para que «las personas con cuadros graves puedan ser trasladadas a, como mínimo, un hospital a nivel de condado».

Más de 50 millones viajan en las primeras fiestas tras el fin de 'cero covid'
Ciudadanos chinos pasean por Pekín. EFE/EPA/Mark R. Cristino

El Consejo de Estado (Ejecutivo) ya pidió a mediados del pasado mes a los gobiernos locales que diesen prioridad a los servicios de salud en las zonas rurales «para proteger a la población», señalando «su relativa escasez de recursos de atención médica».

Imágenes y vídeos compartidos en redes sociales como Twitter siguen mostrando en los últimos días situaciones de gran presión hospitalaria mientras los sanitarios intentan hacer todo lo posible para tratar salvar vidas de los pacientes de edad más avanzada, los más vulnerables a fallecer por covid.

«En 2023, la batalla para evitar casos graves y muertes ya ha comenzado. Todos los hospitales en China trabajan a destajo para salvar vidas», aseguraba en los últimos días en Twitter el influyente periodista chino Hu Xijin, ex director de Global Times.

Acompañado de un vídeo del turismo en Pekín durante las vacaciones de Año Nuevo, Hu agregaba hoy que «aunque la oleada todavía no hay terminado», ya se pueden ver «escenas de mejora en toda China», con «una recuperación de la normalidad más rápida de lo esperado».

Más de 50 millones de viajes

Los tres días de vacaciones por el Año Nuevo han dejado hasta ahora el movimiento de 52,7 millones de personas en el primer periodo festivo desde que se eliminaran el pasado diciembre las restricciones anticovid habituales de los últimos años.

Esta cifra supone un aumento del 0,44 % con respecto al mismo periodo vacacional del año anterior, y muestra una recuperación del 42,8 % en comparación con las cifras de las mismas fechas en 2019, las últimas ofrecidas antes del inicio de la pandemia.

Los datos reflejan el regreso a la normalidad en los desplazamientos interprovinciales, para los que existían numerosas restricciones en los últimos meses, mientras la covid sigue extendiéndose por la geografía china.

No obstante, la rápida propagación del virus por el país tras retirar la política de «cero covid» ha sembrado dudas sobre la fiabilidad de los datos oficiales de contagios y muertes, que han registrado apenas un puñado de fallecimientos recientes por la enfermedad pese a que localidades y provincias han calculado que una proporción significativa de sus poblaciones se ha contagiado.

Por ello, La Organización Mundial de la Salud se mostró recientemente «muy preocupada» por la evolución de la covid en China y reclamó «más información», a lo que Pekín respondió que ha compartido sus datos «de forma abierta, puntual y transparente».

La compañía británica de análisis del sector sanitario Airfinity estimó en los últimos días que China está sufriendo actualmente unas 9.000 muertes diarias por covid.

«China ha optimizado su estrategia dado que la situación de la pandemia, con una patogenicidad debilitada, una alta tasa de vacunación y mayor experiencia en la prevención y el control, ha cambiado. Los esfuerzos deben centrarse ahora en prevenir casos graves y muertes», justifica en su editorial de hoy el diario China Daily.

El medio también arremete contra quienes han impuesto restricciones a los viajeros procedentes de China: «Esta práctica es pura discriminación. Los protocolos a los viajes internacionales tienen que estar basados en los hechos y en la ciencia en lugar de en el prejuicio».

A partir del 8 de enero, la covid dejará de ser una enfermedad de categoría A en China, el nivel de máximo peligro y para cuya contención se exigen las medidas más severas, para convertirse en una de categoría B, que contempla un control más laxo, marcando así en la práctica el fin de la política de ‘cero covid’, desmantelada por las autoridades después de que se produjesen protestas.

Temas Relacionados:

Desastre en Siria y Turquía, con gritos de sobrevivientes
Novatos de la tinta a los 80
Ataque hacker masivo en curso en Italia
Comienza restauración de tumba de 2 mil años
Tags: China busca superar la oleada de covid
Previous Post

El Presidente y gobernadores impulsan el juicio político a la Corte por “manifiesta parcialidad”

Next Post

Francisco, sobre Benedicto XVI: “Fue un gran maestro de catequesis”

Related Posts

Desastre en Siria y Turquía, con gritos de sobrevivientes

Desastre en Siria y Turquía, con gritos de sobrevivientes

by admin
8 de febrero de 2023
0

Están sepultados bajo los escombros pero tienen aún la fuerza de invocar ayuda los sobrevivientes, no sé sabe por cuánto,...

Novatos de la tinta a los 80

Novatos de la tinta a los 80

by admin
7 de febrero de 2023
0

Rincón de la Victoria (Málaga) (EFE).- Carmen se ha tatuado una media luna en la barbilla y Juan a su...

Ataque hacker masivo en curso en Italia

Ataque hacker masivo en curso en Italia

by admin
6 de febrero de 2023
0

Un "ataque masivo utilizando un ransomware que ya está en circulación" fue detectado por el equipo de respuesta a incidentes...

Comienza restauración de tumba de 2 mil años

Comienza restauración de tumba de 2 mil años

by admin
4 de febrero de 2023
0

Especialistas italianos comenzaron este viernes los trabajos de restauración de la tumba imperial "La Guardiola", dentro del jardín del hotel...

Los gobiernos y las empresas se blindan frente a la creciente amenaza de la ciberguerra

Los gobiernos y las empresas se blindan frente a la creciente amenaza de la ciberguerra

by admin
2 de febrero de 2023
0

Madrid (EFE).- Los ciberataques se han disparado en el mundo durante los últimos años y la invasión en Ucrania ha...

Load More
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

12 de junio de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

4 de febrero de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Jorge Emanuel Lorenti

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Jorge Emanuel Lorenti

6 de febrero de 2023
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

7 de mayo de 2022
El insecto “Siete de oro”: qué es y qué hacer con el ganado

El insecto “Siete de oro”: qué es y qué hacer con el ganado

0

El Arte de la Basura

0

Muestras exitosas en verano

0

Lorca y Dalì, Cristina y Las Islas Malvinas

0
El insecto “Siete de oro”: qué es y qué hacer con el ganado

El insecto “Siete de oro”: qué es y qué hacer con el ganado

8 de febrero de 2023
La Argentina acordó con el BID un préstamo de US$ 80 millones destinado a las mipymes

La Argentina acordó con el BID un préstamo de US$ 80 millones destinado a las mipymes

8 de febrero de 2023
Desastre en Siria y Turquía, con gritos de sobrevivientes

Desastre en Siria y Turquía, con gritos de sobrevivientes

8 de febrero de 2023
Los inexplicables cultos que aún existen incluso después de ser desmontados

Los inexplicables cultos que aún existen incluso después de ser desmontados

8 de febrero de 2023
  • Categorías
  • Contact Us
  • FAQ
  • Home 2
  • Home 3
  • Periodismo del Mercosur
  • Sample Page
  • Sample Page

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

PDM
  • Bienvenidos
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

“Periodismo del Mercosur” es un medio digital de “La Nave Producciones”