sábado, febrero 4, 2023
Foro de Baires
Radio Nipper
Revista la Piaf
No Result
View All Result
Advertisement
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios
No Result
View All Result
Periodismo del Mercosur
No Result
View All Result

El filme “Bosco” lleva uruguayos a conocer los orígenes de Italia

admin by admin
18 de noviembre de 2022
in Cultura, Espectáculos
0
El filme “Bosco” lleva uruguayos a conocer los orígenes de Italia

Una escena del documental. (foto: Ansa)

“Bosco”, película documental sobre un pueblo italiano de 13 habitantes del que salió el bisabuelo de la directora para emigrar a Uruguay, está “llevando a las nuevas generaciones de uruguayos a conocer sus orígenes”, dijo a ANSA su Alicia Cano Menoni.

“A raíz de Bosco nos escriben muchas personas que nos dicen: ahora iré a conocer mi pueblo de origen”, señala Menoni, que dice que, para su sorpresa, la cinta tuvo una gran aceptación en el público joven.

Related articles

Dani Yako y 52 fotos que celebran lo “felices de estar vivos” en el exilio durante la dictadura

Dani Yako y 52 fotos que celebran lo “felices de estar vivos” en el exilio durante la dictadura

4 de febrero de 2023
La Habana, la única ciudad hispanohablante seleccionada  como una de las mejores del mundo  para los amantes de la música

La Habana, la única ciudad hispanohablante seleccionada como una de las mejores del mundo para los amantes de la música

3 de febrero de 2023

A diferencia de la generación de su abuelo, cuando no era frecuente viajar, ahora “las nuevas generaciones se están replanteando ir a conocer de dónde venimos. Conocer nuestros orígenes nos hace proyectarnos al futuro con los pies más en la tierra”, apunta.

Cuando ella llegó por primera vez a Italia, en 2006, y le preguntaron por el lugar que quería visitar, ella no lo dudó: el Bosco.

“Fui con una imagen mental construida por mi abuelo. Quería contar mi infancia. Él me prestó su sueño de conocer Bosco y yo llegué con ese sueño. Se satisficieron sus ansias pero se abrieron las mías vinculadas al desarraigo y al origen, y tuve la necesidad de registrarlo todo”.

“Bosco” se ha convertido en la película uruguaya más taquillera del año, con 24 semanas ininterrumpidas en cartelera y acumula 15 premios internacionales como la Biznaga de Plata al mejor documental en el Festival de Málaga (España) o el Premio Especial del Jurado en el Festival dei Popoli (Italia), además de ser candidata al Goya a Mejor película iberoamericana.

Menoni, de promoción estos días en España, donde se estrena mañana, achaca el éxito a que es “una película en la que todas las personas pueden conectar con sus orígenes y a que trata sobre los pueblos y una forma de vida que están desapareciendo”, añade.

En Uruguay “nuestras raíces se encuentran en los barcos que vinieron de Europa. La gente conectó con la fantasía del pueblo perdido”.

Este es el caso de su abuelo, Orlando Menoni, de 103 años, quien desde su patio de Salto, al otro lado del océano, parece conocer Bosco (Massa-Carrara) más que nadie.

Alicia, su nieta, estuvo grabando a lo largo de 13 años en el pueblo: “Fue filmar un lugar que desaparece”, pues de los 29 habitantes que tenía al principio ahora quedan 13.

El resultado fue un “relato más emocional que narrativo” con paisajes evocativos.

En la cinta aparecen temas como “la inmigración, la vejez, el pasado del tiempo, el amor, la familia, el hogar y qué es la casa, que es una pregunta que atraviesa la película”.

También muestra a “los personajes que aprenden y enseñan a despedirse, a dejar ir y al mismo tiempo dejar dentro. Cuando nos despedimos, una vida se va, una casa, mi abuela se va, pero la llevo adentro. Hacer de las despedidas algo más bello y menos dramático”.

Señala que del Bosco le sorprendió que pese a su tamaño “la vida es muy intensa porque está muy vinculada con la naturaleza. Siempre hay algo que hacer en el Bosco, cosechar, limpiar… y en una vida absolutamente analógica”.

La cinta también muestra el cuidado de los recursos por parte de sus habitantes, así como de las personas.

“Deberíamos tomar lo bueno del pasado, muchas cosas que tienen que ver con el cuidado de las cosas, o el conocimiento ancestral de utilizar las raíces para sanar. Y también el encuentro, pues si en el pueblo son 13 habitantes y uno se enferma hay una procesión a la puerta de personas para cuidarlo.

En cambio en una ciudad se nos muere un vecino y nos enteramos por el olor que sale de la puerta”, dice Menoni.

El mundo, dice, “está lleno de Boscos. Deberíamos amarlos, preservarlos, dejar que sigan su curso y aprender de ellos porque tienen tanto que enseñar”.

Aunque este Bosco “vaya desapareciendo me gusta pensar que hay un ser que encuentre ahí su lugar en el mundo, que puede ser un zorro, un lobo, no tenemos por qué ser los humanos”, afirma. (ANSA).

Temas Relacionados:

Dani Yako y 52 fotos que celebran lo "felices de estar vivos" en el exilio durante la dictadura
La Habana, la única ciudad hispanohablante seleccionada como una de las mejores del mundo para los...
Depeche Mode hará el gran cierre en San Remo
Nathan Chasing Horse, actor de "Dances With Wolves" fue arrestado por agresión sexual
Tags: "Bosco" lleva uruguayos conocer orígenes ItaliaUruguayos en Italia
Previous Post

Cayó “Lolo”: estuvo más de dos años prófugo por un asesinato tras una partida de naipes

Next Post

Fue desbaratado un desarmadero ilegal en Villa Luro

Related Posts

Dani Yako y 52 fotos que celebran lo “felices de estar vivos” en el exilio durante la dictadura

Dani Yako y 52 fotos que celebran lo “felices de estar vivos” en el exilio durante la dictadura

by admin
4 de febrero de 2023
0

(Por Diana López Gijsberts).- Los sobrevivientes de la última dictadura militar saben del dolor en el cuerpo, de picanas y...

La Habana, la única ciudad hispanohablante seleccionada  como una de las mejores del mundo  para los amantes de la música

La Habana, la única ciudad hispanohablante seleccionada como una de las mejores del mundo para los amantes de la música

by admin
3 de febrero de 2023
0

Un nuevo estudio de la empresa estadounidense iVisa revela que La Habana es una las mejores ciudades del mundo para...

Depeche Mode hará el gran cierre en San Remo

Depeche Mode hará el gran cierre en San Remo

by admin
3 de febrero de 2023
0

El grupo británico Depeche Mode, con más de 100 millones de copias vendidas y en el Rock & Roll Hall...

Nathan Chasing Horse, actor  de “Dances With Wolves” fue arrestado por agresión sexual

Nathan Chasing Horse, actor de “Dances With Wolves” fue arrestado por agresión sexual

by admin
2 de febrero de 2023
0

El actor Nathan Chasing Horse, que trabajó en la película ganadora del Oscar de Kevin Costner "Dances With Wolves" (1990),...

Se estrena “El Ucumar”, una de monstruos argentinos

Se estrena “El Ucumar”, una de monstruos argentinos

by admin
1 de febrero de 2023
0

El realizador cordobés Octavio Revol Molina estrena este jueves en salas locales “El Ucumar”, una apuesta al cine de género,...

Load More
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Marcelo Jeremías Lamberghini Serafini

12 de junio de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de María Andrea López Cepero

4 de febrero de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Carlos Gerardo Pastorini

7 de mayo de 2022
La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Natalia Paola Lecce

La Policía de la Ciudad solicita colaboración en la búsqueda de Natalia Paola Lecce

2 de enero de 2022
Comienza restauración de tumba de 2 mil años

Comienza restauración de tumba de 2 mil años

0

El Arte de la Basura

0

Muestras exitosas en verano

0

Lorca y Dalì, Cristina y Las Islas Malvinas

0
Comienza restauración de tumba de 2 mil años

Comienza restauración de tumba de 2 mil años

4 de febrero de 2023
El Papa en Sudán del Sur: “¡Basta ya de violencia y destrucción!”

El Papa en Sudán del Sur: “¡Basta ya de violencia y destrucción!”

4 de febrero de 2023
Dani Yako y 52 fotos que celebran lo “felices de estar vivos” en el exilio durante la dictadura

Dani Yako y 52 fotos que celebran lo “felices de estar vivos” en el exilio durante la dictadura

4 de febrero de 2023
Cynthia Hotton en Washington DC: “En todo el mundo, la educación es considerada la principal herramienta para abrir las puertas hacia un futuro mejor”

Cynthia Hotton en Washington DC: “En todo el mundo, la educación es considerada la principal herramienta para abrir las puertas hacia un futuro mejor”

4 de febrero de 2023
  • Categorías
  • Contact Us
  • FAQ
  • Home 2
  • Home 3
  • Periodismo del Mercosur
  • Sample Page
  • Sample Page

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

"Periodismo del Mercosur" es un medio digital de "La Nave Producciones"

PDM
  • Bienvenidos
  • Cultura
    • Entrevistas
    • Religión
  • Deportes
  • Economía
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Gastronomìa
    • Sabores y Tragos
  • Internacionales
    • Militar
  • Policiales
  • Política
  • Sociedad
    • Solidarios

“Periodismo del Mercosur” es un medio digital de “La Nave Producciones”